¿Cáncer de mama, una mala palabra?
Decir o escuchar la palabra “cáncer” generalmente produce miedo y muchos lo asocian con la palabra muerte.
Durante años la palabra cáncer, no se pronunciaba, se buscaban palabras o frases alternativas, la sola idea de nombrarla producía escalofríos y un final próximo para la persona que lo padecía.
A la palabra cáncer y a lo que ello significa, hay que tenerle respeto, pero no miedo porque el miedo paraliza y para enfrentarlo hay que darle batalla.
Hoy felizmente , el cáncer de mama es curable, pero para ello, lo fundamental es la prevención, ya que muchas veces no se tiene síntomas que haga sospechar de su presencia.
Para ello, la realización de la mamografía y ecografía mamaria es fundamental.
De tal importancia es que las mujeres trabajadoras tienen derecho a un día libre para su realización.
“Las mujeres trabajadoras de la actividad privada y las funcionarias públicas tendrán derecho a un día al año de licencia especial con goce de sueldo a efectos de facilitar su concurrencia a realizarse exámenes de Papanicolau y/o radiografía mamaria, hecho que deberán acreditar en forma fehaciente “
“ Los centros de salud que expidan el carné de salud deberán posibilitar la realización conjunta de los exámenes de Papanicolau y radiografía mamaria.” Mi historia
En noviembre se cumplirán 13 años desde que me detectaron cáncer de mama, fue por un control de rutina, rutina que en verdad no la había cumplido hasta entonces, en ese momento tenía 43 años.
En dos oportunidades había tenido la orden para realizarme la mamografía en mis manos, y por ese motivo de dejar todo para después, no la había hecho.
Fue en el momento justo ya que el tumor era muy chiquito, de 3 milímetros , pero ahí estaba.
La primera reacción, fue la paralización, pero nunca tuve miedo, me puse bajo el amparo de la Virgen María, y de los médicos, nunca busque alternativas que para mi eran raras, la fe y la medicina fueron mis guías , la familia y las amigas, la contención y protección
Ya han pasado 13 años, y nunca me pregunté por qué a mi, siempre estuve informada, de cada paso en los tratamientos, siempre sentí, que el cáncer estaba, pero no me podía alcanzar,sentía que yo estaba un paso adelante. Necesitaba sanar, por mis hijos que eran adolescentes y por mi padre que en ese momento vivía.
No quería que me vieran morir, mis hijos porque sabía lo que era perder una madre cuando se es muy joven, y no quería que mi padre viera morir a su hija, porque también vi a mi abuela, perder a la suya.
Sin duda, Dios lo quiso así, pero puse todas mis fuerzas, toda mi fe, todas mis oraciones, para poder superarlo.
Cuando pensaba que no podría, rezaba un Ave María y me rodeaba de personas que habían transitado la enfermedad, con fe y esperanza.
Cuando alguien que transita la enfermedad se acerca a mi, o cuando hay alguien que lo está padeciendo y yo me acercó, tengo la respuesta del por qué, todos tenemos una misión en la vida, y en ese momento siento que no estoy acá solamente para vivir ni vida, sino que el estar, acompañar,escuchar y solamente si es necesario,hablar, aportar , compartir, la experiencia, es una acción que me hace sentir que valió la pena haber transitado el camino, con alegría y esperanza.
El tratamiento llevó 7 años, luego de tener el alta, a los pocos meses, me diagnosticaron cáncer de útero, y otra vez, Dios estuvo allí, con un diagnostico a tiempo, pero esa es otra historia.
Y este día y desde este espacio, las invito a ustedes mujeres, a compartir sus vivencias,experiencia, porque seguramente, juntas, el resultado será mas favorable y no le daremos lugar a la soledad.
Adriana Martínez
Que ni el miedo ni el pudor nos haga llegar tarde
Teresita Artave- Grupo Oncológico Vivir Mejor
El Grupo Oncológico Vivir Mejor, es sin duda referencia a nivel departamental para quienes son diagnosticados con cáncer de mama y otro tipo. Cercano a cumplir los 20 años, se ha dedicado a informar, contener y apoyar a los pacientes , brindado tanto la experiencia personal de sus integrantes, como buscando soluciones a las problemáticas que se generan en torno a los tratamientos, como ha sido la creación de Casa Amiga, actualmente también de referencia regional.

Y dentro del grupo, Teresita Artave es hoy nuestra persona de referencia para hablar de esta fecha, de las actividades y de una realidad que permanece sobre todo en la mujer como es el miedo.
«Con el grupo vamos a cumplir 20 años y han pasado por el grupo muchisimas mujeres con cáncer de mama, que es el de mayor prevalencia ante otro tipo de cáncer.»
El miedo y el pudor.
Como decíamos al inicio , si bien actualmente el cáncer de mama tomado a tiempo tiene tratamiento, el miedo en las mujeres suele paralizarlas ante hacerse un autoexamen o cualquier otro estudio de detección precoz.
