EN ITALIA NACIERON «LOS REYES DE LA AVENTURA»
Sus películas fueron entretenidas, divertidas y taquilleras. La receta del éxito nunca varió, sí la trama.
Esos títulos inolvidables que hoy se encuentran en los videoclubes o que están a la venta en alguna góndola del súper. Aquellos que llenaban las salas cinematográficas, e inundaban el lugar de sonrisas y carcajadas. Rodaron 17 en total, en casi tres décadas de carrera.
Desde «Lo llamaban Trinidad», en 1970, pasando por «Dos súper policías», 1977, y «Quien tiene un amigo tiene un tesoro», 1981, hasta «Dos super dos», 1984, entre otros filmes sencillamente recordados hasta hoy en día.
Juntos se hicieron famosos y queridos por la platea. Indudablemente, se transformaron con el paso del tiempo en «Los reyes de la aventura», atravesando los últimos tiempos de las añoradas matinés, y luego en continuados, y estrenos, que supieron destacarse en las grandes marquesinas céntricas de los cines.
Terence Hill y Bud Spencer, resultaron graciosos en el celuloide, metiéndose continuamente en líos, enredos; haciendo peripecias y travesuras para salir de ellos -la mayoría de las veces a los golpes- pero dejando un mensaje de que tenían valores y que existía una amistad, a veces discutida, pero amistad al fin.
MARIO GIROTTI ES TERENCE HILL
Terence Hill nació bajo el nombre de Mario Girotti el 29 de marzo de 1939, en Venecia, Italia. Su mamá era alemana y ama de casa, su papá Girolamo Girotti, italiano, de profesión químico. Con sólo 12 años en su haber, en 1951, comenzó su carrera actoral, no es que le agradaba demasiado, es que deseaba juntar dinero para comprarse una moto, así fue saliendo adelante aprendiendo y encarando situaciones.
Con unos años más, se puso a estudiar literatura clásica en la Universidad de Roma, pero lo suspendió para dedicarse de lleno a convertirse en un actor de verdad. Su imagen germánica lo puso de moda en largometrajes alemanes y españoles, además de italianos, más que nada en westerns.
En Madrid, filmó con Sara Montiel «Pecado de amor», una llamativa realización. Exactamente en 1967, a pedido expreso de productores del cinéma, cambió su nombre por el de Terence Hill, tomando las iniciales del nombre de su madre, Hildegard Thieme.
Ese mismo año, el 23 de julio, se casa con una estadounidense de origen alemana, Lori Zwicklbauer, a quien conoce en el rodaje de una de sus cintas en España, teniendo con ella dos hijos, y manteniéndo la pareja hasta el presente.
También trabaja junto al actor italiano Bud Spencer, con el que estelariza «Dios perdona… yo no…». Desde ese momento se convierten en compañeros y amigos inseparables.
CARLO PEDERSOLI ES BUD SPENCER
Carlo Pedersoli, más conocido como Bud Spencer, llegó a este mundo el 31 de octubre de 1929, en Nápoles -días pasados hubiese sido su cumple- distinguiéndose por muchas profesiones, pero más que nada por su actividad como actor junto a Terence Hill.
En su currículum figuran ademas: productor cinematográfico, cantante, compositor y guionista.
Debido a su estado atlético en su juventud, participó en varios Juegos Olímpicos, y se consagró campeón italiano de natación.
En 1947 su familia emigró a Sudamérica y Carlo dejó los estudios de química de la Universidad La Sapienza de Roma. En Buenos Aires fue bibliotecario, y en Montevideo ejerció como encargado de una biblioteca, y realizó tareas en el consulado italiano de la capital. De regreso a su país, ingresó en el equipo nacional de natación y participó en los Juegos Olímpicos de Helsinki, 1952 y Melbourne, 1956.
En 1957 retornó a Suramérica, instalándose en Venezuela.
Rápidamente pasó a formar parte de una concesionaria de automotores de Caracas hasta 1960. A mediados de ese años, contrae nupcias con María Amato, con la que tuvo tres hijos: Giuseppe,1961, Christine, 1962, y Diamante, 1972. En ese momento, ya hablaba seis idiomas.
DEBUTÓ EN «QUO VADIS»
Su aparición debut fue en «Quo Vadis?», en 1950, haciendo de guardia del Imperio Romano.
Se cambió su nombre porque el original no le agradaba, y se quedó con Bud Spencer, porque le atraía como actor Spencer Tracy, y también la cerveza Budweiser.
Ya con esa denominación fantasía, rueda «Dios perdona… yo no», junto a Terence Hill. Y así se fueron sucediendo los spaghetti westerns, juntos.
Una de las más renombradas realizaciones Hill-Spencer: «Lo llamaban Trinidad», fue galardonada en varios Festivales de Cine europeos. Bud Spencer también fue autor de varios temas de algunas de las películas donde participara como protagonista.
El 27 de junio de 2016, a las 18.15, en su casa de Roma, dejó de existir a los 86 años de edad. Su último palabra fue «Gracias». Le sobreviven su esposa, sus hijos, cinco nietos y seis bisnietos. Su amigo de siempre, Terence «Trinity» Hill, lo acompañó hasta su última morada. Bud fue además político y aviador. Más allá de la nostalgia.