back to top
jueves, 1 de mayo de 2025
26.6 C
Salto

Profesor fundador del Ce.R.P del Litoral

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/0fc4

Palabras de Javier Grilli Silva

Secretario de la Intendencia de Salto, Prof. Gustavo Chiriff, presidente del CODICEN Doctor Prof. Robert Silva García, presidente del CFE Mag. Prof. Víctor Pizzichillo, Directora del Ce.R.P del Litoral, Mag. Nidia Angelo Rodríguez, autoridades de Centros educativos, autoridades militares, profesores colegas, egresados del Ce.R.P del Litoral, familiares de los egresados, estudiantes y público en general.

Parece que fue ayer. Parece… pero no. Fue en aquella mañana fría del 26 de mayo de 1997, que comenzamos a transitar por el desafío: ser profesor formador de colegas de Ciencias Naturales, en una institución totalmente nueva, y aquí mismo, ¡¡en mi querido Salto natal!! En un sencillo pero emotivo acto en calle Uruguay, frente al Palacio Córdoba, el Prof. Germán Rama junto a otras autoridades de la educación, directora y secretaria del Ce.R.P, profesores y estudiantes, dimos el punta pie inicial inaugurando el primer Centro Regional de Profesores del país, el Ce.R.P del Litoral.

El comienzo no fue fácil. Veníamos de un largo proceso de curso y concurso. Después de varios meses en la capital del país asistiendo a jornadas de trabajo y de evaluación, a la mañana y a la tarde, con destacados especialistas nacionales y extranjeros, fuimos diez profesores que habiendo obtenido los primeros lugares en el concurso, dijimos que sí al desafío de ser “formador de formador” fundacional del Ce.R.P del Litoral: Miguel Curcho y Eduardo Rodríguez en Ciencias de la Educación, Mariana Pizzarossa y Silvia de Mori en Matemáticas, Ramón Lanzieri y Elena Estévez en Lengua y Literatura, Víctor Serrón y Reyna Torres en Ciencias Sociales, Almir de Fleitas y quien habla en Ciencias de la Naturaleza.
Algunos colegas con los que compartíamos horas en los liceos, veían con desconfianza la propuesta. Me animo a decir que algunos hasta dudaban de la capacidad académica que tenía el interior para hacerse cargo, en forma completa, de la formación de profesores. Se tenía un contexto de oposición a reformas educativas en curso y la creación de los Centros Regionales de Profesores, no fue la excepción.

La presencia de un currículo distinto que incorporaba la informática y el idioma inglés como asignaturas instrumentales comunes a todas las especialidades de profesorado, llamaba la atención. Se preguntaba, ¿es tan necesario incluir estos saberes en la formación de un profesor? La incorporación de la investigación educativa, la existencia de un Centro de Práctica, de clínicas de análisis educativo funcionando en la propia Escuela de práctica y con participación de tutores de práctica y profesores de las asignaturas específicas de la formación, fueron todas características introducidas por el Plan Fundacional de los Ce.R.P que llamaron la atención y que a veces se cuestionaban.

Pero nosotros, profesores del proceso fundacional, directores y alumnos de las primeras generaciones, seguimos adelante confiando en la propuesta y aportando activamente a la construcción de la misma. Fuimos viendo sus beneficios y disfrutando del desafío. Fuimos creando una comunidad educativa que era diversa en muchos aspectos (por ejemplo, en la formación y experiencia previa de los profesores formadores y en la afinidad política-ideológica de cada uno), pero, con algo que nos unía fuertemente: estábamos consustanciado y comprometidos con la causa.
Fue así que las clases presenciales se dieron sin interrupciones a lo largo del año lectivo, con apoyo constante a los estudiantes. Se plasmó un currículo apuntando al profesor del siglo XXI. Se aplicó un sistema de contratación docente por cargo y no por horas de clase; se brindó un sistema de becas para los alumnos que aseguró su permanencia y avance en el sistema, manteniendo el vínculo y el arraigo con la región. Todas estas características, fundantes de los Ce.R.P, se empezaron a valorar por todos y hoy se ven como fundamentales para la formación docente.

