Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/756y
e animan a convocar por las Redes Sociales a sus amigos?
Los cuentacuentos pedimos que se cuente un cuento en todos lados, en la casa, en la escuela, en la biblioteca, en los café, los ómnibus, las oficinas…contar una historia para salvar el mundo con la palabra, tema libre.
La idea es que la palabra puede salvar al mundo, la palabra es un puente entre la realidad y lo mágico pero también entre los afectos.
“Por eso, desde el afecto convocamos a contar una historia con la llegada del invierno, en cualquier lado”, informó la referente del Plan Regional de Lectura Lic. María Luisa de Francesco, que se hace eco de la propuesta que movilizará ese día al Cono Sur.
En sus casas, en el trabajo… en los lugares donde se padece algún dolor…
La palabra nos une, nos moviliza, nos acerca, el contador de historias lo sabe, por eso convocamos a contar ese día.
¿QUIÉNES SERÁN
LOS CUENTISTAS?
La propuesta es abierta a todos, espero que vos leas ese día para tus compañeros en el diario.
Es como la suelta de libros, abierta a que el público la tome y la expanda
Los narradores de historias siempre hemos pensado que quien lee o cuenta lo hace con mucho cariño, que se convoca además de a través de la literatura, mucho más desde el afecto.
Decimos que quien no ama al otro y al libro no puede ser buen cuentacuentos
Por ello, se convoca en la llegada del invierno que todos y todas cuenten, lean a viva voz para otros.
El leer o contar para otros es un acto de solidaridad y de esperanza.
Por eso decimos que esperemos el invierno al calor de las palabras, que las palabras pueden salvar el mundo.
Esa idea María Luisa la tomó de la narradora oral Niré Collazo, representante de la Escuela de Narración Oral del Teatro Solís
EL PODER DE
LOS CUENTOS
El niño debería de sentir desde el vientre de su madre las palabras de los cuentos y las canciones de cuna.
Esas palabras los ayudarán a salir a la realidad con la protección de ellas mismas.
El niño pequeño que recibe un cuento por día es un niño que generalmente se impulsa mucho antes a la lectura por él mismo, es un niño mucho más imaginativo
¿Qué es la imaginación en el mundo actual?
Es lo que te salva. Es lo que te hace ver un recurso antes que al otro, es lo que te hace creativo
Un niño creativo es un ciudadano del siglo XXI, pero el niño tiene derecho a… conocer todo lo que se ha escrito para él.
MINISTERIO
DE EDUCACIÓN
Y CULTURA
Esta actividad está programada para luego de las vacaciones de julio
Dirección de Educación – Plan Nacional de Lectura
Universidad de la República
Escuela Universitaria de Bibliotecología y Ciencias Afines (EUBCA)
Jornada para Promotores de Lectura
Tema: ¿Cómo favorecer la promoción de la lectura desde la Biblioteca?
Responsable: Prof. Dra. María Gladys Ceretta
Colaboradores: Prof. Lic. Natalia Aguirre
Prof. Lic. Javier Canzani
PROGRAMA
Presentación de los docentes y del grupo de participantes.
Del espacio de lectura a la biblioteca, a cargo de la Prof. María Gladys Ceretta.
Modalidad: Taller Introductorio al tratamiento del tema.
Exposición de la docente con intervención de los participantes.
– Cómo organizar la colección de un espacio de lectura: conceptos básicos, a cargo de Prof. Natalia Aguirre.
– Lectura técnica
– Elementos para la descripción.
– Registro de inventario.
– Ordenación básica para el estante
– Casos prácticos para la organización de la colección del espacio de lectura
– Modalidad: exposición de la docente. comienzo de trabajo en taller con los participantes
Continuación de trabajo en taller con la Prof. Aguirre
La promoción de la lectura en el entorno del espacio biblioteca, a cargo del Prof. Javier Canzani.
– La colección general
– La colección de referencia/ el archivador vertical
– Principios básicos de identificación de una obra
– El trabajo con la comunidad y la atención de los usuarios
Modalidad: Exposición del docente. Trabajo en taller introductorio para tomar conocimiento de las pautas generales de identificación de obras, atención de los usuarios y promoción de la lectura.
Conclusiones y evaluación de la actividad.
