back to top
13.3 C
Salto
martes, septiembre 16, 2025

La Feria del Libro de Buenos Aires espera alcanzar 1.200.000 visitantes

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/1ck1

7La fiesta de los libros abrió otra vez sus puertas. Con la tradicional ceremonia oficial, alrededor de 1.500 expositores y una expectativa enorme por la disertación del Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa.

Bajo el lema «Una ciudad abierta al mundo de los libros», la Feria ofrece su clásico menú de conferencias, debates y firma de ejemplares, aunque el foco estuvo puesto en los tributos a los recientemente fallecidos María Elena Walsh y David Viñas.

Como homenaje a la autora de «Manuelita la tortuga» y «El reino del revés», Sandra Mihanovich interpretó dos canciones suyas, mientras que el recuerdo del creador de «Literatura argentina y política» estuvo a cargo del psicoanalista Germán García.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

Con un 20 por ciento de superficie adicional a la que disponía el año pasado, el tradicional evento literario reúne la cifra récord de 1.500 expositores provenientes de 42 países, además de la participación de 22 organismos nacionales, provinciales e instituciones oficiales y privadas.

Durante tres semanas -el cierre será el 9 de mayo- el espacio montado en La Rural funcionará como un lugar de encuentro entre autores, editores, libreros, distribuidores, educadores, bibliotecarios, científicos y los más de 1.200.000 de visitantes que pronostican los organizadores.

- espacio publicitario / val.17-09-2025 -
Registrate y participa de increibles sorteos

La ceremonia oficial estuvo a cargo del ministro de Educación, Alberto Sileoni, el secretario de Cultura, Jorge Coscia; y el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri.

Entre los invitados que ya han asegurado su presencia figuran el sociólogo francés Francois Dubet, los españoles Juan José Millás, Adolfo García Ortega y Antonio Muñoz Molina, el alemán Diedrich Diederichsen, el chileno Jorge Edwards y el canadiense Louis-Philippe Hébert.

La máxima cita literaria será también sede de lanzamiento de Buenos Aires como Capital Mundial del Libro 2011, una distinción otorgada por la UNESCO cuya designación se concretará en la propia sede de la Feria el próximo sábado en coincidencia con el Día Mundial del Libro.

Una de las singularidades que presentará en esta ocasión la Feria es un segmento titulado Espacio de Lectura Digital, donde los visitantes podrán experimentar nuevos dispositivos de consumo literario (a tono con los debates actuales sobre las posibilidades del libro electrónico) y consultar algunos de los 15.000 títulos disponibles en castellano.

El espacio estará ubicado en el stand 632 del Pabellón Azul, donde los visitantes podrán experimentar en qué consiste un libro electrónico y cuáles son las distintas herramientas -tabletas, computadores portátiles, celulares inteligentes- que le permitirán al lector el acceso a este tipo de contenido.

También la Feria alojará al 6 Festival Internacional de Poesía, que tendrá lugar del 29 de abril al 3 de mayo con la participación de destacados poetas nacionales y del exterior.

La Feria estará abierta de domingos a jueves de 14 a 22; viernes y sábado de 14 a 23  y será gratis para menores de 12 años. El valor de la entrada (15 pesos argentinos de lunes a jueves y 20 de viernes a domingos) se puede recuperar si en un stand se hacen compras por más de 170 pesos

MÚSICA Y ESPECTÁCULO ANOCHE

La Feria del Libro vivió una jornada única. Es que la de este sábado fue la única prevista para la trasnoche. En el marco de la celebración de la Noche de la Ciudad, organizada por el Ministerio de Cultura porteño, la entrada fue libre y gratuita. Así, muchos de los que decidieron quedarse en Buenos Aires en Semana Santa, pudieron disfrutar de actividades tanto dentro de la Feria como al aire libre y participar del cálido homenaje a María Elena Walsh, en Plaza Italia.

Para este evento se cortó la calle Sarmiento, que bordea el predio de la Rural, y se levantó un gran escenario. Para homenajear a quien marcó por igual a grandes y a chicos con sus canciones, hubo un show en el que se pudo revivir sus amadas «Manuelita» y «Serenata para la tierra de uno», entre otras.

Luego hubo un show de ritmos latinoamericanos a cargo del grupo Dos gardenias, y tres espectáculos que mezclaron la música y la literatura: «Malyevados + 34 puñaladas» con fragmentos de la obra de J.L. Borges, un recital poético basado en «El cuervo» de Edgar Alan Poe y por último, la presentación de Cecilia Szperling y La Cosa mostra.

Entre las actividades que se realizaron dentro de la Feria, se destacaron dos espectáculos fuera de lo común. Por los pasillos de la Feria, los visitantes se pudieron encontrar con la Compañía del Tempranillo, un grupo que música teatral del Siglo de Oro español y con el Grupo Clown-destinos del Taller de Clown de la Escuela Metropolitana de Arte Dramático.

También hubo un espectáculo sensorial en la sala Juana Manuela Gorriti, con palabras, sonidos, historias y danza. Pero eso no fue todo: la Banda Sinfónica de la Facultad de Filosofía y Letras, una agrupación integrada por más de 50 jóvenes, recorrió con su música los pasajes de la Feria.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/1ck1
- espacio publicitario -Bloom