UNIVERSIDADES

1
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/4xza

Elecciones en el Cenur Litoral Norte UdelaR

Qué se elige en las elecciones del 17 de noviembre de 2021?
En las elecciones de Cenur Litoral Norte se renovarán parcialmente los representantes de los tres Órdenes (estudiantil, docente y egresados) a los Órganos de cogobierno Regionales.
Estas elecciones no serán reguladas por la Corte Electoral, ni serán de carácter obligatorio, siendo organizadas y fiscalizadas por la Comisión Electoral Regional, del Cenur Litoral Norte.
Las consultas deben dirigirse a la casilla de correo electrónico:
[email protected]


¿Quiénes votan en las elecciones del Cenur Litoral Norte?
Orden Estudiantil: los estudiantes que desarrollan actividades curriculares en las Sedes que integran la zona de referencia del CENUR y figuran en las listas oficiales de las carreras de la Universidad de la República de las cuales, por lo menos, se dicte un año lectivo en el Cenur. Los inscriptos en los Ciclos Iniciales Optativos que se dictan en las sedes del CENUR.
Orden Docente: todos los docentes propios del CENUR; todos los docentes que cumplan funciones en las Sedes que integran el CENUR, siempre que tengan asignación específica de funciones para la Sede respectiva, por resolución del Órgano competente del servicio al que pertenezcan.
Orden de Egresados: los egresados de carreras propias de la Universidad de la República que se hayan graduado en el CENUR; los egresados de carreras propias de la Universidad de la República residentes en la zona de referencia del CENUR o que desempeñen su actividad laboral principal en dicha zona.
Una Comisión Electoral Regional es la encargada de atender directamente la organización y fiscalización de las elección en el Cenur Litoral Norte.
¿Dónde encuentro los padrones?
En la web
www.elecciones.edu.uy se encuentran publicados los padrones de estudiantes, docentes y egresados para las elecciones del próximo 17 de noviembre.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía


¿Por qué es importante votar?
La participación voluntaria refleja el aval a la regionalización de la Universidad de la República y sus esfuerzos por estar presente y en crecimiento en todo el país. También denota respaldo a docentes, estudiantes y egresados que han aportado con compromiso en la consolidación de un proyecto que tiene en su espíritu la democratización y generalización del acceso a la educación terciaria pública de calidad. La participación es también el impulso para superar algunas dificultades propias del proceso y contribuir a mejorarlas.
Las elecciones de los Cenures Litoral Norte y Este no son de carácter obligatorio y, por lo tanto, no hay sanciones para quienes no sufraguen, sin embargo la concurrencia voluntaria a votar es de fundamental importancia como señal de apoyo a la presencia universitaria en la Región y para el fortlecimiento de sus órganos de co gobierno.


