Otra vez CONAPROLE gana el premio a Mayor Exportador de Uruguay
Una vez más, Conaprole fue la principal industria exportadora del país. El reconocimiento fue otorgado el 8 de diciembre en la Ceremonia de Reconocimiento Exportador 2021, organizado por el BROU y la Unión de Exportadores del Uruguay (UEU).
De esta forma, la cooperativa de productores lecheros obtiene el premio por décimo segunda oportunidad, además de figurar entre las primeras posiciones siempre desde 1991.
«En un año sumamente complejo, el compromiso y el trabajo de nuestros productores y de todos quienes integran la cadena láctea, se ven reflejados en este nuevo gran logro que influye directamente en la economía y en el desarrollo del país», expresó el CEO de Conaprole, Gabriel Valdés.
«Somos optimistas sobre las perspectivas futuras, y apuntamos siempre a seguir mejorando y generando valor para todos los uruguayos», agregó.
RESULTADOS.
En el ejercicio cerrado a julio 2021, la cooperativa exportó US$ 517 millones (un 8% más que en 2020) a más de 60 países.
Brasil, China y Argelia fueron los principales destinos. El 81% de las ventas al exterior corresponden a las leches en polvo. A esto se suman US$ 267 millones de ventas en el mercado intern
Gabriel Fernández
presidirá CONAPROLE
por los próximos 5 años
Con 608 votos Gabriel Fernández fue elegido presidente de Conaprole y estará al frente de la cooperativa por los próximos 5 años a partir de marzo.
Fernández, que encabezó la lista oficialista 1010 el viernes pasado, dijo a Tiempo de Cambio de radio Rural que en el aspecto industrial los cambios que se esperan concretar en los próximos años es que avance la producción en la torre N° 3 de Rodríguez, que habilita a usar todo el año la planta de mezclas. La torre «va a estar pronta terminada a principios del año que viene».
«El gran desafío de los próximos cinco años es que Conaprole se posicione en el mercado mundial con mezclas base que generen un precio más estable y una demanda más estable».
Contó además que está definido un proyecto edilicio que comenzará a construirse en abril del año que viene, de «un edificio modesto pero sí moderno». «Falta terminar la licitación para empezar a demoler y empezar a construir el año que viene». Se espera que en un par de años quede inaugurado el nuevo edificio.
Cámara de la Industria
Láctea está dispuesta a
negociar, sin medidas
«Estamos abiertos a buscar soluciones que no le generen pérdidas a las dos partes, porque esto es un perjuicio para todos»
La conflictividad en el sector lácteo vuelve a complicarse. Es que la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea anunció paros de dos horas por turno y la Cámara de la Industria Láctea del Uruguay (CILU) no quiere seguir negociando con el gremio, mientras haya medidas de fuerza.
«En este momento el sindicato está tomando medidas y en general, la industria con medidas no negocia. Estamos abiertos al diálogo, a buscar las formas de encontrar soluciones para todos dentro de lo lógico», afirmó a El País el presidente electo de Conaprole, Gabriel Fernández Secco, que encabezará el directorio que asume en marzo para conducir la cooperativa.
«Nosotros hicimos una propuesta que incluso se llegó a firmar, con un porcentaje de recuperación de la pérdida, se firmó a principio de diciembre e iba a estar funcionando desde que se hiciera el acuerdo. El gremio de toda la industria láctea resolvió empezar a tomar medidas y no es buena cosa firmar algo y tomar medidas a los pocos días, ni tampoco es bueno generar medidas cuando lo que debemos hacer es generar un ámbito de conversación y negociación», explicó tajante Fernández.
El integrante del actual directorio dijo que «Conaprole -en particular-, dentro de la CILU, tiene el espíritu de negociar y conversar, para buscar un acuerdo dentro de lo posible», pero aclaró que «no en un ámbito de medidas, porque no es compatible negociar y tomar medidas a la vez».
Fernández reiteró: «estamos abiertos a buscar soluciones que no le generen pérdidas a las dos partes, porque esto es un perjuicio para todos», concluyó.
QUESERÍA ARTESANAL GANÓ EL CONCURSO NACIONAL DE CALIDAD
DE LECHE
Quesería artesanal de San José obtuvo el primer puesto en el Concurso Nacional de Calidad de Leche en la categoría queserías artesanales hasta 700 litros producidos por día. El mismo establecimiento ganó el premio de Gran Campeón de calidad de leche.
Este establecimiento participa del Acuerdo de Desarrollo de la Quesería Artesanal (AIDQA). Es el tambo de Ana Fernández García de San José, Cerro San José, establecimiento familiar donde, su hija, Yesika Hernández es quesera y produce junto a su pareja y Mateo Saldombide.
La entrega de premios del Concurso Nacional de Calidad de Leche se llevó a cabo el pasado 29 de noviembre en el Centro Cultural Bastión del Carmen en Colonia del Sacramento. Participaron el intendente de Colonia Dr. Carlos Moreira Reisch, el director de Promoción y Desarrollo Pablo Lecor, el presidente de Inale Juan Daniel Vago, el gerente de Colaveco Martín Calvo, Diego García Da Rosa en representación de ANDE, los diputados Nicolás Viera y Nibia Reisch y representando a OPP María de Lima.
Este concurso se enmarca en el proyecto financiado por ANDE llamado «Mejor Leche» y ejecutado por Colaveco, en el que participan numerosas instituciones vinculadas al sector.
En la categoría de queserías artesanales con más de 700 litros de producción por día, el primer premio fue para el Establecimiento Nicant de la Familia Celio – Pérez (Nelson y Olga) de Ruta 53, Colonia Suiza. El segundo premio fue para el Establecimiento La Polita, del Paraje Escudero de San José, de la familia Bentancor Pérez, con Eliana Bentancor y su madre Berta Pérez.
Por otro lado, en la categoría Remitentes hasta 2.000 litros de producción diaria, el primer lugar fue de la Escuela Superior de Lechería de Colonia Suiza. Le siguió en segundo lugar el tambo de los hermanos Nicolás y Guillermo de Martini, de Rodríguez, San José, y la Mención Especial la recibió un establecimiento de Flores, cuya titular es la Sra. Giovanna Pérez. En la categoría Remitentes con más de 2.000 litros por día, la ganadora fue la Sra. Cecilia Lockhart de Guazubirá, Canelones, y en segundo lugar se ubicó el productor Andy Vignolo, de la zona de San Pedro, Colonia. Fuente: Inale
