Una nota exclusiva de JUANJO ALBERTI, desde Montevideo
LA HISTORIA DE CUATRO AMIGOS
El argumento de «Deprisa, deprisa», cuenta la historia de cuatro amigos, especialmente la de la pareja formada por Ángela y Pablo, la mayoría de ellos provenientes de un ambiente marginal y que encuentran diversión y una salida fácil en los robos a mano armada.

Asaltos que poco a poco se van convirtiendo en golpes más grandes y arriesgados. Entretanto, los cuatro llevan una vida apática y donde únicamente se dedican a ver pasar el tiempo, disfrutar de su compañía y utilizar las drogas como vía de escape. Un reflejo claro del impacto y generalización del uso de la heroína en la España de fines de los años setenta y principios de los ochenta. La trama cuenta que la falta de expectativas de este grupo de delincuentes juveniles, cuatro en total, es suplida por el dinero fácil y las drogas. «Deprisa, deprisa» es una película dirigida por Carlos Saura, de 1981, que marcó toda una época.

UN REPARTO NO PROFESIONAL
El reparto del filme estuvo formado por actores que no eran profesionales del área de Villaverde, en el sur de Madrid. Dos integrantes del elenco fueron a la cárcel por diferentes delitos durante el rodaje, causando un gran revuelo entre los críticos cinematográficos y el público en general. Producido por Elias Querejeta, bajo un guión de Blanca Astiasu y Carlos Saura, los protagonistas fueron: André Falcon, Yves Barsacq, José Antonio Valdelomar, Yves Arcanel, y Berta Socuéllamos Zarco. Se estrenó en España y en todo el mundo en 1981 -en algunos sitios llegó después- éste drama y cine de crímenes, de 99 minutos de duración, en colores. La cinta es una cruel existencia de una generación abatida, que lucha para encontrar una salida en una España que salía recién de una fuerte dictadura, luego de cuarenta años, haciendo su paso hacia la democracia. Bajo ese panorama se aprecia a Angela y Pablo, viviendo más allá de todo un apasionante romance, que explota, golpea la pantalla, y a los espectadores, por su marcado apasionamiento, y por la fuerte realidad por la cual atraviesan.
LA CORNISA DE LA MUERTE
«Deprisa, deprisa» marca y muestra las cicatrices de una vida sombría que buscan éstos jovenes asaltantes, pretendiendo salir equivocadamente de las situaciones, aspirando a conseguir un dinero mal habido, caminando sobre la cornisa de la muerte, ante cada robo. El director Carlos Saura describió la película como una historia romántica, en el sentido histórico de la palabra, como lo expresa la perspectiva del siglo XIX, que expresaba rebeldía ante la sociedad y sus reglas. En el film, los cuatro protagonistas se rebelan contra un sistema que rechazan y por el que también han sido rechazados.
Más allá de la crueldad, y de lo que ésta producción cinematográcia ofrece, se rodó con un bajo costo, y obtuvo millones de recaudación, con notables taquillas alrededor del orbe.
Mientras las escenas transcurren se escucha permanentemente el tema central de la banda original de sonido, «Me quedo contigo» de Los Chunguitos, una de las canciones célebres en la historia de la música española, a través del tiempo.
Escrita por Enrique Salazar y Crescencio Ramos Prada -integrantes del grupo- editada por primera vez en 1980, formando parte del álbum «Pa ti y pa tu primo», de Los Chunguitos, de liquidaciones fabulosas por derechos de autor. El final de la película con el tema completo de fondo, es uno de los puntos altos de la película de Saura.
A 39 AÑOS DEL «OSO DE ORO»
Un día como el de hoy, 24 de febrero, pero de 1981, «Deprisa, deprisa» lograba el «Oso de Oro» de Berlín. Hace 39 años. Fue el mayor suceso del productor Elias Querejeta durante sus quince años de colaboración con Carlos Saura.
Sin embargo, hubo algunos periodistas de espectáculos que catalogaron la película como una de las peores en la extensa filmografía de Carlos Saura.
En Francia y Alemania Occidental se prohibió al considerar que glorifica la violencia y la cultura de las drogas. Posteriormente, fue admitida en ambos países.
Al fin y al cabo se trataba de una película. Editada en VHS y DVD, no logró demasiadas emisiones por señales de cable. Más allá de la nostalgia.