back to top
sábado, 17 de mayo de 2025
19.9 C
Salto

Cultura

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/hb7n

Todavía se está a tiempo para participar de los talleres de Teatro que orienta Oscar Bibbó

Con una buena concurrencia se iniciaron los talleres de teatro de «SINTAPUJOS» que orienta Oscar Bibbó desde hace 32 años. Todavía quedan cupos para participar de los mismos por lo que se invita a quienes estén interesados para este jueves 11, siempre a las 19 horas en Treinta y Tres 350, local de la Asociación de Trabajadores Uruguayos de Salto Grande.
Estos talleres de teatro tienen por objeto estimular el arte teatral, ayudar al alumno a encontrar los medios hacia un teatro sensible a nuestros tiempos. El estudio de la palabra, del gesto y del movimiento, adquiere fundamental Importancia en estos talleres.
Se puede solicitar más información al teléfono 473-34291 o al cel. 098727977.
No se cobra matrícula.

Mágico castillo de un alquimista uruguayo da el primer paso hacia
su remodelación

El Castillo Pittamiglio, concebido como una «morada filosofal» por un renombrado alquimista uruguayo y considerado un lugar «mágico y espiritual» de Montevideo, dio este viernes un primer paso para trabajar en su remodelación y abrir sus puertas al público.

Así lo aseguró en el marco de la firma de un convenio que facilitará un asesoramiento técnico para hacer museo parte del edificio histórico el titular del Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay (MEC), Pablo da Silveira, quien subrayó la importancia de revalorizar el castillo, que actualmente funciona como centro cultural.
El ministro detalló a la prensa lo llamativo de la edificación, que destaca del paisaje de la rambla de Montevideo con una proa de la que emerge la figura griega de la Victoria alada de Samotracia, y afirmó que este acuerdo es un avance para dar a conocer a los visitantes un «emblema» de la cultura uruguaya.
«Contribuir a que este espacio asociado desde hace mucho al paisaje urbano y la historia de nuestra sociedad se convierta en un espacio de todos, que pueda ser visitado, es parte de ese enriquecimiento común que nos hace mejor como sociedad», sostuvo.
En la misma línea, como anfitriona actual del castillo, construido entre 1910 y 196 por el arquitecto y alquimista Humberto Pittamiglio e ideado como «la alegoría de un gran viaje hacia la vida espiritual», se expresó la Serenísima Gran Maestra Estela Vieras, autoridad de la agrupación masónica Logia Femenina del Uruguay.
En diálogo con Efe, Viera se mostró contenta de que el castillo, cedido a la Logia por la Intendencia de Montevideo en 2015, reciba el asesoramiento del director del Museo Nacional de Artes Visuales, Enrique Aguerre, a quien reconoce como un gran experto en arte y gestión cultural.
«Que pueda brindarnos el valioso aporte de su vasta experiencia en la cultura y en el arte es lo que va a hacer que la parte cultural (del castillo) crezca y brille más de lo que hasta ahora lo ha hecho», remarcó.
Si bien detalló que aún no está definido el plan, Vieras enfatizó que la idea es potenciar la utilización cultural del espacio, que ya cuenta con visitas guiadas y recibe público durante algunos eventos.
En un breve recorrido por el interior del castillo, considerado una construcción ecléctica porque conviven en él elementos renacentistas, medievales y góticos, la gran maestra expresó además la necesidad de que se restauren molduras y cielorrasos.
Como se detalla en su sitio web, el lugar cuenta con «una magia muy particular» y es origen de «múltiples leyendas asociadas a caballeros templarios y la búsqueda de la Piedra Filosofal».

GiraMúsica Otoño 2021 abrió inscripciones

Hasta el 10 de marzo

El Instituto Nacional de Música abrió la convocatoria GiraMúsica Otoño 2021. Esta iniciativa busca promover la circulación de artistas dentro del país e incentivar la apropiación de la música uruguaya en el espacio público a través de una programación de calidad.
El plazo para inscripciones vencerá el miércoles 10 de marzo de 2021 a las 17 horas.
GiraMúsica Otoño 2021 se realizará entre el 1º y el 11 de abril en plazas públicas y teatros de los departamentos, respetando los protocolos para espectáculos públicos vigentes, con entrada gratuita para todo público.

En esta primera edición se seleccionarán 25 propuestas artísticas y se presentará una programación integrada por 50 conciertos.

La selección estará a cargo de un tribunal integrado por siete miembros en representación del Instituto Nacional de Música, las Intendencias departamentales de Treinta y Tres, Florida, Canelones y Paysandú y la Federación Uruguaya de Músicos.

La convocatoria se encuentra abierta a músicos, productores y gestores, uruguayos o residentes legales, mayores de 18 años. La postulación deberá realizarse única y exclusivamente en la plataforma:
culturaenlinea.uy.

El postulante asume plena y exclusivamente la responsabilidad emergente de los derechos de autor implicados. Asume toda la responsabilidad por la utilización de cualquier material protegido por derecho de autor y derechos conexos, derechos de la personalidad y derecho de imagen. Se hace responsable de que obtuvo las licencias de derechos, permisos y autorizaciones necesarias para la ejecución del material, inclusive lo relativo a derechos.

La mera presentación al concurso implica el conocimiento y la plena aceptación de la totalidad de las disposiciones y condiciones de las presentes bases. La Dirección Nacional de Cultura podrá declarar desierto todo o parte del concurso, por motivos fundados, sin ninguna obligación de indemnizar a los concursantes.

Los archivos a adjuntar en la plataforma no podrán superar los 20 mb y sus formatos serán: PDF (documentación) y MP3 (música).
GiraMúsica. Edición otoño 9 para el caso de materiales o documentación en formatos audiovisuales se deberá proveer el vínculo público a dichas producciones. Se sugiere utilizar los repositorios youtube .com, vimeo .com, archive.org
El tribunal evaluará las propuestas presentadas a concurso y elaborará un listado de prelación relativo a las mismas que se reflejará en la correspondiente Acta de Evaluación.

A tales efectos, se valorarán las siguientes dimensiones en cada postulación:

Calidad de la propuesta artística – 70 puntos – Equipo artístico – 30 puntos.A partir del Acta de Evaluación, siguiendo el orden de prelación que surge de la misma, el jurado
elaborará el Acta de Fallos seleccionando hasta 25 propuestas.

La Dirección Nacional de Cultura establecerá un contrato con el titular de cada propuesta seleccionada y pagará una única factura emitidapor coopertivas artísiticas (Cooparte o Coopaudem) correspondiente a $ 50.000 pesos uruguayos por concepto de cachet de las dos presentaciones planteadas, incluidas cargas sociales, impuestos y comisiones de cooperativas. Asimismo, la Dirección Nacional de Cultura junto a las intendencias referidas en el punto de las bases, asumirán los costos de traslados, alimentación y alojamiento en caso de corresponder. Los artistas titulares de las propuestas seleccionadas que difundan sus actuaciones a través de redes sociales deberán incluir el hashtag #giramusica2021 y arrobar en ellas a la Dirección.Nacional de Cultura (@culturaMEC).

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/hb7n