back to top
viernes, 18 de julio de 2025
7.2 C
Salto

2da. Muestra de Cine Nacional en Salto

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/7jzq

Por Jorge Pignataro

Tal como se venía anunciando, en horas de la tardecita del pasado martes se dejó inaugurada en el Mercado 18 de Julio de nuestra ciudad, la Segunda Muestra de Cine Nacional, que permanecerá abierta hasta el 16 de abril. La misma consiste principalmente en la exposición de más de sesenta cuadros con afiches referidos a películas, documentales y otras filmaciones, puramente uruguayas, que se han realizado en muy diversas épocas. Además, serán exhibidos documentales y películas y se contará con la presencia de destacados profesionales del cine que dictarán charlas y talleres.
La inauguración estuvo dada simplemente por la presencia del Sr. Fernando Alonso, integrante del Departamento de Cultura de la Intendencia de Salto, quien además de  recibir al público, brindó a la prensa algunos detalles sobre el evento.
Consultado sobre los atractivos que tendrá la muestra más allá de los afiches colgados, esto decía Alonso: “Acompañando esta muestra fotográfica, impulsamos una serie de actividades como proyección de películas tanto de producción nacional como algunas realizaciones locales; la presentación de una revista exclusivamente de la temática “Cine” que se llama “33 cines”, ganadora de los Fondos Concursables del Ministerio de Educación y Cultura; y también habrá talleres en cuanto a lo que es la cultura cinematográfica y lo que es la parte práctica del manejo de cámaras y de técnicas de filmación”.
“Un Salto Cultural”
Será estrenado el viernes 9, a las 20 horas, en el Teatro Larrañaga, el film que desde hace aproximadamente dos años vienen realizando Pincho Casanova y César Rodríguez Musmanno sobre diferentes aspectos del quehacer cultural de Salto: monumentos, museos, personalidades, etc. Al respecto, explicó Fernando Alonso que se trata de “un estreno a nivel nacional del último film que realizara Pincho Casanova, un reconocido cineasta uruguayo, junto a César Rodríguez Musmanno, que se llama “Un Salto Cultural”. Es un proyecto netamente local,  filmado en Salto aunque la edición se hizo en Montevideo”.
Este caso es el único que, dentro de las actividades enmarcadas en la Muestra, se desarrollará fuera del Mercado 18 de Julio. La presentación en el Teatro Larrañaga pretende, por un lado, darle mayor destaque a la actividad y, por otro, permite una mayor concurrencia de público.
“Celmira Blanco, enfermera”
Así se titula el documental a estrenarse este próximo sábado a las 19 horas en el Mercado. “Es un documental producido por Tito Aplanalp, hecho enteramente en Salto, donde se relata la historia de un personaje muy conocido en nuestro medio que desempeñó su profesión en Pueblo Fernández”, dijo Alonso.
“Perjiles”
El domingo, a las 20 horas, será el turno para la proyección de “Perejiles”. Informó Alonso que “Es una película que ocasionó mucha polémica, fue estrenada el año pasado en Montevideo y trata de la profesión de los periodistas”. Cabe destacar que se contará además con la presencia de su director y creador, Federico “Biyú” González.
Otras películas
Durante todos los días que permanezca abierta la Muestra se estarán exhibiendo películas uruguayas, siempre en el Mercado y a partir de las 19 y 30 horas. Entre las películas que se prevé proyectar figuran: “Ruido”, “Fan”, “El combate” y “Noctámbulo”.

Proyecciones en los liceos
También en el marco de esta Muestra de Cine Nacional, se estarán proyectando audiovisuales en diferentes liceos de nuestra ciudad. Sobre los objetivos de la propuesta, expresaba el representante de la Dirección de Cultura: “es por aquello de promover la cultura cinematográfica, tratar de llegar con producciones que se generan aquí mismo, en Salto, por realizadores locales en distintas circunstancias y condiciones pero que todas contribuyen a la promoción y difusión de las creaciones locales; es bueno acercar a la gente un producto de consumo cultural que muchas veces por otras vías no es accesible”.
………………..
Talleres de Mariana Amieva y Federico González
El director de cine Federico “Biyú” González  dictará un taller el viernes a la hora 14 sobre “Manejo de cámaras y técnicas de filmación”. Por su parte, la crítica de cine Mariana Amieva llegará a Salto para dictar, el viernes a las 17 horas, una disertación titulada “Formas de relacionamiento con el cine: de la charla de café a los estudios sobre cine”, y presentar el sábado a las 20 y 30 la revista “33 cines” de la que es directora.
“Lo de Mariana Amieva es más que nada sobre la cultura cinematográfica, comparando el cine visto desde el usuario o el consumidor común con otros estudios. Y  lo de Biyú González es más práctico, más técnico, como el manejo de cámaras, por ejemplo”, explicó Alonso. Para este taller, será llevado hasta el Mercado  parte del equipamiento (cámaras, micrófonos, luces) que posee la Usina Cultural de Salto (ubicada en planta alta del Museo Histórico).
Si bien se piensa confeccionar una lista de inscriptos para estos talleres, la misma es simplemente para tener información de las personas interesadas, pues todo aquel que quiera acercarse en el momento de iniciar el curso tendrá lugar.
………………
El Mercado 18 de Julio en muy mal estado
La inauguración de la Muestra de Cine Nacional ha servido a muchos para comprobar el mal estado en que se encuentran las paredes del Mercado. La sucesión de exposiciones ha producido la pérdida de pintura y de revoque en muchos sectores. Por varios lados se observan restos de papeles pegados, que han ido quedando de las muestras realizadas.
Creemos que la solución radica en establecer, y hacer cumplir con firmeza, un reglamento que determine ciertas condiciones de uso del local, por ejemplo la prohibición de colocar clavos o utilizar determinado tipo de goma para adherir papeles a la pared.
Aprovechando la oportunidad, EL PUEBLO consultó a Fernando Alonso sobe el tema, quien explicó que ese reglamento ya fue redactado con la colaboración del arquitecto Paul Bittencourt pero que aún no se lo ha puesto en vigencia porque se quiere, previamente, concretar una remodelación de las instalaciones (por lo menos en cuanto a pintura). Esperemos que no se postergue demasiado.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/7jzq
- espacio publicitario -Bloom