¿Se animan a convocar por las Redes Sociales a sus amigos?
Los cuentacuentos pedimos que se cuente un cuento en todos lados, en la casa, en la escuela, en la biblioteca, en los café, los ómnibus, las oficinas…contar una historia para salvar el mundo con la palabra, tema libre.
La idea es que la palabra puede salvar al mundo, la palabra es un puente entre la realidad y lo mágico pero también entre los afectos.
“Por eso, desde el afecto convocamos a contar una historia con la llegada del invierno, en cualquier lado”, informó la referente del Plan Regional de Lectura Lic. María Luisa de Francesco, que se hace eco de la propuesta que movilizará ese día al Cono Sur.
En sus casas, en el trabajo… en los lugares donde se padece algún dolor…
La palabra nos une, nos moviliza, nos acerca, el contador de historias lo sabe, por eso convocamos a contar ese día.
¿QUIÉNES SERÁN
LOS CUENTISTAS?
La propuesta es abierta a todos, espero que vos leas ese día para tus compañeros en el diario.
Es como la suelta de libros, abierta a que el público la tome y la expanda
Los narradores de historias siempre hemos pensado que quien lee o cuenta lo hace con mucho cariño, que se convoca además de a través de la literatura, mucho más desde el afecto.
Decimos que quien no ama al otro y al libro no puede ser buen cuentacuentos
Por ello, se convoca en la llegada del invierno que todos y todas cuenten, lean a viva voz para otros.
El leer o contar para otros es un acto de solidaridad y de esperanza.
Por eso decimos que esperemos el invierno al calor de las palabras, que las palabras pueden salvar el mundo.
Esa idea María Luisa la tomó de la narradora oral Niré Collazo, representante de la Escuela de Narración Oral del Teatro Solís
EL PODER DE
LOS CUENTOS
El niño debería de sentir desde el vientre de su madre las palabras de los cuentos y las canciones de cuna.
Esas palabras los ayudarán a salir a la realidad con la protección de ellas mismas.
El niño pequeño que recibe un cuento por día es un niño que generalmente se impulsa mucho antes a la lectura por él mismo, es un niño mucho más imaginativo
¿Qué es la imaginación en el mundo actual?
Es lo que te salva. Es lo que te hace ver un recurso antes que al otro, es lo que te hace creativo
Un niño creativo es un ciudadano del siglo XXI, pero el niño tiene derecho a… conocer todo lo que se ha escrito para él.
MINISTERIO
DE EDUCACIÓN
Y CULTURA
Esta actividad está programada para luego de las vacaciones de julio
Dirección de Educación – Plan Nacional de Lectura
Universidad de la República
Escuela Universitaria de Bibliotecología y Ciencias Afines (EUBCA)
Jornada para Promotores de Lectura
Tema: ¿Cómo favorecer la promoción de la lectura desde la Biblioteca?
Responsable: Prof. Dra. María Gladys Ceretta
Colaboradores: Prof. Lic. Natalia Aguirre
Prof. Lic. Javier Canzani
PROGRAMA
Presentación de los docentes y del grupo de participantes.
Del espacio de lectura a la biblioteca, a cargo de la Prof. María Gladys Ceretta.
Modalidad: Taller Introductorio al tratamiento del tema.
Exposición de la docente con intervención de los participantes.
– Cómo organizar la colección de un espacio de lectura: conceptos básicos, a cargo de Prof. Natalia Aguirre.
– Lectura técnica
– Elementos para la descripción.
– Registro de inventario.
– Ordenación básica para el estante
– Casos prácticos para la organización de la colección del espacio de lectura
– Modalidad: exposición de la docente. comienzo de trabajo en taller con los participantes
Continuación de trabajo en taller con la Prof. Aguirre
La promoción de la lectura en el entorno del espacio biblioteca, a cargo del Prof. Javier Canzani.
– La colección general
– La colección de referencia/ el archivador vertical
– Principios básicos de identificación de una obra
– El trabajo con la comunidad y la atención de los usuarios
Modalidad: Exposición del docente. Trabajo en taller introductorio para tomar conocimiento de las pautas generales de identificación de obras, atención de los usuarios y promoción de la lectura.
Conclusiones y evaluación de la actividad.
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/756y