591 personas desplazadas por la crecida del Río Uruguay  

0
2
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/2z0a

En relación a la creciente del río Uruguay, el Comité Departamental de Emergencias informa lo siguiente:

En Salto, el número de personas desplazadas ha aumentado a 591. De estas, 135 han sido evacuadas, lo que incluye a 50 familias, 48 menores y 87 mayores. Además, 456 personas se han autoevacuado, conformadas por 148 familias, 183 menores y 273 mayores.

Las personas evacuadas se encuentran alojadas en el ex Hogar Millán y en el club Salto Uruguay. El Comité Departamental de Emergencias lleva adelante la atención integral a las familias damnificadas, brindando alimentación y atención sanitaria.

La altura actual del río Uruguay frente al Puerto de Salto es de 13,72 metros en el momento de la emisión de este informe. Según las proyecciones del Área de Hidrología de Salto Grande, se espera que el nivel del río continúe aumentando, sin sobrepasar los 14,10 metros hasta la hora 13 de este martes.

Recordamos los canales de comunicación con el CECOED, disponibles a través del teléfono 47327359 o por WhatsApp al 099383807.

Se solicita la colaboración de la población ante la situación excepcional de calles cerradas en la ciudad, especialmente en zonas de alto tráfico, lo que sin duda afecta al tránsito local. Por lo tanto, pedimos que se respeten las señales y se esté atento a los cambios.

Inundaciones en Artigas, Cerro Largo, Durazno, Paysandú, Rocha, Salto, Soriano, Tacuarembó y Treinta y Tres.

Disminuyó el número de personas desplazadas en Cerro Largo, Tacuarembó y Treinta y Tres

Se mantiene en Rocha y aumentó en Artigas, Durazno, Paysandú, Salto y Soriano.

De acuerdo al último relevamiento permanecen 2.845 personas desplazadas de sus viviendas a causa de las inundaciones, distribuidas en nueve departamentos, 590 en calidad de evacuadas y 2.255 en condición de autoevacuadas.

De ese total, 1.173 corresponden a Paysandú, 727 a Durazno, 537 a Salto, según el SINAE Salto, el número de desplazados es de 591,  117 a Cerro Largo, 102 a Artigas, 86 corresponden a Treinta y Tres, 40 a Rocha, 37 a Soriano y 26 a Tacuarembó.

Según lo actualizado por autoridades de UTE, todavía permanecen 538 servicios ininterrumpidos a causa de las inundaciones. De ese total  184 corresponden a Paysandú, 172 a Treinta y Tres,  64 a Salto, 60 a Durazno, 48 a Bella Unión y 10 a Artigas. Cuadrillas del ente continúan trabajando para regularizar la situación a la mayor brevedad posible.

Como ocurre cada vez que hay interrupción del suministro de energía debido a eventos meteorológicos adversos, UTE implementa bonificaciones para los clientes de los departamentos afectados que incluyen descuentos y extensión del plazo de vencimiento de las facturas, entre otras.

 En otro orden, las afectaciones en la producción agraria debidas a las inundaciones o al acumulando de días con precipitaciones puede generar pérdidas directas (reducción de la cantidad o de la calidad del producto) o indirectas (imposibilidad de cosechar, sembrar u otras tareas de manejo, así como del traslado de la producción a los diferentes mercados de comercialización).

Dentro de las pérdidas llamadas indirectas están incluidos los cultivos de verano de Soja, Arroz, Maíz y Caña de Azúcar que están en zafra de cosecha. En igual sentido en relación a la Fruticultura, el subrubro Citrícola se ve afectado porque se encuentra en plena zafra de cosecha.

Asimismo podrían verse perjudicados los cultivos de invierno como Trigo, Cebada y Colza ya que el estado de anegación de los suelos podría retrasar el período de siembra que suele comenzar en estas fechas.

A nivel pecuario las afectaciones pueden ser igualmente notorias debido a la pérdida de animales por inundaciones, falta de forraje para alimentaciones o necesidad de incurrir en gastos extra por suplementación de alimento, imposibilidad de realizar manejo sanitario adecuado y dificultades para el traslado de ganado a los mercados de comercialización, entre otras cuestiones.

¡Ayúdanos! ¿Qué te pareció este artículo?
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/2z0a