Richard Charamelo indicó que están a la espera de lo que determine el Poder Ejecutivo, en un contexto que indica un aumento.
De acuerdo al Precio de Paridad de Importación (PPI) que marca la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (Ursea), el valor de los combustibles en los surtidores debería volver a subir.
Esto se suma a que la referencia internacional también muestra un aumento, de alrededor 5% para las naftas y más de 7% para el gasoil.
El director de Ancap, Richard Charamelo, dijo que están a la espera de lo que decrete el Poder Ejecutivo. “Si nos piden un esfuerzo, lo podemos hacer. Si el Ejecutivo nos mandata aguardar este precio por un tiempo lo podemos llegar a hacer”, sostuvo el jerarca.
Como se ha dicho en otras ocasiones, Charamelo mencionó que el conflicto en Ucrania hace que el precio presente una gran volatilidad. En ese sentido, explicó en rueda de prensa que “afecta la logística y el suministro”.
“No podemos decir que estos incrementos son para quedarse, sino que refieren a este momento específicamente”, agregó.
Paro indefinido de Fancap “afecta abastecimiento de aviones comerciales”, aseguró Ancap
La empresa estatal sostuvo que las medidas sindicales son “extremas” y que postergó la decisión “en señal de buena voluntad”.
Ancap resolvió que delegará las “facultades necesarias” para determinar la fecha de entrega de la planta de aerocombustibles de Laguna del Sauce, en Maldonado, así como “para realizar modificaciones de índole no sustanciales al borrador aprobado por la resolución”, al gerente de Comercial y al gerente de Gestión de Suministro, indicó la refinería. Ante la resolución, el sindicato Federación Ancap (Fancap) anunció que, a partir de las 00:00 de este sábado 29 de octubre, comenzará un “paro indefinido” y “sin guardias gremiales” en las plantas de Carrasco y Laguna del Sauce. En un comunicado la empresa estatal aseguró que las medidas sindicales “afectan abastecimiento de aviones comerciales” y son “extremas”.
Asimismo, la refinería indicó que la resolución que adoptó el directorio sobre “sustituir el contrato de servicio de abastecimiento a aviones civiles y comerciales” y alquilar al operador del Aeropuerto Internacional de Laguna del Sauce instalaciones de almacenamiento”y aprovisionamiento de combustible de aviación tienen como objetivo “reducir pérdidas históricas”.
Según la refinería la decisión se tomó en agosto de 2021, pero se postergó “en señal de buena voluntad”. Por lo que a instancia del PIT-CNT, en una reunión a con la Dirección Nacional de Trabajo (Dinatra) y para establecer un diálogo “diferente” con la nueva dirección del sindicato, la empresa aceptó no tomar una decisión antes del 15 de setiembre, aseguró en un comunicado.
De este modo, recordó que si bien la empresa anunció el año pasado que dejaría de operar las plantas de aerocombustibles en Maldonado, “recién días atrás Fancap presentó una propuesta de reorganización parcial que resultó manifiestamente inconveniente”. En este sentido, para la refinería la proposición del sindicato “mantiene una pérdida económica” y “basa su financiamiento en aumentar el precio del combustible”.
El Aeropuerto Internacional de Laguna del Sauce “requiere” servicio a las aeronaves las 24 horas de los siete días de la semana, explicó la refinería. Con el acuerdo alcanzado por las dos partes, “Ancap seguirá suministrando combustible y el personal del aeropuerto se hará cargo de las operaciones para el abastecimiento a los aviones, tanto de líneas regulares como vuelos privados”, sostuvo la empresa.
Los funcionarios serán reasignados a otras tareas, tres de ellos en Terminal del Este y un cuarto pasará a desempeñar tareas en el transporte terrestre de combustibles”, agregó.
Las medidas de Fancap
El gremio denunciará a Ancap ante el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) “por no respetar la negociación colectiva” y “por incumplir los acuerdos alcanzados en el ámbito tripartito”, sostuvo el sindicato en un comunicado.
Fancap comenzará ronda de asambleas en “todos los sectores, para construir un plan de lucha contra las privatizaciones que no descarte ninguna medida” y que sea evaluado en “las asambleas el otorgamiento de las guardias gremiales para procesos continuos en paros venideros”, continúa la misiva. En tanto, Fancap hará asambleas con paro el lunes 31 de en todos los sectores, informó Montevideo Portal