back to top
sábado, 24 de mayo de 2025
14.4 C
Salto

12 de Octubre: el clamor de los pueblos arrasados

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/lvyl

Hoy 12 de Octubre la conmemoración del “Día de la Raza”, “Día de las Américas” y quizás alguna celebración más, ocupará lugares destacados en los medios de comunicación masiva. Mucho más habrá que hurgar para encontrar notas sobre los reclamos tanto o más válidos de los pueblos indígenas y los descendientes de los pueblos indígenas, que como lo hacen en el Uruguay convocan a un Día de Duelo, recordando aquel 12 de Octubre de 1492, en que Cristóbal Colón “el Descubridor”, llegó a estas tierras.
La denominada “civilización”, tiene que reconocer y en la medida de lo posible reparar lo que se usurpó. Es utópico pensar en volver a la misma situación anterior al descubrimiento. Como es de irracional desconocer el aporte de la civilización, comenzando por el idioma. Aún cuando la enorme mayoría de quienes hoy vivimos en Latino América, somos descendientes de europeos, por justicia debemos reconocer que lo que se hizo con los pueblos indígenas, legítimos dueños de estas tierras, aunque ellos entendieran que sólo eran usuarios, de la “pacha mama” (madre tierra), en muchos aspectos resulta aberrante.
Es por eso que compartimos que es válido conmemorar, recuperar y hacer presente la memoria y la vida de los pueblos originarios que desde 1492 están luchando por la recuperación de su memoria, su identidad, sus dioses, sus idiomas y sus bienes naturales hoy sistemáticamente arrasados.
Ya no se puede ignorar que lejos de tener un interés religioso, o civilizador, Colón y los posteriores europeos que llegaron a estas tierras lo hicieron llevados exclusivamente por el interés de obtener riqueza fácil y casi hasta nuestros días regía aquello de “hacerse la América”.
Los reportes del “descubridor” Cristóbal Colón a los Reyes Católicos,  sólo hablaban del oro, de la plata, poco o nada decían de las formas de cultivo, del arte, del nivel de civilización, de ciencia, o de los modos de vida de los pueblos con los que se encontró.
Es por eso que entendemos perfectamente válido que los pueblos indígenas entiendan que llegan hoy a los 517 años de resistencia indígena para tratar de recuperar al menos sus valores intangibles, ya que difícilmente se le devolverá el oro, la plata y otras riquezas que fueron saqueadas y en muchos casos aún se hallan en Europa.
Celebrar el 12 de Octubre únicamente como el “Día de la Raza “ no es honesto. Es cierto que debemos superar las posiciones extremas, pero nunca sin acercarnos lo más posible al conocimiento de la verdad de lo que pasó hace más de cinco siglos. Admitir como fueron exterminados  los pueblos originarios.  Adonde fueron a parar sus riquezas materiales dejando en la mayor miseria a estos pueblos. Mientras no lo reconozcamos así,  difícilmente habrá un motivo genuino para que todos festejemos.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/lvyl