¿Qué es un Centro Universitario Regional (CENUR)?
Los Centros Universitarios Regionales (CENUR) son servicios académicos de la Universidad de la República que desarrollan actividades universitarias en una zona geográfica determinada, cumpliendo con las funciones de enseñanza, investigación y extensión. Los CENUR promueven una mayor apertura de la Universidad de la República en su conjunto para generar y difundir el conocimiento. Profundizan la presencia de la Universidad de la República en el territorio nacional. Proponen, desarrollan y coordinan la implementación de los Programas Regionales de Enseñanza Terciaria (PRET) en conjunto con otros actores del sistema público de enseñanza, los gobiernos departamentales y locales, el gobierno nacional, asociaciones de egresados y otros actores, como las comisiones departamentales pro-Universidad.
El Centro Universitario Regional Litoral Norte está conformado por dos Sedes tipo centro en Paysandú y Salto, y dos Sedes, tipo Casas, en Artigas y Río Negro.
Las Sedes universitarias son unidades de los Cenur que reúnen y coordinan todos los servicios y actividades universitarias radicadas en una determinada localidad.
Son Centros Universitarios Locales, aquellas Sedes en las que se desarrollan actividades de carácter permanente en las tres funciones básicas de la UDELAR en por lo menos dos áreas del conocimiento.
Son Casas de la Universidad, aquellas Sedes en las que se desarrollan actividades en las funciones básicas de la UDELAR en por lo menos un área del conocimiento.
La zona de referencia del Cenur Litoral Norte está conformada por los departamentos de Artigas, Salto, Paysandú y Rio Negro.
1er Encuentro de Estudiantes de Posgrado
del CENUR Litoral Norte en Paysandú
El sábado 13 de noviembre de 10:30 a 18 horas en la sede Paysandú del Centro Universitario Regional (CENUR) Litoral Norte, se desarrollará el 1er Encuentro de Estudiantes de Posgrado del CENUR Litoral Norte. Este primer encuentro forma parte de las actividades que realiza la Asociación Uruguaya de Posgraduandas y Posgraduandos (AUPP) www.somosaupp.uy
Se propone una jornada de intercambios sobre la situación de los posgrados en los CENURes, enfocándonos en el CENUR Litoral Norte, compartiendo experiencias académicas y personales entre estudiantes de posgrado. También habrá un espacio para presentar un resumen de los resultados que han obtenido durante el posgrado, o simplemente para contar los temas de investigación que se vienen trabajando desde el litoral.
Algunas de las preguntas que acompañan la convocatoria a este primer encuentro son ¿Cuáles son las dificultades «académicas» para hacer un posgrado en el CENUR? ¿Hay tutores? ¿De qué áreas? ¿Qué se investiga? ¿Hay cursos interesantes en el CENUR? ¿Cuáles son las condiciones para hacer cursos a distancia/en Montevideo? ¿Qué becas hay y cómo acceder? ¿Cuánto tiempo te insume hacer un posgrado? ¿Es natural que quiera arrancarle los pelos de la barba a mi tutor? ¿A ustedes también les vino una alergia extraña antes de defender la tesis? ¿Cómo nos afecta la salud, la vida social o las relaciones amorosas el hacer un posgrado? ¿Es posible hacer un posgrado trabajando a nivel profesional?
Comienzan las inscripciones a las becas
del Fondo de Solidaridad
El 1º de noviembre comienza el período de inscripciones para solicitar la beca del Fondo de Solidaridad destinada a estudiantes de bajos recursos de la Universidad de la República, de la Universidad Tecnológica y del nivel terciario de la Dirección General de Educación Técnico Profesional-UTU. Toda la inscripción se realiza en línea en:
becas.fondodesolidaridad.edu.uy.
La beca consiste en un apoyo económico mensual de $ 9.740 (valor de 2 BPC a actualizar en 2022), se otorga durante un máximo de diez meses y se puede renovar durante toda la carrera. Pueden solicitarla jóvenes que ya estén cursando alguna carrera o estudiantes que ingresan a la educación terciaria en 2022, también si están finalizando el bachillerato, ya que consideramos hasta el período especial de abril.
El apoyo es para estudiantes de todo el país que cursen en cualquier departamento, incluso para aquellos que estudian y viven en el mismo lugar. Para el otorgamiento de la beca se analiza la situación socioeconómica y la integración del hogar, solo para los estudiantes que ya están cursando el nivel terciario se les solicita el 40% de avance en la escolaridad.
Este año el Fondo otorgó becas a 9.771 estudiantes, de los cuales el 93,5% estudia en la UDELAR, el 4% en el nivel terciario de la DGETP-UTU y 2,5% en la UTEC. Este año, el 74 % de los jóvenes que solicitaron el apoyo cumplieron con los criterios establecidos en la reglamentación y obtuvieron la beca, el sistema no ha tenido necesidad de instrumentar cupos. Todos los resultados sobre los beneficiarios, las becas y los aportes están disponibles en
rendicion.fondodesolidaridad.edu.uy.

Oportunidades de negocio en la Unión Europea

La Unión Europea y el Proyecto INSPYRAME UE, implementado por la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay y la Eurocámara en Uruguay, y cofinanciado por la Unión Europea, realizaron una gira por el interior de Uruguay para capacitar e informar sobre las oportunidades de negocio en el mercado europeo.
La Universidad Católica del Uruguay-Campus Salto tuvo en honor de recibir la semana pasada a Damian Kaminski, Jefe de Sección Economía y Comercio de la Delegación de la Unión Europea, quien dio una conferencia sobre «Oportunidades de negocio en la Unión Europea» a los estudiantes.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/4xza