back to top
viernes, 8 de agosto de 2025
13.3 C
Salto

Algo más sobre el nuevo libro de Leonardo Garet

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/3i4v

Por: Jorge Pignataro

«Entre la noche y el luminoso mar»

El pasado domingo dábamos cuenta de la publicación de un nuevo libro de poemas de Leonardo Garet: «Entre la noche y el luminoso mar», en el marco de «Publicaciones LA CASA DEL RÍO». Agregábamos entonces que el libro muestra «un perfecto equilibrio entre un lenguaje verdaderamente poético y una sencillez expresiva como rara vez había amalgamado Garet en todo un conjunto de poemas. Todo envuelto en un ritmo acertadamente sostenido».

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

Y decíamos que quien mejor expresa los rasgos predominantes del poemario es el también poeta Juan de Marsilio, en el prólogo; hoy compartimos algunos pasajes de él:
«El primer acierto poético del libro es la preposición inicial del título: el hombre no puede vivir sino es entre, rodeado por sus congéneres, por las cosas del universo –que de tantas que son, se le hacen infinitas-, por lo que nace y por lo que muere, recordándole que del mismo modo que él mismo nació un día, ha de morir otro, aunque con mayor conciencia de lo segundo que de lo primero (…)
El hombre es, entre una inmensidad que se le presenta caótica. Pero lo propiamente humano es la voluntad de vivir para darle sentido, mientras sea posible, como proclama el texto que abre el libro: «amanecer es entrar en la disputa/ y poner ley en los tropiezos de lo eterno/ entre la noche y el luminoso mar (…)
Los muertos son, en este libro, algo vivo en el ser y el hacer del que todavía vive. Algo que los otros no ven, acaso por falta de experiencia («Tocás en tu piel a los ausentes/ y tanta vida/ es invisible/ a los nuevos que te rodean»). No poco tesoro se lleva de este libro el lector si se da cuenta de la presencia íntima, en la piel, de sus propios ausentes, pero también si revalora a todos aquellos con los que deba tratar: cada prójimos es una constelación, es él y todos aquellos, vivos o difuntos, cuyo rastro conserva en la memoria, que es el casi todo de su identidad. Visto así, ningún ser humano podría resultar insignificante (…)
Otra faceta de este libro es el trabajo poético sobre la relación entre los hombres y las cosas inanimadas que nos rodean, y de algún modo nos definen –»dicen nuestro nombre»- como respondiendo a los nombres y definiciones que construimos para ellas. Las cosas nos superan, pues cumplido su tiempo se van de este mundo sin angustiarse ni darnos ocasión de resolver del todo su misterio («las cosas nos llaman/ para hacer menos solitario nuestro viaje/ dicen nuestro nombre y se zambullen en las paredes/ sin escuchar/ si respondemos»).
(… ) es mi alegre deber anotar dos méritos más de este libro, no tan frecuente como sería deseables en la poesía uruguaya. El primero es que Garet halla el punto exacto del lenguaje que es llano sin ser vulgar ni obvio, que es elegante, pero nunca trata de deslumbrarnos con trucos de malabarista. El segundo es que este poeta tiene muy claro que el verso libre requiere una discreta pero afinada musicalidad (…)
Juan de Marsilio

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/3i4v
- espacio publicitario -Bloom