back to top
lunes, 5 de mayo de 2025
21.6 C
Salto

10.000 personas se sentían rehenes del “corralito aéreo”durante el fin de semana

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/pi8m
El cierre de Pluna llevó a que este fin de semana 10.000 personas se queden con sus pasajes en la mano.
La pantalla que marca las partidas en el piso superior del Aeropuerto Internacional de Carrasco anunciaba ayer al mediodía un vuelo de la compañía Pluna “en tiempo” para despegar con destino a Santiago de Chile, y sugería a los usuarios hacer el check-in en los puestos 13 y 14. Pero ese mostrador estaba vacío, como todos los de la empresa en la terminal aérea desde el jueves, cuando el gobierno decidió liquidar Pluna.
El resultado era repetido: pasajeros varados, caras de asombro, impotencia y ausencia de autoridades que explicaran a los usuarios la situación y ofrecieran alguna solución.
José Antonio Cortez es gallego, nacido en la ciudad de Vigo, y ayer pisó por primera vez suelo uruguayo. Aunque esperaba realizar una simple escala, su estadía se convirtió en “un infierno”, dijo a El Observador. Salió desde la ciudad de Madrid a las 2.30 de la madrugada hora local con destino Asunción en un avión de la compañía Iberia, pero su viaje implicaba escala en Montevideo, donde tomaría un avión de Pluna para conectar con la capital paraguaya. Cuando partió desde su país natal, a las 19.30 horas de Montevideo, el gobierno ya había decidido la quiebra de Pluna. Sin embargo, nadie le avisó que no podría realizar el último tramo de su viaje. Quedó varado en Montevideo, como tantos otros pasajeros.
Las personas que tienen sus pasajes comprometidos de aquí en adelante son alrededor de 80.000, informó la agencia EFE en base a fuentes de la empresa. La plata perdida por la totalidad de usuarios ronda los US$ 11 millones, según cálculos realizados por El Observador en base al costo promedio de un pasaje.
Solo el fin de semana había 10.000 pasajeros afectados por la suspensión de vuelos de la compañía. El gobierno realizaba gestiones junto a las agencias para reprogramar los viajes de esos usuarios.
En esta época del año, Pluna movilizaba a alrededor de 4.000 pasajeros por día, dijeron a El Observador operadores del Aeropuerto Internacional de Carrasco.
El directorio de Pluna informó que la prioridad de la empresa es solucionar los retornos de pasajeros que tenían su boleto marcado hasta el próximo lunes 9 de julio. El Poder Ejecutivo emitió cheques a las compañías LAN, Tam, y Aerolíneas Argentinas para financiar el pasaje de vuelta de las personas varadas en aeropuertos extranjeros, dijeron los informantes.
Sin embargo, la situación es incierta para quienes tengan que salir del país en estos días o posean pasajes de retorno con fecha posterior al lunes. “La empresa no se encuentra en condiciones de brindar soluciones concretas al momento por lo cual se sugiere buscar otras alternativas”, sostuvo la misiva oficial.
Tras dos horas de intentos, El Observador se comunicó con el centro de atención telefónica de Pluna. “No podrá volar porque no sabemos qué va a pasar con Pluna hasta el lunes. Pluna está cerrado y no estamos ‘protegiendo’ a los pasajeros en otras aerolíneas”, dijo la funcionaria.
Dinero perdido
Pluna anunció que los puentes aéreos con Buenos Aires podrán ser realizados con servicios de las líneas aéreas BQB y Gol durante el fin de semana, pero los usuarios deberán pagar otra vez el ticket. En la práctica los boletos remitidos en la ventanilla de Pluna no sirven y el dinero está perdido.
En tanto, las compañías extranjeras que realizaban conexiones con la línea aérea de bandera nacional intentan colocar a sus pasajeros en vuelos de otras empresas para que las personas no pierdan las conexiones a Europa (que son las de mayor importe), realizadas sobre todo desde los aeorpuertos de Buenos Aires, San Pablo y Río de Janeiro, a donde los pasajeros arribaban vía Pluna. Sin embargo, el exceso de demanda no asegura los cupos suficientes y hay usuarios que deberán pagar otro ticket para poder viajar.
La empresa Iberia permite a los pasajeros que tenían conexiones vía Pluna reservar en cualquier clase de otra compañía hasta el 16 de julio. La firma Lufthansa pide que las reservas conseguidas por los usuarios sean en el mismo rango costos del pasaje y sino deberán abonar ellos el ticket, informaron a El Observador operadores turísticos.
Además hubo empresas que ya anunciaron más frecuencias. Aerolíneas Gol anunció que tendrá una frecuencia diaria directa entre Montevideo y San Pablo desde el 15 de agosto. Hasta ahora hacía escala en Porto Alegre.
Un caso aparte fue el de las compañías turísticas, que ya tenían vendidos sus paquetes con conexiones vía Pluna. Las empresas pidieron ayer al gobierno que el Estado asuma la devolución del dinero a las empresas, para que lo reembolsen a los clientes sin generar perdidas en los operadores privados.
Además, la empresa que administra la venta de pasajes pidió a los operadores que congelen la devolución de dinero hasta que no haya una salida al conflicto, informaron a El Observador fuentes empresariales.
Tras un encuentro de dos horas con la ministra de Turismo, Lilián Kechichián, el gobierno y los operadores acordaron negociar para encontrar la salida a los casos concretos, dijeron a El Observador participantes de la reunión.

