back to top
lunes, 28 de abril de 2025
17.7 C
Salto

“Una enfermedad degenerativa”

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/3p8o

Artrosis:

Siempre pensamos que es a partir de una cierta edad que comienzan los dolores en los huesos y articulaciones. Que es tal vez producto de esfuerzos físicos, climáticos u otros.
Nos acompaña hoy en nuestra búsqueda de información, el Dr. Carlos Ambrosoni, y estas inquietudes le planteamos, acerca del tema:
¿Qué es la artrosis?
“Es un desgaste degenerativo del cartílago que funciona como lubricante de las articulaciones. Comienza a rozar hueso con hueso, y a formar un crecimiento irregular de los mismos, que es lo que produce problemas de pinzamiento, pico de loro y trastornos en la funcionalidad de la articulación. Es una enfermedad degenerativa.
Por supuesto que cuanto más edad tiene la persona, va a tener más problemas de artrosis en distintas articulaciones, pudiendo atacar partes del cuerpo, como pueden ser: columna, rodillas, pies, manos y cadera. Esa falta de cartílago, puede llegar en los treinta o cuarenta años, a tener algún desgaste, pero a medida que pasa el tiempo puede empeorar.
Es bueno aclarar que en otros lugares, como Estados Unidos, en Europa un poco menos, podemos encontrar a la artrosis con el nombre de osteoartritis. No es artritis.
¿Qué produce y cómo se lo visualiza al diagnóstico?
Dolores, dificultades con el traslado de la persona, siempre y cuando sea cadera, rodilla o miembros inferiores y el diagnóstico se lo ve en la radiografía, claramente en la mayoría de los casos.
¿A qué edad en la persona comienza a dar signos la enfermedad?
Es muy relativo. Por lo general, después de los 40 años, puede aparecer.
¿Puede llegar a confundir el lugar en el cuerpo el dolor por artrosis?
Sí. Sin duda. Podemos sentir un dolor, realizamos análisis, placas y todo da perfecto, se descarta cualquier tipo de problema orgánico o de algún otro aparato del organismo.
Nos inclinamos solamente para un dolor reumático o de artrosis, porque la placa nos dice el desgaste. Pero artrosis, también produce pinzamiento en la columna. Ese pinzamiento se debe a que está apretado el nervio y es el mismo que irradia una zona.
También sucede que si el pinzamiento es en la columna, al dolor se lo siente en la pierna, afectando hasta el pie. A esto se lo conoce como lumbociática. Pero en última instancia, eso es un síntoma de la artrosis, que desgasta la vertebra y la misma desgasta el disco que está entre las dos vertebras y de esa forma afecto el nervio.
¿Hay factores que provoquen la enfermedad?
El ser humano, desde que nace debe hacer una buena alimentación de calcio. El niño o la niña al ir desarrollándose, van generando el crecimiento de los huesos, hasta más o menos los veinte años, y el capital cálcico que luego va a tener en un futuro para toda su vida. Puede tener una excelente alimentación, pero está por otro lado el hacer ejercicios. Es fundamental.
Y los factores por los que pueden surgir suelen ser por causas genéticas, ambientales, virales, (por infección), y causas profesionales, por el trabajo que se haga durante su vida. Y también la causa del tipo de la figura de la persona.
Si una persona tiene un problema de artrosis con desgaste de rodilla y está en un peso normal, lo va a soportar mejor, a aquella que está sobrepasada de peso.
¿Existe algún medicamento que estimule la enfermedad?
Puede suceder en casos, cuando el paciente ya tiene una enfermedad de base, como puede ser lupus, asma, autoinmune, etc., y viene consumiendo corticoides con mucho tiempo de anterioridad, va a tener problema con la falta de  calcio. O sea que es aconsejable que lo consuma.
Aclaremos que el corticoides (ejemplo Prednisnona), no afecta a la artrosis, sino directamente al calcio de las articulaciones, en el organismo. El corticoide, consumiéndolo durante mucho tiempo (15 años), en el metabolismo del calcio, no permite que se forme calcio nuevo. Lo lamentable es que el corticoide, es el mejor antiinflamatorio que existe.
¿Cuándo comienza un tratamiento?
