A nivel mundial, en el mes de septiembre se celebra el Día Internacional de la Sordera.
Cada año,la última semana de septiembre todas las asociaciones
de todo el mundo realizan actividades para concientizar a la población de sus derechos.
El principal objetivo de este día es “visualizar su problemática a los políticos, las autoridades pertinentes, los medios de comunicación para conseguir que las personas sordas puedan convivir con el resto de personas con dignidad y en ningún caso se encuentren desplazadas por este motivo”.
En el Uruguay hay algo más de 30.000 sordos, que aún buscan su espacio, en 1892 se funda la Asociación de Sordos del Uruguay, luego de un largo proceso siendo la primera en toda América en Asociarse a la Federación de Sordos Mundial.
En el año 2001 se sanciona la Ley 17378 que es la que reconoce la lengua de Señas como la lengua oficial de las personas sordas en el Uruguay.
“La lengua de señas es desde el año 2001 la lengua oficial de las personas sordas en el Uruguay y es la herramienta comunicativa que asegura la expresión e interpretación de esta comunidad. Si bien existe desde tiempos inmemorables, este lenguaje se oficializó recientemente y cada vez son mayores los esfuerzos para que la sociedad lo conozca y lo domine”.
La comunidad sorda fue víctima de una fuerte discriminación, negándosele puestos de trabajo y acceso a la educación. Hoy en día se ha comprobado que la única limitación de los sordos es auditiva, razón por la cual necesitan apoyarse en la lengua de señas, así lo afirma el artículo periodístico de Universia.net.
En nuestra ciudad que también cuenta con una Asociación , estaba previsto en Plaza Treinta y Tres una serie de actividades, que ante las inclemencias del tiempo fueron trasladadas para el próximo martes a la hora 14.
Día Internacional de la Sordera
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/3tlm
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/3tlm