Con el paso de los primeros años se fue consolidando el proyecto. Año a año nuevos egresados en las distintas especialidades se incorporaron a Liceos y Escuelas Técnicas de la región. Se fue así revirtiendo una iniquidad constatada en el Censo Docente del año 1996: el interior del país apenas llegaba a un 20% de egresados ejerciendo la docencia en el sistema educativo medio, contra un 45 % de la capital del país. Hoy, 25 años después de la inauguración, el Ce.R.P del litoral tiene más de 1500 egresados, estando la amplia mayoría de ellos insertado laboralmente en el sistema educativo medio.

Con el paso de los años algunos docentes formadores se trasladaron y nuevos colegas fueron ingresando. Se fueron dando Concursos de oposición y méritos, cerrados y abiertos, que consolidaron nuestra comunidad educativa. Por otra parte, los egresados incorporados al sistema educativo medio se fueron convirtiendo en puntales de Liceos y Escuelas Técnicas de la región litoral. Se efectivizaron en el sistema y paulatinamente muchos fueron ocupando distintos cargos: dirección, sub-dirección, adscripción, profesores de laboratorio. Con el tiempo también los primeros egresados pasaron a tener otro rol preponderante: ser profesor adscriptor de estudiantes de profesorado. Luego otro hito más: egresados que con experiencia y formación continua, re-ingresaron al Ce.R.P, ahora como profesores formadores.
En fin, son muchas las emociones y vivencias en estos 25 años de docencia en el Ce.R.P del Litoral. Colegas entrañables de muchas batallas donde aprendimos unos de otros y donde uno u otro supo liderar emprendimientos y tareas. Estudiantes, hoy colegas, con los cuales enseñé y aprendí muchísimo. Como la vida misma, el transitar tuvo roses y rispideces, pero por encima de todo estuvo siempre el compromiso con la formación docente, la seriedad en el trabajo. Por todo esto quiero hoy decirles a mis colegas formadores del Ce.R.P y a mis exalumnos, ¡¡ gracias mil por permitirme aportar y crecer junto a ustedes!! Como muy bien lo escribiera una egresada de nuestra institución, Laura Villalva: puedo asegurar que ninguna victoria es individual. Más allá del esfuerzo personal, de la voluntad propia, hay manos ampolladas por palmear la espalda y abofetear el espíritu, hay pies descalzos por prestar zapatos, hay sonrisas que amparan sin más afirmaciones que una mueca, hay palabras que por conmovedoras resucitan, hay errores y fracasos que inspiran, inconsistencias que interrogan, certezas que problematizan y siempre hay algún que otro té que alimenta.”

Los tiempos son otros. Sin embargo, como ayer, hoy tenemos desafíos institucionales importantes por delante. Definir y afirmar un nuevo Plan de estudios que tomando fortalezas de los que ya ha tenido el sistema, profundice en los pilares de la educación universitaria. Por esto debemos desarrollar la investigación educativa, especialmente la que más nos identifica, es decir, la que se da en el campo de la didáctica. Fortalecer así la producción académica, producción que nos conecta con los colegas del país y del exterior. Como dice nuestro gran escritor Juan Carlos Onetti: Ya dije mucho y varias veces que escribir es un acto de amor. Y sin eufemismo. La producción académica nacional en el campo educativo, es una escritura necesaria y es un acto de amor pues alimenta y enriquece a nuestros profesores, a la institución que la produce y al propio autor.
Otro desafío que tenemos por delante es profundizar la descentralización en la formación de profesores comenzada con la inauguración de los Ce.R.P. Este año se dio otro paso importante en esta línea: la regionalización de la modalidad semi-presencial, para los primeros años de profesorado. Regionalizar esta modalidad de cursado acerca físicamente los actores involucrados (estudiantes, profesores y personal administrativo), facilitando los necesarios encuentros presenciales, los procesos de enseñanza y aprendizaje y la evaluación. Debemos superar el centralismo capitalino y sureño que ha caracterizado a la modalidad de cursado semipresencial de profesorado. Nuestro Ce.R.P tiene la infraestructura necesaria y el personal docente y no docente para hacerse cargo de la formación presencial (como hasta ahora lo ha hecho), y también de la formación en modalidad semipresencial. Noveles profesores que hoy reciben el título, quiero finalizar diciéndoles una frase de Henry Adams, la misma que mis estudiantes de Didáctica del año 2021 me obsequiaron en una placa grabada para la ocasión. Adams, historiador norteamericano es autor del libro Educación escrito a principios del siglo XX.
En él hace una meditación extendida sobre los cambios sociales, tecnológicos, políticos e intelectuales que fueron marcando su existencia y termina diciendo: “El maestro deja una huella para la eternidad y nunca puede decir cuándo se detiene su influencia”.

