back to top
lunes, 11 de agosto de 2025
18.8 C
Salto
- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/w1q9

Los 93 de Juceca

Hace tres días hubiera cumplido 93 años Julio César Castro, “Juceca”. Humorista, narrador, dramaturgo, actor. Había nacido en Montevideo el 6 de mayo de 1928. Falleció el 11 de setiembre de 2003. Hace algunos años, estas líneas eran parte de un homenaje que le realizaba esta página de EL PUEBLO: “…un creador nato, activo, polifacético, creativo en grado superior. Para muchos salteños aún está presente el espectáculo unipersonal que realizó en el Teatro Larrañaga hace alrededor de 20 años en una de las inolvidables veladas de «Noche de Gala» que se hacían cada 24 de agosto.

Para otros su recuerdo se sostiene con el personaje Siete Y Tres Diez, de «Viaje hacia el mar», película del año 2003, basada en el cuento de igual nombre de Juan José Morosoli (Castro falleció a los pocos meses de haberla filmado). Pero seguro que para la mayoría, es inevitable no pensar en él como el creador de Don Verídico (con su boliche El Resorte y sus inolvidables Rosadito Verdoso, el Tape Olmedo y tantos personajes más), cuyos cuentos narró magistralmente, no solo él mismo sino también Luis Landriscina…”.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

Para otros su recuerdo se sostiene con el personaje Siete Y Tres Diez, de «Viaje hacia el mar», película del año 2003, basada en el cuento de igual nombre de Juan José Morosoli (Castro falleció a los pocos meses de haberla filmado). Pero seguro que para la mayoría, es inevitable no pensar en él como el creador de Don Verídico (con su boliche El Resorte y sus inolvidables Rosadito Verdoso, el Tape Olmedo y tantos personajes más), cuyos cuentos narró magistralmente, no solo él mismo sino también Luis Landriscina…”.

