Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/s0e0
ativo de Phoenix (Arizona) Robert Balint Thomas (23) es diplomado en la Universidad de Boston en Estudios Internacionales de Español, también fue periodista de Deportes.
Comenzó sus estudios universitarios en el 2009, graduándose en el 2013.
De la mano de la organización Fulbright pudo conocer varios países e ir acuñando experiencias que lo han enriquecido en todo sentido.
Llegó a nuestra ciudad el pasado 2 de marzo y quedó impresionado con las edificaciones que pertenecen a nuestro patrimonio histórico.
“En mi último año de la Universidad solicité la beca del Programa Fulbright, un programa del departamento del Estado, que tiene redes en todo el mundo.
Primeramente me postulé para ir a Argentina para estudiar y colaborar en la enseñanza del inglés” – compartió.
A posteriori fue contactado por el Programa Fulbright de Uruguay e invitado para llegar a nuestro país, así fue que llegó a Salto su actividad se centrará en Cerp del Litoral durante ocho meses.
“Me pareció super interesante la propuesta, pues me encanta hablar español y ya me había perfeccionado en Buenos Aires”.
Reconoció que en su tierra de origen, Arizona, existe una influencia muy grande de la cultura mexicana.
Robert sostiene que la forma más común de enseñar el idioma Español en Estados Unidos es el estándar.
-¿Su primer viaje fuera de
Arizona, fue a un país de
habla hispana?
– “Tuve oportunidad de viajar a algunos lugares de México, estando en el Liceo, como por ejemplo a la ciudad de Puebla.
Era un programa para conocer a la cultura de aquel país.
También en la Facultad tuve la oportunidad de viajar a El Salvador durante diez días.
Con mi grupo aprendimos mucho de la realidad cultural y de las relaciones de ese país con Estados Unidos.
“EL DESAFÍO MÁS GRANDE
PARA MÍ
HA SIDO EL IDIOMA”
-¿Su experiencia le permitió
involucrarse en la idiosincrasia latinoamericana?
-“Así es… cada país tiene sus connotaciones propias, historias e identidades, una realidad que no se ve en Estados Unidos, porque en general hay una tendencia a ver todo igual… como por ejemplo que la cultura mexicana es parecida a la uruguaya y no es así”.
-¿Le fue difícil adaptarse a
costumbres tan diferentes?
– “El desafío más grande para mí ha sido el idioma; creo que existe una gran diferencia en el español académico frente al cotidiano… ello ha sido un tanto difícil para mí, porque en el aula es más fácil entender lo que hablan docentes y estudiantes.
Aquí cambia todo…hay un vocabulario nuevo, expresiones y modismos”.
Creo que se trata de un proceso muy largo y complejo”.
Robert Thomas es un admirador de la arquitectura antigua y de hecho se está quedando en el Gran Hotel Concordia, un escenario en el cual se siente muy a gusto.
Le pedimos que describa su tierra natal y nos dice: ”Nací y crecí en una zona suburbana… allí hace mucho calor, entonces los chicos realizan muchas actividades al aire libre.
Hay muchas oportunidades de hacer distintos paseos porque el desierto es hermoso.
Siempre me ha gustado estar afuera en el desierto… es muy divertido escalar montañas”.
“CRECÍ JUGANDO BEISBOL
Y FÚTBOL”
-¿Es fanático del deporte?
-“Me encanta… creí jugando beisbol y fútbol y soccer… en el liceo integré el equipo de lucha libre”.
Una de las actividades favoritas de los jóvenes de Arizona es ir a San Diego, que es una ciudad ubicada en el sur de California donde hay hermosas playas del Pacífico.
Robert Balint tiene cuatro hermanos que también estudian y han tenido la oportunidad de viajar… uno de ellos estudió en Egipto, su hermana es médica pediatra; sus padres siempre los han alentado en la formación.
Desde que llegó se sintió muy bien recibido por sus pares de Salto y pudo festejar aquí su onomástico.
Le cuesta un tanto el tema del horario, porque en su país natal los jóvenes no tienen la costumbre de trasnochar.
Ha disfrutado muchísimo en el Club de Conversación que se lleva a cabo en el Cerp, donde los alumnos practican el inglés y le ha sido de gran utilidad porque allí pudo recabar más información acerca de Salto y Uruguay y sus perspectivas en cuanto a la dinámica regional, también se le permite compartir sus experiencias en los Estados Unidos.
Dentro de sus proyecciones a futuro Robert Thomas tiene en mente poder ser una persona útil…”estoy buscando mi lugar… sé que hay muchos problemas en el mundo… deseo ganar habilidades para hacer algo bueno y ser útil a la comunidad” – reflexionó.
Ha pensado en seguir viajando y conociendo nuevas culturas porque es la razón que lo ha llevado a crecer en todo sentido.
“El haber estado afuera de mi país me ha brindado una perspectiva mucho mejor del mundo y me ha dado la oportunidad de ver como es, máxime teniendo en cuenta el desarrollo de las relaciones internacionales” – aseveró.
Robert suele escribir sus experiencias en dos blog – Sitios web donde promociona sus viajes:
robertintaipei.wordpress.com y megasoubros.wordpress.com
Ser Joven para Robert Balint es tener la oportunidad de aprender todo lo que se pueda, de reparar errores y saber utilizar el tiempo en forma productiva.