Egresados CERP

Ciencias Biológicas
Acosta Villanueva, Angelina Magalí. Álvarez, Natalia. Apatie, Agustina. Cantini Roascio, Geovana. Cattani Cuello, Valentina. Dávila Rodríguez, Lorena Gisel. Fernández Habram, Adriana Ferreira. López, Tatiana. Ferreira Vargas, Leticia Antonella. Giménez Finozzi, Paulina. Godoy Pinto, Giovana Vanessa. Gómez Barboza, Alexia Gisela. Gómez Barboza, Julio. La Greca Grassi, Adriana. Lagreca Hermmann, Sofía .
Leonardi, Yeni . Machado Triandade, Silvia Paola. Morales López, Jesús Emmanuel. Palladino, Karime. Romaniuk Pascual, Carolina. Silva González, Camila Silvestri. Silva, Rosita. Urici Da Rosa, Lucía. Zilch Rodríguez, Julia Estefany

Comunicación Visual
Acosta Alvez, Crhistian. Albin, Florencia. Almeida, Matías. Berretta, Álvaro. Bidart Vivas, Antonella. Cáceres, María de los Ángeles. Capillera Koslowsky, Claudia Gabriela. Colombo Girardi Daiana. Dalmao Riveroma, Raquel. De Cuadro Centurión, Heber. De Lima Pinato, Miriam. Ferreira Paulo, Emanuel. Furtado Rodríguez, Diego. Perdomo, Álvaro. Loetti Rebollo, Ana Florencia. Lucas Favaro, Cecilia. Machado Del Pino, Matías
Miranda González, Diana Belén. Montero Alcántarama, Evangelina Núñez. Marteluna, Nicolás. Pedetti Méndez, Joaquín. Perdomo Muñoz, Diana. Rodríguez Álvez, Ma. Paula. Rodríguez Sanchis, Joaquín. Silveira Olivera, Agustín Soutto. Ramallo, Valeria Valentti. Vespa, Virginia

Ciencias Geográficas
Barrios Alcántara, Elena Bustamante . González, Jenifer. Cardona Rodríguez, Mayra. Da Rocha Cavanna,
Mónica Renee. Da Silva Olivera, Mabel. Emmenegger Dalmao, Diego. Godoy Olivera, Ivan Gabriel. González Correa Ayrton Santiago. González Pereira, Alejandra. Martínez Riccetto, Fernanda. Montanari González, Diego. Núñez Pereira, Tatiana. Núñez Quintana, José Agustín. Olivera Silva, Daiana Elizabeth. Rodríguez Beltramelli, Valentina. Romero, Sebastián. Scarrone Pereira, Estella. Silva Rodríguez, Ma. Eugenia. Villanueva Lecuna, Jorge Valentín

Derecho
Bertoni Furco, Sara Agustina. Borges Barboza, Nelson. Campanella Ana, Belén. Capobianco Bandera, Camila. Carvallo Sisnandez, Ma. Natalia. Cincunegui Fernández, Ma. Gimena. Estevez, Antonela Lucrecia. Lamadrid Bordenave, Débora. Machado, Moraeskelsy. Melo Santana, Rocío Jenifer. Moreira Fraga, Georgina. Pérez Gonzáles, Luciana Noemí. Perg Martínez, Alexandra. Prince González, Katerin. Rodríguez Pereira Das Neves, Ma. Agustina. Rodríguez Rodríguez, Lucia. Suárez Costa, Paula Daniela

Educación Musical
De Cuadro Centurión, Lucas Matías . Gallino González, Sofía Antonella. Méndez Medina, Josué. Núñez González, Franco. Pirez Pintos, Néstor Gonzalo. Pouso Alcoba, Lucas. Racua Calvo, Facundo. Sequeira Acosta, Claudio

Astronomía
Boada Leguizamo, Ruben Emilio

Idioma Español
Acosta Ferreira, Florencia Belén. Blanco Aquino, Agustina. Cavallo Moreira, Lucía. Curbelo Barts, Nancy. De Lima García, Jimena. De Los Santos Ocampo, Silvina. Godoy Oliveri, Carla María. Irache Ferreira, Natalia. Pinto Píriz, Patricia. Santos Britos, Florencia Inés

