back to top
sábado, 8 de febrero de 2025
38.3 C
Salto

INFORME AGROPECUARIO

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/1hlz

Nueva baja en el volumen de vacunos faenados

El Instituto Nacional de Carnes (INAC) informó que en los últimos 7 días, al 18 de junio, se procesaron 46.922 vacunos. En comparación, fueron 2.023 animales menos que en la semana anterior (-4,0%). Los novillos representan el 46.2% de la faena, unos 21.694 animales industrializados, mientras que los vientres representan el 52,1% con 24.481 hembras industrializadas, de las cuales 18.272 fueron vacas (38,9%) y 6.209 (13.2%) vaquillonas. Los toros industrializados fueron 611 y los terneros fueron 136. En el acumulado del presente año, se van procesando unos 1.265.736 vacunos, un 10.8% más de actividad que a igual semana del 2021.


Las plantas más activas fueron Tacuarembó (5.017), Las Piedras (4.859) y Canelones (3.270).
En el caso de los lanares, la actividad industrial en la última semana descendió con 8.292 animales menos, posicionándose en 14.947 (-36%) ovinos totales industrializados. Los corderos fueron unos 8.051 (54%), las ovejas faenadas fueron 5.369, el 36%, los capones 773 (5%), borregos 603 (4%) y los carneros 151 según la información que divulgó el INAC. De esta manera, en lo que va del año al momento se presenta una faena total de 534.194 ovinos, un -1.8% menos que el año anterior.
Las plantas más activas fueron San Jacinto (6.050), Las Piedras S.A. (4.125) y Frigocerro SA (2.552)

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles

Campos: Aumenta la demanda por compra frente a una reducida oferta.

Cuando el momento es bueno y las cosas funcionan, las inversiones no tardan en llegar y así se observa el mercado inmobiliario en referencia a la compra venta de campos. Los valores firmes que presenta la ganadería, así como también la agricultura, sumado a la solidez de los mercados y la confianza que el ejecutivo transmite al sector productivo más importante del país, determinan en el aumento de la demanda por invertir en tierras uruguayas por parte de inversiones extranjeras, así como también de empresarios o interesados locales.
Es así, que en las últimas jornadas, la firma Correa & San Román concretó la venta de un campo de 2.820 hectáreas, muy próximas a la ciudad de Salto, a unos 60 kilómetros, operación que se efectuó de forma muy rápida a un valor de 3.800 dólares/ha. de forma contado, detalló Martín San Román. En referencia a la parte compradora, San Román señaló que son capitales argentinos. Así mismo, detalló que existen muchas consultas por parte del exterior y también nacionales, en primera medida, con una mayor demanda y precios más importantes por campos agrícolas del litoral y litoral sur sobre todo y en segundo lugar, un creciente interés por campos ganaderos o mixtos.
En tanto, Carlos Martín Correa destacó además que el escritorio en las últimas horas también concretó la firma de un compromiso de compra venta por 700 hectáreas en el departamento de Paysandú, campo netamente ganadero y en esta oportunidad adquirido por inversores nacionales que es a donde apuntan más los compradores uruguayos, señaló.

ARRENDAMIENTOS
En referencia a la operativa por arrendamientos, San Román detalló que está muy demandada, pero con una escasa o prácticamente nula oferta, con muchos pedidos para clientes de la firma, «cuando aparece algo razonablemente, inmediatamente se concreta el negocio, no se demora» concluyó.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/1hlz