«Las mujeres tenemos miedo, a veces sentimos algo y nos da miedo ir al médico justamente por temor a que nos encuentre algo. Ese miedo es el que impide que concurramos enseguida al profesional . Pero el cáncer de mama detectado con tiempo tiene una enorme cantidad de soluciones, más en esta época donde hay tantos avances tecnológicos que nos permiten llegar bien a la detección. Por eso debemos controlarnos, palparnos, y si notamos algo diferente a la vista u orgánicamente consultar. Hay que estar atentos para llegar a tiempo, y que ni el temor o el pudor nos haga llegar tarde.» Nuestra entrevistada reflexionó sobre el espacio y la dedicación que se da la mujer para con ella misma. «Que importante
sería que cada una de nosotras se ocupara un poquito más , porque el cuerpo habla y si lo escuchamos podemos llegar a tiempo. Muchas llegan al diagnóstico a raíz de hacerse la mamografía por sacar por ejemplo la licencia de conducir, o carné de salud, y dicen que nunca habían sentido nada. Por eso debemos estar atentas y hacernos los estudios de diagnóstico precoz.»
Teresita sostiene que » para mi Uruguay debería tener una ley para que el día de cumpleaños de las mujeres se le regale ese día para hacerse los estudios, sería un día exclusivo para dedicarse a ella, más allá que existe la Ley que te dan el día libre cuando uno se hace estudios ginecológicos»
Apoyo del Grupo
Teresita aclaró que el grupo está también abocado a hacer un trabajo de prevención del cáncer. «El cáncer de mama se previene con la buena alimentación, buenos hábitos, no consumir alcohol, no fumar, hacer ejercicio y hacerse los estudios mediante las mamografías o el auto reconocimiento de sus mamas»
Desde el grupo se propone ayuda sicológica y acompañamiento amistoso porque » nosotros lo que podemos dar es una visión de lo que hemos vivido y acompañar a la persona y a la familia porque ésta es una enfermedad que involucra a toda la familia. Además de esto tenemos para quienes necesiten pelucas, pañuelos, prótesis mamarias y el casco que impide la caída del cabello por la quimioterapia, aunque esto depende de la persona y la propia terapia.»
Teresita recuerda además que fue el Grupo Oncológico que logró la instalación del Hospital de Día, que es donde se aplica la quimioterapia.
Actividades para el 19 de Octubre
En lo que hace a las actividades específicas para este 19 de Octubre, algunas empresas salteñas estarán realizando donaciones al grupo. «Los días 21 y 22 la empresa Reincar donará el 10% de lo recuadado por sus ventas, por lo que se invita a la gente a realizar sus compras allí porque lo recaudado será destinado al Hospital de Día donde hay que hacer alguna remodelación para que esté más lindo. Ferretería La Esquina pondrá alcancías en sus locales y también donará un 10%
de lo recaudado el día 19.»
Además de esto, el Grupo Oncológico Vivir Mejor realizará una charla ese día, será en Casa Amiga a cargo del Licenciado en Sicología Richard Alfonso.
Por otra parte , Teresita Artave aclaró que se está trabajando con un Call Center para generar socios colaboradores , lo que ha generado dudas en la población. «Pero sí estamos trabajando para captar socios así que les decimos que es un 0800, que estén seguros que es para el Grupo Oncológico y para Casa Amiga»
Centro Médico: crea la Unidad de Mastología para atender a pacientes con cáncer de mama
Desde junio, el Centro Médico de Salto cuenta con una Unidad de Mastología, que fue especialmente creada para asistir a usuarias con cáncer de mama y otras patologías mamarias.

La misma está integrada por un equipo interdisciplinario compuesto por un cirujano mastólogo, un cirujano, oncólogo, licenciada en enfermería, psicóloga y nutricionista. “Se trata de una Unidad de servicio que se encuentra en constante interacción con otras áreas médicas y sectores de nuestra institución, así como también con las Clínicas Radiológicas del departamento”, explicó la Dra. Gabriela Alvarez, Directora Técnica de la mutual. En esa línea, destacó la figura de la “nurse navegadora”, que “es un rol que se ha desarrollado mundialmente con licenciadas en enfermería que tienen la función de ser nexo entre el sistema, las usuarias y sus familias, además de realizar el acompañamiento durante las diferentes etapas del proceso de atención, desde el diagnóstico hasta el tratamiento, con la intención de generar una mayor cercanía y eficiencia en la prestación del servicio”, agregó.
Al consultar sobre cómo evalúa el trabajo de esta Unidad en sus primeros meses de existencia, la Dra. Alvarez señaló que “estamos muy conformes con la forma de trabajo interdisciplinaria que brinda y con la facilidades de gestión y coordinación que se logra a través de esta modalidad, priorizando la rápida atención de las pacientes, principalmente aquellas que llegan con un diagnóstico de cáncer de mama y que deben ser intervenidas quirúrgicamente lo antes posible”.
En ocasión al Día del Cáncer de Mama, el Dr. Pablo Sciuto, cirujano especialista en Mastología y la Lic. en Enf. Leticia Bottaro, integrantes de la Unidad de Mastología, darán el martes 18 de octubre una Charla sobre el cáncer de mama y la importancia de la mamografía como método de detección. “Se trata de una actividad dirigida a las usuarias en donde a partir de las inscripciones que venimos teniendo, ya podemos decir que estamos muy conformes con la buena convocatoria que ha tenido la iniciativa. En espacios como estos queremos insistir en la importancia de realizar la consulta médica, que determinará si la paciente debe realizarse una mamografía, sabiendo que en los diagnósticos tempranos hay mayores oportunidades de cura”, agregó la Directora Técnica del Centro Médico.