back to top
martes, 8 de julio de 2025
21.1 C
Salto

⚽ Pelota al piso: la cancha embarrada por la violencia y la intolerancia

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/d60j

La intolerancia y la violencia juegan de titular en el fútbol uruguayo, no es algo de hoy día sino que lamentablemente se viene dando de a cuenta gotas desde varios años a esta parte.

Sea fútbol “profesional” de la AUF o el “amateurismo” de OFI, la violencia se viene dando de forma habitual y lo embromado es que la gente se habitúa a ella, la normaliza.

La cancha hace rato viene embarrada y más allá de que existan leyes como la Ley Nº 17951, la violencia se multiplica en los espectáculos deportivos.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

Cabe señalar que la legislación uruguaya establece sanciones para la violencia en el deporte, tanto para individuos como para las instituciones deportivas. La Ley N° 17951 busca erradicar la violencia en el deporte y crea la Comisión Honoraria para la Prevención, Control y Erradicación de la Violencia en el Deporte.

Las sanciones pueden incluir:

  • Multas
  • Suspensión o cancelación de personería jurídica
  • Suspensión de eventos deportivos
  • Pérdida de localía
  • Prohibición de ingreso a recintos deportivos

🔥 AUF: la bengala del clásico y los incidentes de Cerro en el CDS

Solo por mencionar algunos hechos de violencia vividos recientemente a nivel AUF, la bengala que lastimó el pasado domingo al funcionario policial en el clásico entre Peñarol y Nacional por la final del Intermedio en el Estadio Centenario. El proyectil fue lanzado por parte de la hinchada de Nacional.

Los bochornosos hechos realizados por hinchas de Cerro en el Campeón del Siglo (CDS) el pasado mes de abril, que arrojó como saldo una mujer herida en la cabeza por un proyectil arrojado por parciales de Cerro.


🚫 OFI: los violentos de Lavalleja, el robo en Universitario y los incidentes en el Ambrosoni

Lamentablemente OFI no se queda atrás y simplemente para mencionar algunos sucesos violentos en el fútbol del interior:

  • La violencia extrema vivida en la final de la Copa de Selecciones por parte de jugadores y parciales de Lavalleja ante San José.
    Fue un papelón con mayúscula lo ocurrido dentro y fuera de la cancha el pasado mes de abril. Pero más papelón fue la quita de la pena otorgada inicialmente a Lavalleja: la sanción abarcó en principio la no participación en la Copa 2026, luego se revocó esa parte y la habilitan a jugar.
  • En Salto, el pasado fin de semana se dieron dos hechos tremendos:
    • El sábado, en cancha de Universitario, robo en pleno partido en la zona del vestuario visitante ocupado por Nacional de Nueva Helvecia. Se paralizó en forma temporal el partido, se movilizó la policía, se atrapó a los ladrones y se recuperó lo robado.
    • El domingo, en cancha de River Plate (Ambrosoni), partido entre el local y Gladiador por la Copa “B” de OFI. Se tiraron piedras, lanzaron cohetes no permitidos, y todo derivó en la suspensión del partido a los 52’, que estaba ganando Gladiador por 1 a 0. La falta de garantías llevó al árbitro a suspenderlo.

🛑 Seguir trabajando contra los violentos sin tregua

Será resorte de la dirigencia de los clubes, ligas y asociaciones el seguir luchando esta batalla, que por ahora parece pérdida pero se debe seguir buscándole la vuelta a un tema tan espinoso como lo es la violencia social.

Violencia que lleva por menospreciar al semejante, que por tener una camiseta de otro color o bien por no saber tolerar la pérdida de un partido termina llevando todo al terreno de la violencia verbal y física.

Hay herramientas para combatir a los violentos, quizás no sean perfectas pero hay que utilizarlas para no dar tregua, no pueden ganar más terreno del que ya lo han hecho.

JOSE LUIS TORIANI

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/d60j
- espacio publicitario -Bloom