back to top
sábado, 12 de abril de 2025
18.3 C
Salto

Lo que nos dejaron las internas

Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/4na5

as elecciones internas han pasado a ser una anécdota.
Decenas de explicaciones se escuchan sobre la baja votación y otros aspectos.
Pocos son los que las toman en su verdadera dimensión. Si bien no se puede tomar como base para una proyección matemática hacia las nacionales de Octubre, es indudable que las elecciones internas o mejor dicho primarias, constituyen un indicador, por lo menos de cómo está cada partido político.
Si a esto le sumamos el indudable triunfalismo que lleva a sumarse a quien o quienes tienen más “chance” de ganar, en lugar de “cinchar” junto a quien rema desde atrás, es indudable que estas internas no deberían de menospreciarse.
Uno de los factores que difícilmente cambien para las elecciones nacionales es el panorama general de la ciudadanía que seguramente nos plantearán las elecciones presidenciales y está referido a que tendremos un Parlamento sin mayoría absoluta y las leyes esenciales para el futuro gobierno, como el presupuesto quinquenal, la designación de integrantes de entes autónomos y similares, requerirán de la conformación de acuerdos entre los partidos y estos acuerdo después de una campaña “dura” resultan mucho más difíciles.
Hoy es loable escuchar a los principales candidatos de la necesidad de dar forma a un acuerdo social o acuerdo nacional, que permita lo que Wilson Ferreira Aldunate llamaba “gobernabilidad”.
Los temas más importantes que tiene para resolver el país no tendrán solución jamás, si no se logra el clima necesario para discutir los grandes temas, los que hemos enumerado y siguen sin tener una respuesta adecuada.
Si se enfoca – como temen muchos – en el pasado, de candidatos y partidos, aspecto ineludible por cierto, pero olvidándose de construir el futuro, seguramente estaremos empeñados en una campaña absurda, que a lo sumo nos puede llevar a un país fraccionado, dividido, donde cada una de las fuerzas tira para su lado y quienes precisamente sacan provecho de esto, estarán a sus anchas.
Es por eso que se requiere competir, asumir que en una democracia no hay enemigos, sino adversarios y que se presume que todos los partidos buscan lo mismo: las mejores condiciones de vida para el pueblo.
El objetivo es idéntico, los caminos que se proponen son diferentes, los hombres son diferentes y las ideas son diferentes.
La ciudadanía decidirá cual es la que le merece más confianza para lograr lo que propone.
Este es el punto de partida.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/4na5
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO