back to top
martes, 27 de mayo de 2025
13.8 C
Salto

A fin de mes llega a Salto “La caravana mágica”

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/6ffg

Charla con el cantante Gustavo Cordera

Gustavo Cordera nació en Lanús, Buenos Aires, un 15 de setiembre de  1961. Es un músico argentino, más conocido por haber sido el cantante del grupo Bersuit Vergarabat. En el año 1987 cursaba las últimas materias de la carrera de comunicación social en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora y tenía su propia agencia,  “Cordera Hnos.”, donde vendía autos. El verano siguiente (1988) se fue de vacaciones al carnaval de Río de Janeiro (Brasil), y de regreso a su ciudad natal, se rapó, dejo los estudios, vendió la agencia de autos y comenzó a vivir solo.

Después de esto, comenzó su carrera como cantante en un grupo que había conocido en “La Casa de las Artes de la Vieja Avellaneda”, lugar donde se encuentran músicos y artistas y también donde había conocido a Juan Subirá y Pepe Céspedes.

Un año más tarde el grupo ya estaba constituido por cinco miembros, teniendo a Cordera como cantante. Así se dio origen al grupo que en un principio se llamó “Henry y la Palangana”, que a partir de 1990 se comenzó a llamar “Bersuit Vergarabat Van de Ir”; quedándose luego solo como “Bersuit Vergarabat”

Junto a esta banda Cordera lanza nueve discos hasta su separación en junio de 2009.

Luego de esto, edita su primer disco solista, llamado “Cordera Suelto”, y a fines del 2010 edita su segundo álbum “La Caravana Mágica”

En el día de ayer Gustavo Cordera estuvo en la ciudad de Salto, con el ánimo de difundir su inminente concierto que se va a llevar a cabo el día viernes 25 del corriente mes en la explanada de Pepe Cuervo Disco, Costanera Norte. En esta oportunidad EL PUEBLO diálogo con él para que nos contara sobre sus composiciones, discos, etc.

¿Cuáles fueron los sentimientos que tuviste o que tienes después de la separación con la Bersuit?

Fueron tiempos de mucho dolor, pero a la vez reveladores; soy uno de los que cree que los sentimientos no cambian constantemente, lo que siento es gratitud, agradecimiento y deseos de liberarme de salir de eso, para tener espacio y seguir haciendo música y regalando canciones a la gente que es lo que me sale del corazón.

¿Me contás sobre este último disco “La Caravana Mágica”?

En realidad ya tiene un año, se ha desarrollado muy bien con temas como “La Bomba Loca”, “Asalto de Cumbia”. El disco tiene diez canciones y una mixtura de candombe, cumbia, latino y rock.”

También Cordera nos comentó sobre otros temas de su disco. Uno de ellos, “Asalto de Cumbia”, es uno de los más escuchados.

“Asalto de Cumbia”, habla como reivindicando a ese niño que roba, a ese ser que atenta contra la propiedad privada, y tiene que ver mucho con el lugar donde se concibió este tema, que fue en el Club La Aguada. Nosotros hicimos un concierto a beneficio de unos chicos que estaban en recuperación por paco y porque robaban, la canté. Después de que se hizo famosa la canción, y uno de los chicos que en su momento había entrado a robar a mi casa, se emocionó muchísimo y vino a abrazarme y a agradecerme que de alguna manera haya reparado su situación social, a través de una canción que lo representaba”

En tu primer álbum, se te veía sensible y espiritual, ¿podrías contarnos sobre este disco?

“Yo lo siento a ese álbum como una confesión, una mirada, un costado de la vida que nunca mostré, que es la vida en relación de pareja, la vida conyugal y familiar, ahí hay varios temas como por ejemplo “No hay monstruos invencibles”, que fue un tema que le hice a mi hija, que había quedado aterrorizada cuando entraron a robar a mi casa y ella era chica y yo le cante esa canción, que es un tema que no habla de ladrones ni nada, y ella viene y me dice “Papá vos esa canción la hiciste porque yo tengo miedo de cuando nos entraron a robar” en ese momento ella tenía siete años. Otro de los temas también es “Ansiedad de Buscar” que tiene que ver con esa desesperación femenina por hacer compras, para tapar los agujeros de angustia existencial. “Aprendí a esquivar” es una canción que tiene que ver justamente con eso de boxeador estilista que sabe perfectamente que se está peleando con un noqueador, que tiene que estar siempre esquivando la piña, porque si entre una mujer y un hombre hay una pelea, siempre hay un mismo ganador: la mujer; no se puede pelear con las emociones, porque el mundo de la emoción es el mundo femenino, el hombre está en el mundo de la cabeza, nosotros somos perfectos hablando, discutiendo, mintiendo, dando vuelta las cosas, y terminamos ganando, pero en el mundo de las emociones, perdemos, porque la mujer está conectada con los sentimientos y así es como pelea; yo por ejemplo todas las peleas que tuve con mi mujer mano a mano, todas las perdí por knock – out, y creo que todas las perdemos, entonces esa canción habla mucho de eso.”

¿Nos contás como va a ser el recital acá en Salto?

“Estamos haciendo un esfuerzo con todos los chicos de Pepe Cuervo, para hacer un concierto que tenga primerísimo nivel en todo sentido, en luces, en sonido, en entrega, no venimos acá de paso, venimos a dar un espectáculo de nivel, y vamos a entregarnos de cuerpo y alma”. También Cordera adelantó que entre noviembre y diciembre, va a estar haciendo un demo de lo que va a ser su próximo disco que se va a llamar “La Caravana Mágica Vol. 2”, que saldría para mayo del año que viene. Nos contó que “el disco va a tener mucho de ritmos latinoamericanos”.

Entrevista de Eugenia Aguirre Nessi

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/6ffg