Recuperar las calles de Salto será el eje de trabajo para el año próximo
Ayer el equipo de la Intendencia trabajó sobre parte de lo que será la planificación de trabajo para el año 2024.

Como prioridad se ha dispuesto recuperar las calles sobre todo la parte céntrica en trabajo de calidad, y por otra parte continuar con las obras de gran impacto.
La novedad fue aportada por el Intendente Gustavo Chiriff .
“Justamente terminamos de trabajar con todo el equipo en parte de lo que va a ser la planificación para el 2024. Pusimos como eje central de trabajo las calles de Salto, recuperar las calles sobre todo aquellas que están en malas condiciones, en la zona céntrica pero sin descuidar los barrios y en un trabajo de calidad”
Chiriff indicó además que se continuará con las obras que son de gran impacto para la ciudad.
“Una es continuar con la obra de Apolón , también en Costanera norte y ahí tenemos lo que se está haciendo desde Apolón hasta el Parador Ayuí y el año que viene se estará trabajando en toda la remodelación de la plaza del Ayuí incorporando nuevos juegos, nuevas atracciones, mejor estacionamiento , hablamos de una remodelación bastante importante.”
El Intendente sostuvo que todas estas obras van a generar que desde Apolón a la costanera, y desde ésta hasta la zona del Polo quede a nuevo.
“Es un lugar que los salteños disfrutan mucho así que tenemos como objetivo trabajar en eso”
“Después hay objetivos de menor escala del trabajo en obras que van a mejorar la calidad de vida de los residentes. Para eso vamos a poner en funcionamiento en el 2024, un plan de mejoramiento de todas las veredas del casco céntrico para lo cual ya estamos trabajando. Sumado a eso el bacheo que se va a hacer en las calles del centro va a cambiar un poco la fisonomía de esta zona.”
Explicó que también se continuará con trabajos que se tenían proyectados en los barrios, caso barrió Federico Moreira, barrio Los Ingleses, barrio Artigas con la obra que continuará en el 2024.
“Hay otras obras que van a ingresar en carpeta a través de la ejecución en algunos casos con empresas privadas y otras por la administración directa de la Intendencia”, informó el Intendente.
Evaluación 2023
Haciendo una evaluación del año 2023, Chiriff se refirió a las recientes inundaciones “que afectaron a más de mil salteños que fueron desplazados y que llevó a que la Intendencia tuviera un trabajo extraordinario no solo en ayudar, movilizar y contener sino también en gasto y es extraordinario por el hecho de que no estaba previsto”
“En cuanto a la gestión se viene cumpliendo con lo planificado. En el caso de obras tenemos finalizaciones en Enero pero se han cumplido las metas y lo más importante es que una de esas metas que si bien no se ve, lleva a que podamos lograr el equilibrio financiero en equiparar el gasto al ingreso, meta que venimos trabajando desde el período anterior”
De las realizaciones del 2023 Chiriff destacó la culminación de la Central Hortícola que estará en funcionamiento el 1ero. de Marzo.
Otro logro valorado por el Intendente es la culminación del camino de acceso a Termas del Arapey “ con lo que se ha aumentado el ingreso de turistas y eso para nosotros es una meta lograda “
Agregó que “sin duda que la coyuntura que aún se está viviendo con Argentina afectó muchísimo no solamente al sector comercial sino también al de servicios, y entre ellos el turismo es parte, que llevó a que tuviéramos que tomar medidas desde la Intendencia para algunas situaciones, medidas que la Intendencia destaca desde el punto de vista de contribuir con la sociedad”
Por último Chiriff entiende importante los convenios logrados con los trabajadores municipales “tener una relación muy fluida con el sindicato de ADEOMS pero además trabajar en que se vayan desarrollando las condiciones para que los funcionarios trabajen con mejor calidad y puedan sentirse que trabajan en buenas condiciones y lo entendemos como parte de nuestros logros”