- espacio publicitario -
Registrate y participa de increibles sorteos

Mayo y sus fechas destacadas

TRABAJADORES. 1° de Mayo: El origen de la conmemoración del 1º de Mayo se encuentra en la lucha de los trabajadores de todo el mundo por la jornada de ocho horas y, más particularmente, en la huelga que se inició en Estados Unidos el 1º de Mayo de 1886. Quince mil trabajadores fueron reprimidos durante un acto realizado en Chicago el día 3, con varios muertos y heridos. Posteriormente se decretó el estado de sitio y toque de queda, y se allanaron los barrios obreros, destruyendo locales sindicales y bibliotecas públicas, ocho líderes sindicales fueron sometido a una farsa de proceso y condenados a muerte. El 14 de julio de 1889, Centenario de la Revolución Francesa, se reunió en parís un Congreso Internacional de Trabajadores, que decidió conmemorar el 1º de Mayo como día de lucha, en homenaje a aquellos mártires y con la determinación de continuar bregando por la jornada de ocho horas y otras conquistas.
CRUZ ROJA. 8 de Mayo: Día Mundial de la Cruz Roja. Se recuerda así a su fundador, Jean Henri Dunant, nacido el 8 de mayo de 1828 en Ginebra, Suiza. Este hombre fue testigo del padecimiento, a causa de la muy mala atención sanitaria, de miles de personas en la Batalla de Solferino (Italia, 1859). El impacto que le causó esta experiencia lo llevó a escribir una obra que tituló “Recuerdo de Solferino” y que fue publicada en el año 1862. El objetivo de Dunant era constituir una organización de ayuda humanitaria, y es así que fundó un Comité Internacional y Permanente de Socorro, que asumió la tarea de atender a heridos y enfermos de la guerra. De esta manera dio inicio a lo que hoy en día se conoce como Movimiento Internacional de la Cruz Roja.
FABINI. 17 y 18 de Mayo: El 18 de mayo de 1882 nacía en la localidad de Solís de Mataojo, Eduardo Fabini. En tanto el 17 de mayo de 1950, fallecía a los 67 años de edad. Nacido en Solís de Mataojo, departamento de Lavalleja, es uno de los más notables cultores de la música culta que ha dado el país.
BENEDETTI. 17 de Mayo: Ese fue el día, en el año 2009, que fallecía en Montevideo uno de los escritores más prolíficos y afamados que dio Uruguay: Mario Benedetti. Había nacido en Paso de los Toros (Tacuarembó) el 14 de setiembre de 1920.
BATALLA DE LAS PIEDRAS. 18 de Mayo: El 18 de Mayo de 1811 se enfrentaron las fuerzas españolas, bajo el mando del Capitán José Posadas, y las fuerzas orientales, dirigidas por el General José Gervasio Artigas. Los ejércitos combatieron en campos de Las Piedras a las 11 horas de la mañana hasta el atardecer del mismo día. Las bajas del ejército español fueron y numerosas, y escasas en las fuerzas artiguistas, debido a los dotes de excepcional estrategia de su jefe. La victoria tuvo enorme repercusión para la causa de la Independencia.
SEMANA DE MAYO. 25 de Mayo: El 25 de mayo de 1810 culminó en Buenos Aires la “Semana de Mayo”, con la sustitución del Virrey por una Junta Gubernativa de elección popular. Esta Junta auxilió a la Revolución Oriental de 1811 y otorgó a Artigas el grado de Teniente Coronel, reconociéndolo como Jefe de Armas en la Banda Oriental. Esta fecha se consideró como la inicial de la revolución en el Río de la Plata, contra el dominio español.
DÍA DEL LIBRO. 26 de Mayo: Uruguay celebra el Día del Libro. Se recuerda así el 26 de mayo de 1816, fecha en que se fundó la primera Biblioteca Pública del país, hoy Biblioteca Nacional. La propuesta surgió de parte del Presbítero Dámaso Antonio Larrañaga, quien incluso donó una buena parte de sus libros para dar inicio a la institución. El proyecto de Larrañaga se presentó al Cabildo con la inmediata aprobación de éste. Comunicado el General José Gervasio Artigas, también alentó con entusiasmo la iniciativa. Entre las personalidades que realizaron donaciones de libros para que la biblioteca comenzara su función debe destacarse a José Raimundo Guerra y Pérez Castellano. Alrededor de 5000 volúmenes eran los que ofrecía en su inicio. Estaba situada en la Casa de Gobierno de aquel entonces (ubicada en Plaza Zabala) y fue su primer Director el propio Dámaso Antonio Larrañaga.
TABACO. 31 de Mayo: Internacionalmente se celebra el Día sin Tabaco. La Organización Mundial de la Salud (O.M.S.) ha decretado tal celebración con el objetivo de intensificar la lucha contra la epidemia del tabaquismo y así seguir contribuyendo a reducir las muertes prevenibles y las enfermedades causadas por el consumo de esta droga. Las estadísticas indican que, en todo el mundo, cada día se fuman 15 billones de cigarrillos y 100 mil personas comienzan a fumar. De acuerdo a estimaciones de la OMS, a escala mundial hay cinco millones de muertes al año relacionadas con el tabaquismo que podrían evitarse y, en menos de 25 años, el número de víctimas alcanzaría los 10 millones.

LUZ: el nuevo disco de No Te Va Gustar

“El 7 de mayo de 2021 sale LUZ, nuestro décimo disco de estudio producido por Héctor Castillo”, anunció el conjunto uruguayo No Te Va Gustar en su propia página oficial. Y luego, ellos mismos se encargan de contar: “Fue grabado en José Ignacio, Uruguay, en donde montamos un estudio de cero en el medio del campo en uno de los lugares más lindos del país. Fueron 20 días de convivencia en un entorno soñado en el cual, rodeados de paz y naturaleza, respiramos música las 24 horas del día y trabajamos en detalle sobre cada idea que surgía dando como resultado estas nuevas 12 canciones. LUZ es un disco de rock directo, contundente, con el sello de la banda y con búsquedas completamente nuevas. Un disco con invitados de primer nivel que reflejan la amplitud perseguida durante nuestros más de 26 años de carrera”.


En momentos donde todo parece tender a oscurecerse…
El nombre del disco es por demás significativo si se interpreta la luz como elemento que simbólicamente se busca siempre en momentos difíciles. “Luego de un periodo de festejos y revisionismo por los 25 años de la banda, llegó el momento de mirar hacia adelante, lo que más nos gusta. ¿Y qué mejor manera de hacerlo que con un álbum de canciones nuevas? En momentos donde todo parece tender a oscurecerse, nosotros encontramos luz en la creatividad, en el compañerismo, en el querer estar juntos. Esperamos que les guste este disco tanto como nosotros disfrutamos del todo el proceso y su resultado. Ojalá todos volvamos a SER pronto, y estas canciones sean parte de ese camino hacia la luz definitiva», explican.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/w1q9
- espacio publicitario -Bloom