Filosofía
Barboza de Moraes, Adriana. Carbajal Cabrera, Charles. Castro Perdomo, Bibiana. Chilis Ribeiro, Fabián

Física
Cardoso Rodríguez, Thais. Dalmao Rivero, María Renée. Hernández De Cuadro, Camila Maliuk. Portela, Ma. del Pilar. Pizarro Palletti, Luisa Rebollo. Dreyer, Noelia. Silveira, Bianca

Historia
Arizaga Damacena, Bruno. Di Iacovo Machado, Valentina. Duarte Franca, Bruno. Farias Carballo, Ana Carolina. Giovanoni Ríos, Antonella. Mendoza, Cynara. Müller Stoll, Melany. Ortiz Cortés, Verónica Angelina. Pereira García, Alexis. Pereira Iturria, María Angelina. Señoranes Goicoa, Mikaela Emilene. Souza Olivo, Analea. Suárez Barreto, Maira. Svedov, Romina

Informática
Acosta Benítez, Jesús. Acuña Delgado, Iván. Aldorassi Rojas, Favio. Buzún Terechenko, Betsy Araceli. Campos Martínez, Carol Jessica. Chiossi Díaz, Lucas. De Lima Pereira das Neves, José. De Paula, Jorge.
Dos Santos Farías, Sebastián. Fagúndez Camacho, Silvio. Fernández De Paula, Franko. Fernández Rodríguez, Gabriel. Ferreira Gallino, Mauricio. García Rossi, César Alexander. Geymonat Vignolo, Nancy. Gómez Saravia, Gastón. González Burgos, Mauro. González Toscanini, Edison. Grilli Trinidad, Matías
Hock Weber, Heidi Melina. Lapeira, Lorena. Machado Tironi, Felipe. Moreira Tiscornia, Sergio Fabián.
Núñez Olivera, Agustina. Olmos Monzón, María Nazarena. Paiva Gularte, José Ignacio. Pejo Ferreira, Valentina. Pintos Cámara, Néstor. Ramírez Gallo, Ariel. Rodríguez Branca, Juan. Ronzoni, Ma. Alicia
Sansonetti Soria, Marcello. Scabino, Gabriel. Silva Balin, Carlos. Silva Barrios, Bruno. Silveira Ferreira, Adán Maximiliano. Soria Ortiz, Susana Paola

Inglés
Artave Silva, Fátima. Blanc Viviani, Camila. Bruschi Méndez, Jesús. Leocenco López, Ma. Antonella. Minón Benavidez, Rodrigo. Moneta Taruselli, Sergio Manuel. Ramallo Azambuja, Diego. Re Almeida, Florencia Leonella. Romero De La Rosa, Romina. Silveira Masseroni, Facundo Emanuel . Valentti Rojas, Alexis Villalba
Barriola, Adriana

Literatura
Arias Echart, Agustín. Chalar, Federica. De Cuadro Centurión, Laura. Del Castillo Gallino, Sabrina. Martínez López, Ambar. Palacio Niz, Andrés. Pérez Rodríguez, Ma. Ana. Umpierre Cincunegui, Ma. Florencia

Matemática
Chapuis Da Cunda, Rodrigo. Correa Blanco, Diana. Finochi Mai, Cristian Nicolás. González Suárez, Nadia Natali. Pertusatti Ramos, Andreína. Spíndola Villanueva, Natalia. Yacukz Magnin, Héctor

Química
Barata, Andrea Barros. Fernández, Sofia Carolina. Bicker Pertusatti, Ramiro. De Abreu Santos, Malena. Frola Fernández, Gisela. Melo Fagúndez, Michel Nicolás. Miguens Da Rosa, María Angelica. Ojeda Alfonso, Joaquín Ignacio. Silveira Torres, Laura. Vespa Correa, Evelyn. Zapata Da Silva, Juan Pablo

Sociología
Boschi Machado, Matías. Figueroa Torres, Noella Hock. Nieto, Ma. Evangelina

Portugués
Aris Martincorena, Esther María. Gularte Silva, Verónica. Piegas, Ema

Electrotecnia
Laureiro Pérez, Elbio

Redes y Telecomunicaciones
Mesta Salles, Benjamín

Mecánica Automotriz
Arrieta Ribas, Leonardo Andrés. Correa Bertiz, Carlos

Mecánica Industrial
Cenutrión Santana, Julio. Fernández. Cardozo, Miguel. González Jardim, Silvio

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/0fc4
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO