back to top
sábado, 9 de agosto de 2025
2.7 C
Salto

«No hay marcha atrás», dijo al ser consultado sobre el aumento de casos de Covid

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/2yfu

Lacalle Pou

También se refirió a la situación generada en la Fiscalía y pidió no crear una discusión mediática
«Vamos a hacer un esfuerzo en primera infancia», dijo este jueves el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, consultado sobre la Rendición de Cuentas. «No es que abrimos la canilla para todos lados», aclaró, pero dijo que seguramente se va a poder «focalizar» en algunas áreas.
«Se está haciendo un enorme esfuerzo para mejorar» en la educación, aseguró y opinó sobre el paro resuelto: «A los que más se perjudica es a los que más tenemos que ayudar». Agregó que el Gobierno recibió una «desastrosa situación» en los niveles educativos y aseguró: «Si se pueden adjudicar más recursos en la Rendición de Cuentas, se va a hacer». Además, auguró que al final de su período la educación «va a ser sensiblemente mejor» a la que recibieron.
No a la mediatización en Fiscalía. El presidente se refirió a la polémica en torno al fiscal Raúl Iglesias y al fiscal general Juan Gómez: «Si esto se convierte en un tema mediático, no le hacemos ningún favor a la población, a la gente involucrada en las causas y a la fiscalía». Cuanto más se bajen los decibeles y menos sea una discusión mediática, mejor, expresó.
Aclaró que para nombrar a un fiscal de Corte se necesita una mayoría especial y que incluso en el caso de que la coalición no estuviera de acuerdo con Gómez, no puede cambiarlo con sus votos. «Hasta ahora el Ejecutivo no le ha sacado el respaldo al fiscal Gómez», precisó.
Aumento de casos de covid

Lacalle Pou también se refirió el aumento de casos de Covid-19 registrado en las últimas semanas, primero con un incremento del 100% y luego con otro de 50%.
Manifestó que, pese al aumento de los contagios, no se incrementa «la severidad» de los casos, y adjudicó esto a las vacunas, «que han ayudado» en este sentido, destacó.
Consultado específicamente si podría haber algún cambio en la decisión de levantar la emergencia sanitaria y todas las medidas restrictivas tomadas durante los últimos dos años, Lacalle Pou respondió:
«No hay marcha atrás», informaron varios medios capitalinos y mediospublicos.uy Salinas en la 75ª Asamblea Mundial de la Salud.
Por otra parte el Ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, representó a Uruguay en la 75ª Asamblea Mundial de la Salud con un discurso en el que resaltó los cambios producidos por la pandemia de covid-19 en el mundo y habló de un nuevo concepto de salud: una sola salud, one health.
El combate a la pandemia de covid-19 implicó una redirección de los recursos sanitarios y humanos que se concentraron en lidiar con un virus que era desconocido hasta el momento de su irrupción y expansión en el mundo. Tal como indicó Salinas en el discurso de la Asamblea, toda crisis es una oportunidad y la covid-19 implicó también que quedaran a la vista las fortalezas y debilidades de los sistemas de salud así como de las herramientas con las que se cuenta para enfrentar este tipo de crisis.
Así es que la crisis sanitaria provocada por la pandemia evidenció de manera clara y permanente la interrelación que existe entre salud, economía, medioambiente y desarrollo, entre otros. La salud humana necesariamente depende del relacionamiento armónico entre estos factores, la salud en realidad, es una. El ministro Salinas dejó en claro que es con este concepto en el horizonte que se debe trabajar, los esfuerzos deben encaminarse a la transformación del concepto de salud en el que quede claro la importancia e influencia que tienen todos estos elementos entre sí.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía


Salinas también hizo referencia a la manera en la que se deben seguir enfrentando los desafíos sanitarios que se puedan presentar de ahora en más – con empatía, proactividad, innovación y resiliencia – y de la necesidad de intensificar los esfuerzos para poder sortear los retrocesos que el embate a la pandemia implicó para las metas sanitarias previstas previamente como la necesidad de bajar la incidencia de las enfermedades no trasmisibles, así como de detener el avance de enfermedades que estuvieron descuidadas en estos tiempos de crisis como el VIH, la tuberculosis o la malaria, entre otras.
Para lograrlo Salinas planteó la necesidad de ampliar el acceso equitativo a los servicios de salud integrales, de aumentar los recursos humanos calificados, facilitar el acceso a vacunas y medicamentos, a la vez de favorecer su producción regional y evitar el malgasto en gobernanza.
El Ministro también hizo referencia a la recuperación regional de la pandemia a través de los mecanismos de cooperación ya conocidos: «Uruguay está convencido de que es fundamental seguir fortaleciendo los mecanismos de cooperación y trasladar los mecanismos que hemos transitado y las lecciones aprendidas para fortalecer la recuperación posterior a la pandemia».

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/2yfu
- espacio publicitario -Bloom