María Fernanda Ferreira
Nativo de Phoenix (Arizona) Robert Balint Thomas (23) es diplomado en la Universidad de Boston en Estudios Internacionales de Español, también fue periodista de Deportes.
Comenzó sus estudios universitarios en el 2009, graduándose en el 2013.
De la mano de la organización Fulbright pudo conocer varios países e ir acuñando experiencias que lo han enriquecido en todo sentido.
Llegó a nuestra ciudad el pasado 2 de marzo y quedó impresionado con las edificaciones que pertenecen a nuestro patrimonio histórico.
“En mi último año de la Universidad solicité la beca del Programa Fulbright, un programa del departamento del Estado, que tiene redes en todo el mundo.
Primeramente me postulé para ir a Argentina para estudiar y colaborar en la enseñanza del inglés” – compartió.
A posteriori fue contactado por el Programa Fulbright de Uruguay e invitado para llegar a nuestro país, así fue que llegó a Salto su actividad se centrará en Cerp del Litoral durante ocho meses.
“Me pareció super interesante la propuesta, pues me encanta hablar español y ya me había perfeccionado en Buenos Aires”.
Reconoció que en su tierra de origen, Arizona, existe una influencia muy grande de la cultura mexicana.
Robert sostiene que la forma más común de enseñar el idioma Español en Estados Unidos es el estándar.
-¿Su primer viaje fuera de
Arizona, fue a un país de
habla hispana?
– “Tuve oportunidad de viajar a algunos lugares de México, estando en el Liceo, como por ejemplo a la ciudad de Puebla.
Era un programa para conocer a la cultura de aquel país.
También en la Facultad tuve la oportunidad de viajar a El Salvador durante diez días.
Con mi grupo aprendimos mucho de la realidad cultural y de las relaciones de ese país con Estados Unidos.
“EL DESAFÍO MÁS GRANDE
PARA MÍ
HA SIDO EL IDIOMA”
-¿Su experiencia le permitió
involucrarse en la idiosincrasia latinoamericana?
-“Así es… cada país tiene sus connotaciones propias, historias e identidades, una realidad que no se ve en Estados Unidos, porque en general hay una tendencia a ver todo igual… como por ejemplo que la cultura mexicana es parecida a la uruguaya y no es así”.
-¿Le fue difícil adaptarse a
costumbres tan diferentes?
– “El desafío más grande para mí ha sido el idioma; creo que existe una gran diferencia en el español académico frente al cotidiano… ello ha sido un tanto difícil para mí, porque en el aula es más fácil entender lo que hablan docentes y estudiantes.
Aquí cambia todo…hay un vocabulario nuevo, expresiones y modismos”.
Creo que se trata de un proceso muy largo y complejo”.
Robert Thomas es un admirador de la arquitectura antigua y de hecho se está quedando en el Gran Hotel Concordia, un escenario en el cual se siente muy a gusto.
Le pedimos que describa su tierra natal y nos dice: ”Nací y crecí en una zona suburbana… allí hace mucho calor, entonces los chicos realizan muchas actividades al aire libre.
Hay muchas oportunidades de hacer distintos paseos porque el desierto es hermoso.
Siempre me ha gustado estar afuera en el desierto… es muy divertido escalar montañas”.
“CRECÍ JUGANDO BEISBOL
Y FÚTBOL”
-¿Es fanático del deporte?
-“Me encanta… creí jugando beisbol y fútbol y soccer… en el liceo integré el equipo de lucha libre”.
Una de las actividades favoritas de los jóvenes de Arizona es ir a San Diego, que es una ciudad ubicada en el sur de California donde hay hermosas playas del Pacífico.
Robert Balint tiene cuatro hermanos que también estudian y han tenido la oportunidad de viajar… uno de ellos estudió en Egipto, su hermana es médica pediatra; sus padres siempre los han alentado en la formación.
Desde que llegó se sintió muy bien recibido por sus pares de Salto y pudo festejar aquí su onomástico.
Le cuesta un tanto el tema del horario, porque en su país natal los jóvenes no tienen la costumbre de trasnochar.
Ha disfrutado muchísimo en el Club de Conversación que se lleva a cabo en el Cerp, donde los alumnos practican el inglés y le ha sido de gran utilidad porque allí pudo recabar más información acerca de Salto y Uruguay y sus perspectivas en cuanto a la dinámica regional, también se le permite compartir sus experiencias en los Estados Unidos.
Dentro de sus proyecciones a futuro Robert Thomas tiene en mente poder ser una persona útil…”estoy buscando mi lugar… sé que hay muchos problemas en el mundo… deseo ganar habilidades para hacer algo bueno y ser útil a la comunidad” – reflexionó.
Ha pensado en seguir viajando y conociendo nuevas culturas porque es la razón que lo ha llevado a crecer en todo sentido.
“El haber estado afuera de mi país me ha brindado una perspectiva mucho mejor del mundo y me ha dado la oportunidad de ver como es, máxime teniendo en cuenta el desarrollo de las relaciones internacionales” – aseveró.
Robert suele escribir sus experiencias en dos blog – Sitios web donde promociona sus viajes:
robertintaipei.wordpress.com y megasoubros.wordpress.com
Ser Joven para Robert Balint es tener la oportunidad de aprender todo lo que se pueda, de reparar errores y saber utilizar el tiempo en forma productiva.
María Fernanda Ferreira
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/s0e0