Cuando se le hace un diagnóstico, lo más precoz posible para tratar de usar medios como para que no avance,  consultando con el médico, realizando una radiografía, y tratando de recuperar un poco de ese cartílago o que no avance más lo que ya está. Por eso es que siempre hablamos de tratamiento precoz, con productos, medicamentos que regeneren y recuperen el cartílago.
¿Existe además algo beneficioso en el tratamiento?
La fisioterapia, es muy importante en un paciente con artrosis. Luego hay medicamentos muy importantes, para tratar de que no avance el desgaste y calme los dolores.
¿Cómo cuales?
Uno de ellos es el Condroitín Sulfato y Glucosamina. Los más comunes, además  de importantes, y los otros que son a base de extracto de palta y de  soja.  Además de algunos que hay que consumirlos aunque no duela nada.
¿Cuáles son los factores principales que puedan agravar una artrosis?
Los principales son: la obesidad, y el sedentarismo, entre otras.
¿Se recupera el paciente de alguna forma?
Si uno deja la enfermedad a su evolución, el genio evolutivo de cada persona es distinto.  Hay algunas que tienen un desgaste leve y se mantienen así toda la vida. Otras  que tienen un desgaste más intenso, rápido en el tiempo y los que lo tienen en forma acelerada. Pudiéndolo tener de un año para otro, una cadera que estaba prácticamente normal a tener una cadera que está muy comprometida de forma muy importante hasta llegar a requerir una prótesis.
¿Se relaciona la artrosis con una contractura muscular?
Sí. Cuando existe un desgaste y las terminaciones nerviosas, comienzan a producir dolor por un mal funcionamiento. Todas las estructuras tienen un músculo o tendón alrededor. Como esa articulación no está funcionando bien, incluso si es en una rodilla o en un pie, la persona comienza a caminar con dificultad.
Eso, dificulta todo el andamiaje del organismo, produciendo dolor en otro lugar del cuerpo por caminar mal. Pero por otro lado está la contractura muscular, que se produce por el mismo dolor que siente. Indudablemente cuando uno tiene un dolor, no está cómodo, se pone nervioso, le duele más y todos lo asimilamos de forma distinta.
Por lo general, si la persona se comienza a poner nerviosa, se contractura, duele más, entonces se llega a la conclusión que hay una parte de dolor que es precisamente por la contractura muscular.
También está la otra contractura, que es por un estado nervioso, que nada tiene que ver con la artrosis. Por la somatización de la vida diaria, que lo puede somatizar en una gastritis, una úlcera, contractura cervical con dolor de cabeza, con cefalea, o dolor generalizado.
Esto produciría un problema muscular más que ocio, con menos o más tolerancia, según el perfil de la persona o muchas veces se puede transformar en una Fibromialgia, más bien problema muscular.
Prevención con respecto al calcio:
*El ejercicio físico en forma regular y constante a toda edad para que el calcio se renueve y también para la funcionalidad de las articulaciones.
*Además sirve para la circulación.
*El no aumentar de peso, una buena alimentación.
*Nuestra forma de vida y el cómo realizar trabajos. En el caso de forzar la columna, traer consigo un corsé, protegiendo las vertebras,  como protección.
*Calzado acorde.
*Realizar bien la fuerza.
Muchas veces, si bien la hacemos trabajando bien, la realizamos por mucho tiempo a la actividad haciendo este tipo de fuerza, y algunos  movimientos no son de tanta fuerza, pero se vuelven a veces continuos, haciéndolo toda la vida, entonces hay que buscar todas las protecciones posibles, que aunque no sean cien por ciento seguras, de no contraer la enfermedad, pero por lo menos prevenirla de alguna manera.
*Cuidarse de la obesidad, y el sedentarismo.
¿Qué pasa con el paciente que durante el tratamiento consume alcohol?
El alcohol, en concreto con respecto a los medicamentos de la artrosis, no tiene nada en contra. El efecto es el mismo. Si, le va a subir el ácido úrico”
Mary Olivera

Siempre pensamos que es a partir de una cierta edad que comienzan los dolores en los huesos y articulaciones. Que es tal vez producto de esfuerzos físicos, climáticos u otros.

Nos acompaña hoy en nuestra búsqueda de información, el Dr. Carlos Ambrosoni, y estas inquietudes le planteamos, acerca del tema:

¿Qué es la artrosis?

“Es un desgaste degenerativo del cartílago que funciona como lubricante de las articulaciones. Comienza a rozar hueso con hueso, y a formar un crecimiento irregular de los mismos, que es lo que produce problemas de pinzamiento, pico de loro y trastornos en la funcionalidad de la articulación. Es una enfermedad degenerativa.

Por supuesto que cuanto más edad tiene la persona, va a tener más problemas de artrosis en distintas articulaciones, pudiendo atacar partes del cuerpo, como pueden ser: columna, rodillas, pies, manos y cadera. Esa falta de cartílago, puede llegar en los treinta o cuarenta años, a tener algún desgaste, pero a medida que pasa el tiempo puede empeorar.

Es bueno aclarar que en otros lugares, como Estados Unidos, en Europa un poco menos, podemos encontrar a la artrosis con el nombre de osteoartritis. No es artritis.

¿Qué produce y cómo se lo visualiza al diagnóstico?

Dolores, dificultades con el traslado de la persona, siempre y cuando sea cadera, rodilla o miembros inferiores y el diagnóstico se lo ve en la radiografía, claramente en la mayoría de los casos.

¿A qué edad en la persona comienza a dar signos la enfermedad?

Es muy relativo. Por lo general, después de los 40 años, puede aparecer.

¿Puede llegar a confundir el lugar en el cuerpo el dolor por artrosis?

Sí. Sin duda. Podemos sentir un dolor, realizamos análisis, placas y todo da perfecto, se descarta cualquier tipo de problema orgánico o de algún otro aparato del organismo.

Nos inclinamos solamente para un dolor reumático o de artrosis, porque la placa nos dice el desgaste. Pero artrosis, también produce pinzamiento en la columna. Ese pinzamiento se debe a que está apretado el nervio y es el mismo que irradia una zona.

También sucede que si el pinzamiento es en la columna, al dolor se lo siente en la pierna, afectando hasta el pie. A esto se lo conoce como lumbociática. Pero en última instancia, eso es un síntoma de la artrosis, que desgasta la vertebra y la misma desgasta el disco que está entre las dos vertebras y de esa forma afecto el nervio.

¿Hay factores que provoquen la enfermedad?

El ser humano, desde que nace debe hacer una buena alimentación de calcio. El niño o la niña al ir desarrollándose, van generando el crecimiento de los huesos, hasta más o menos los veinte años, y el capital cálcico que luego va a tener en un futuro para toda su vida. Puede tener una excelente alimentación, pero está por otro lado el hacer ejercicios. Es fundamental.

Y los factores por los que pueden surgir suelen ser por causas genéticas, ambientales, virales, (por infección), y causas profesionales, por el trabajo que se haga durante su vida. Y también la causa del tipo de la figura de la persona.

Si una persona tiene un problema de artrosis con desgaste de rodilla y está en un peso normal, lo va a soportar mejor, a aquella que está sobrepasada de peso.

¿Existe algún medicamento que estimule la enfermedad?

Puede suceder en casos, cuando el paciente ya tiene una enfermedad de base, como puede ser lupus, asma, autoinmune, etc., y viene

Con el Doctor:  Carlos Ambrosoni
Con el Doctor: Carlos Ambrosoni

consumiendo corticoides con mucho tiempo de anterioridad, va a tener problema con la falta de  calcio. O sea que es aconsejable que lo consuma.

Aclaremos que el corticoides (ejemplo Prednisnona), no afecta a la artrosis, sino directamente al calcio de las articulaciones, en el organismo. El corticoide, consumiéndolo durante mucho tiempo (15 años), en el metabolismo del calcio, no permite que se forme calcio nuevo. Lo lamentable es que el corticoide, es el mejor antiinflamatorio que existe.