El cierre de Pluna llevó a que este fin de semana 10.000 personas se queden con sus pasajes en la mano.

La pantalla que marca las partidas en el piso superior del Aeropuerto Internacional de Carrasco anunciaba ayer al mediodía un vuelo de la compañía Pluna “en tiempo” para despegar con destino a Santiago de Chile, y sugería a los usuarios hacer el check-in en los puestos 13 y 14. Pero ese mostrador estaba vacío, como todos los de la empresa en la terminal aérea desde el jueves, cuando el gobierno decidió liquidar Pluna.

El resultado era repetido: pasajeros varados, caras de asombro, impotencia y ausencia de autoridades que explicaran a los usuarios la situación y ofrecieran alguna solución.

José Antonio Cortez es gallego, nacido en la ciudad de Vigo, y ayer pisó por primera vez suelo uruguayo. Aunque esperaba realizar una simple escala, su estadía se convirtió en “un infierno”, dijo a El Observador. Salió desde la ciudad de Madrid a las 2.30 de la madrugada hora local con destino Asunción en un avión de la compañía Iberia, pero su viaje implicaba escala en Montevideo, donde tomaría un avión de Pluna para conectar con la capital paraguaya. Cuando partió desde su país natal, a las 19.30 horas de Montevideo, el gobierno ya había decidido la quiebra de Pluna. Sin embargo, nadie le avisó que no podría realizar el último tramo de su viaje. Quedó varado en Montevideo, como tantos otros pasajeros.

Las personas que tienen sus pasajes comprometidos de aquí en adelante son alrededor de 80.000, informó la agencia EFE en base a fuentes de la empresa. La plata perdida por la totalidad de usuarios ronda los US$ 11 millones, según cálculos realizados por El Observador en base al costo promedio de un pasaje.

Solo el fin de semana había 10.000 pasajeros afectados por la suspensión de vuelos de la compañía. El gobierno realizaba gestiones junto a las agencias para reprogramar los viajes de esos usuarios.

En esta época del año, Pluna movilizaba a alrededor de 4.000 pasajeros por día, dijeron a El Observador operadores del Aeropuerto Internacional de Carrasco.

El directorio de Pluna informó que la prioridad de la empresa es solucionar los retornos de pasajeros que tenían su boleto marcado hasta el próximo lunes 9 de julio. El Poder Ejecutivo emitió cheques a las compañías LAN, Tam, y Aerolíneas Argentinas para financiar el pasaje de vuelta de las personas varadas en aeropuertos extranjeros, dijeron los informantes.

Sin embargo, la situación es incierta para quienes tengan que salir del país en estos días o posean pasajes de retorno con fecha posterior al lunes. “La empresa no se encuentra en condiciones de brindar soluciones concretas al momento por lo cual se sugiere buscar otras alternativas”, sostuvo la misiva oficial.

Tras dos horas de intentos, El Observador se comunicó con el centro de atención telefónica de Pluna. “No podrá volar porque no sabemos qué va a pasar con Pluna hasta el lunes. Pluna está cerrado y no estamos ‘protegiendo’ a los pasajeros en otras aerolíneas”, dijo la funcionaria.

Dinero perdido

Pluna anunció que los puentes aéreos con Buenos Aires podrán ser realizados con servicios de las líneas aéreas BQB y Gol durante el fin de semana, pero los usuarios deberán pagar otra vez el ticket. En la práctica los boletos remitidos en la ventanilla de Pluna no sirven y el dinero está perdido.

En tanto, las compañías extranjeras que realizaban conexiones con la línea aérea de bandera nacional intentan colocar a sus pasajeros en vuelos de otras empresas para que las personas no pierdan las conexiones a Europa (que son las de mayor importe), realizadas sobre todo desde los aeorpuertos de Buenos Aires, San Pablo y Río de Janeiro, a donde los pasajeros arribaban vía Pluna. Sin embargo, el exceso de demanda no asegura los cupos suficientes y hay usuarios que deberán pagar otro ticket para poder viajar.

La empresa Iberia permite a los pasajeros que tenían conexiones vía Pluna reservar en cualquier clase de otra compañía hasta el 16 de julio. La firma Lufthansa pide que las reservas conseguidas por los usuarios sean en el mismo rango costos del pasaje y sino deberán abonar ellos el ticket, informaron a El Observador operadores turísticos.

Además hubo empresas que ya anunciaron más frecuencias. Aerolíneas Gol anunció que tendrá una frecuencia diaria directa entre Montevideo y San Pablo desde el 15 de agosto. Hasta ahora hacía escala en Porto Alegre.

Un caso aparte fue el de las compañías turísticas, que ya tenían vendidos sus paquetes con conexiones vía Pluna. Las empresas pidieron ayer al gobierno que el Estado asuma la devolución del dinero a las empresas, para que lo reembolsen a los clientes sin generar perdidas en los operadores privados.

Además, la empresa que administra la venta de pasajes pidió a los operadores que congelen la devolución de dinero hasta que no haya una salida al conflicto, informaron a El Observador fuentes empresariales.

Tras un encuentro de dos horas con la ministra de Turismo, Lilián Kechichián, el gobierno y los operadores acordaron negociar para encontrar la salida a los casos concretos, dijeron a El Observador participantes de la reunión.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/pi8m
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO