“Nos vestimos de azul y caminamos hacia la plaza” Benito de Paula
Cada 2 de abril se conmemora el Día Mundial de Concientización del Autismo. En esta ocasión, el CAIF Santa Filomena junto a CEDAUTI (Centro de Atención par Autistas), decidieron salir a la calle y realizar una jornada de concientización en el radio de influencia del CAIF, es decir, en Salto Nuevo. Por eso, este miércoles a partir de las 9.30 horas se concentrarán y movilizarán hasta la Plazoleta Benito de Paula, donde se llevará adelante con otras instituciones la caminata de concientización. Para conocer detalles de esta actividad, EL PUEBLO dialogó con Noel Grilli, psicomotricista del CAIF.
– En el CAIF Santa Filomena, ¿trabajan con chicos con autismo?


– Con TEA (Trastorno del Espectro Autista), porque se trata de un abanico muy grande de conductas que los niños pueden presentar. Se están viendo muchos casos de conductas que son desviadas, que son signos de alerta en el desarrollo y esos niños requieren una atención educativa bastante personalizada y especial. Sobre todo luego de la pandemia, con el uso y abuso de las pantallas, se está notando mucho ciertas desarmonías en lo que tiene que ver el desarrollo de los pequeños.
– ¿Cuáles serían esas conductas que podría avisarnos de un posible trastorno de los menores?
– Aprovecho para aclarar que los Centros CAIF no trabajamos haciendo diagnósticos sino que lo que hacemos es una detección temprana porque trabajamos con niños de cero a tres años, o sea la primera infancia, donde se detectan esos signos de alerta que pueden ser retrasos en el desarrollo, en las conductas motoras, en el habla, en la coordinación, pero sobre todo en la comunicación. Son niños que tienen fallas en la comunicación, les cuesta mucho expresarse, expresar o pedir lo que quieren, mirar a los otros.
– ¿Es posible que esas conductas no sean comprendidas al comienzo y se demoren en poder diagnosticarlas?
– Los signos de alerta y conductas que no son esperadas, que son de un desarrollo neuro divergente. Porque tenemos un desarrollo neuro típico, que es lo que ocurre con la mayoría de la población, y tenemos personas con un desarrollo neuro divergente que presentan este tipo de signos de alerta, de conductas que no son esperadas para la edad, cierto retraimiento o dificultades para mirar, para comunicarse, para expresarse. Esos signos se pueden detectar desde muy pequeños, desde los primeros meses de vida, pero llegar a un diagnóstico es mucho más complejo porque tiene que haber un desarrollo de años, de conductas, de motricidad, de la inteligencia, de una afectividad un poco más completa y compleja para poder llegar a un diagnóstico.
– ¿Se trabaja también con la familia?
– Sí, por supuesto. CAIF significa Centro de Atención a la Infancia y a la Familia, se trabaja siempre en contacto con la familia, que sabe cómo se va desenvolviendo su hijo o su hija. Tenemos evaluaciones del desarrollo, hacemos un seguimiento muy pautado y vamos informando a los referentes de cómo va ese desarrollo. Se trabaja muchísimo también en conjunto con los pediatras, con los centros de atención, como lo es ahora en Salto la Casa del Desarrollo, que está ubicada en calle Rivera y 18 de Julio.
– ¿A qué actividad están convocando a los salteños?
– Con la idea de manifestarnos a nivel de la comunidad en Salto Nuevo, que es un barrio muy populoso, estamos invitando al CEDAUTI, que es el Centro que en Salto trabaja con los niños, adolescentes y adultos autistas. Entonces, la idea es convocarlos y hacer una caminata desde el CAIF pasando por otra institución que se suma a la causa, que es el Jardín 130, pasando a buscar a los niños, las maestras, la directora, y caminar unas cuadras por la avenida principal de Salto Nuevo que es avenida Solari, y llegar a la Plaza Benito De Paula, que es el núcleo donde nos convoca, donde habrá actividades. Habrá un gazebo donde los chicos del CEDAUTI con sus docentes van a exponer sus trabajos. También estará de parte del Departamento de Deportes de la Intendencia de Salto, un animador que promoverá alegría, animación y música al evento.
Estamos muy contentos desde el equipo y también desde las instituciones que se van a sumar, porque esto de la concientización lo hacíamos siempre a nivel interno de nuestro equipo junto a las familias, y ahora vamos a salir a la comunidad. Nuestro eslogan dice “Vestite de azul y caminemos hasta la plaza”. El color distintivo de la concientización sobre el autismo es el azul, y el logo es como un corazón que está hecho de distintos colores que termina siendo como un puzzle, que eso nos informa de lo que es la diversidad, de que todos somos distintos.
– Mencionó que la actividad inicia en el CAIF Santa Filomena, recuerde la dirección por si la gente desea acompañarlos desde el comienzo de la caminata.
– Nuestra zona de influencia es Salto Nuevo, el CAIF está ubicado en Larrañaga 1099, esquina Juan H. Paiva. Esta jornada será el mismo miércoles 2 de abril a partir de las 9.30 horas de la mañana hasta las 11.30 horas aproximadamente que estaremos en la plaza. Se estipula que el horario central será desde las 10 de la mañana a 11 horas.