¿Cuándo comienza un tratamiento?

Cuando se le hace un diagnóstico, lo más precoz posible para tratar de usar medios como para que no avance,  consultando con el médico, realizando una radiografía, y tratando de recuperar un poco de ese cartílago o que no avance más lo que ya está. Por eso es que siempre hablamos de tratamiento precoz, con productos, medicamentos que regeneren y recuperen el cartílago.

¿Existe además algo beneficioso en el tratamiento?

La fisioterapia, es muy importante en un paciente con artrosis. Luego hay medicamentos muy importantes, para tratar de que no avance el desgaste y calme los dolores.

¿Cómo cuales?

Uno de ellos es el Condroitín Sulfato y Glucosamina. Los más comunes, además  de importantes, y los otros que son a base de extracto de palta y de  soja.  Además de algunos que hay que consumirlos aunque no duela nada.

¿Cuáles son los factores principales que puedan agravar una artrosis?

Los principales son: la obesidad, y el sedentarismo, entre otras.

¿Se recupera el paciente de alguna forma?

Si uno deja la enfermedad a su evolución, el genio evolutivo de cada persona es distinto.  Hay algunas que tienen un desgaste leve y se mantienen así toda la vida. Otras  que tienen un desgaste más intenso, rápido en el tiempo y los que lo tienen en forma acelerada. Pudiéndolo tener de un año para otro, una cadera que estaba prácticamente normal a tener una cadera que está muy comprometida de forma muy importante hasta llegar a requerir una prótesis.

¿Se relaciona la artrosis con una contractura muscular?

Sí. Cuando existe un desgaste y las terminaciones nerviosas, comienzan a producir dolor por un mal funcionamiento. Todas las estructuras tienen un músculo o tendón alrededor. Como esa articulación no está funcionando bien, incluso si es en una rodilla o en un pie, la persona comienza a caminar con dificultad.

Eso, dificulta todo el andamiaje del organismo, produciendo dolor en otro lugar del cuerpo por caminar mal. Pero por otro lado está la contractura muscular, que se produce por el mismo dolor que siente. Indudablemente cuando uno tiene un dolor, no está cómodo, se pone nervioso, le duele más y todos lo asimilamos de forma distinta.

Por lo general, si la persona se comienza a poner nerviosa, se contractura, duele más, entonces se llega a la conclusión que hay una parte de dolor que es precisamente por la contractura muscular.

También está la otra contractura, que es por un estado nervioso, que nada tiene que ver con la artrosis. Por la somatización de la vida diaria, que lo puede somatizar en una gastritis, una úlcera, contractura cervical con dolor de cabeza, con cefalea, o dolor generalizado.

Esto produciría un problema muscular más que ocio, con menos o más tolerancia, según el perfil de la persona o muchas veces se puede transformar en una Fibromialgia, más bien problema muscular.

Prevención con respecto al calcio:

*El ejercicio físico en forma regular y constante a toda edad para que el calcio se renueve y también para la funcionalidad de las articulaciones.

*Además sirve para la circulación.

*El no aumentar de peso, una buena alimentación.

*Nuestra forma de vida y el cómo realizar trabajos. En el caso de forzar la columna, traer consigo un corsé, protegiendo las vertebras,  como protección.

*Calzado acorde.

*Realizar bien la fuerza.

Muchas veces, si bien la hacemos trabajando bien, la realizamos por mucho tiempo a la actividad haciendo este tipo de fuerza, y algunos  movimientos no son de tanta fuerza, pero se vuelven a veces continuos, haciéndolo toda la vida, entonces hay que buscar todas las protecciones posibles, que aunque no sean cien por ciento seguras, de no contraer la enfermedad, pero por lo menos prevenirla de alguna manera.

*Cuidarse de la obesidad, y el sedentarismo.

¿Qué pasa con el paciente que durante el tratamiento consume alcohol?

El alcohol, en concreto con respecto a los medicamentos de la artrosis, no tiene nada en contra. El efecto es el mismo. Si, le va a subir el ácido úrico”

[email protected]

Mary Olivera

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/3p8o
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO