back to top
martes, 22 de julio de 2025
15.1 C
Salto

“Evaluación en Línea” una nueva marcha para los aprendizajes desde 3º de Primaria a 3º de Secundaria

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/1bmo
En el marco de ampliar el trabajo colaborativo que se viene realizando desde hace unos años con Inspectores de Matemática, Lengua y Ciencias, surge la posibilidad de aplicar las evaluaciones formativas en línea en 2014 desde 3º de Educación Primaria a 3º de Educación Media.
Ello constituye una oportunidad de contar con insumos que promuevan el diálogo y la reflexión a nivel de cada centro.
Las pruebas estarán habilitadas a fines de mayo para las tres áreas y para los tres grados de Media que participarán. Las evaluaciones en línea surgieron por la necesidad del sistema educativo de tener una visión general, válida y confiable de la marcha de los aprendizajes utilizando la nueva infraestructura tecnológica instalada en las instituciones educativas por el Plan Ceibal, que permite, utilizando las Ceibalitas y la conectividad a Internet, realizar una tarea cotidiana, como es la evaluación, en todas las aulas del país.
Desde el año 2007, la Inspección Técnica del Consejo de Educación Inicial y Primaria y el Departamento de Evaluación de Aprendizajes de la División de Investigación Evaluación y Estadística vienen trabajando en forma conjunta en el diseño, elaboración y aplicación de pruebas de evaluación, a los efectos de recabar información sobre los aprendizajes de los alumnos.
El desarrollo de esta nueva modalidad de evaluación tuvo como característica el de ser la primera experiencia de evaluación a nivel de sistema con modalidad de aplicación autónoma, construida a partir de la participación y trabajo conjunto de diferentes niveles técnicos del sistema educativo.
Hasta el momento se han aplicado pruebas de Matemática, Lectura y Ciencias en 3º, 4º, 5º y 6º de Educación Primaria.
Paralelamente, en el año 2012 en el Ciclo Básico de Educación Media, se comenzó con una experiencia piloto en algunos centros educativos pertenecientes al CETP y al CES en la que se aplicó una prueba de Matemática elaborada por docentes en coordinación con el equipo técnico de la DIEE y las inspecciones correspondientes y se aplicó en algunos centros educativos.
PROMOVER INSTANCIAS DE REFLEXIÓN
Uno de los objetivos centrales de la Evaluación de Aprendizajes en Línea consiste en promover el desarrollo de instancias de reflexión colectiva – entre todos los actores del sistema educativo: estudiantes, docentes, directivos, autoridades – los aprendizajes de los estudiantes, los entramados curriculares y el flujo de información de carácter pedagógico, para contribuir a la mejora de la calidad de la educación nacional.
A los efectos de concretar este objetivo, se elaboran referentes comunes de evaluación en determinados años o grados de la escolaridad formal, los cuales se ponen a disposición de los docentes mediante la utilización de un entorno virtual (Plataforma del Sistema de Evaluación de Aprendizajes-
SEA) asociado al uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
La Evaluación de Aprendizajes en Línea es un claro ejemplo de integración de las nuevas tecnologías con la educación, porque permite hacer uso de las potencialidades de las herramientas y de
la infraestructura informática, en una actividad propiamente pedagógica, como es la evaluación.
Asimismo, esta iniciativa logra presentar algunos saltos cualitativos en materia de evaluación educativa, convirtiéndola en una auténtica innovación.
Cuando se habla de saltos cualitativos no solo se hace referencia a los avances en la instrumentación de las aplicaciones, también se refiere a la reconsideración del sustento teórico de la evaluación de sistema, entendida en este marco en términos eminentemente formativos.
La función de este tipo de evaluación es brindar información sobre posibles fortalezas y debilidades en el proceso educativo, que sirvan de insumo en la toma posterior de decisiones.
“Una práctica que tenga lugar en el aula será formativa en la medida en que la evidencia sobre el desempeño del alumno se produzca, interprete y use por los maestros, los estudiantes o sus pares para tomar decisiones sobre los pasos siguientes en la instrucción que tienen probabilidad de ser mejores, o de estar mejor fundamentadas, que las decisiones que se habrían tomado en ausencia de dicha evidencia.

En el marco de ampliar el trabajo colaborativo que se viene realizando desde hace unos años con Inspectores de Matemática, Lengua y Ciencias, surge la posibilidad de aplicar las evaluaciones formativas en línea en 2014 desde 3º de Educación Primaria a 3º de Educación Media.

Ello constituye una oportunidad de contar con insumos que promuevan el diálogo y la reflexión a nivel de cada centro.

Las pruebas estarán habilitadas a fines de mayo para las tres áreas y para los tres grados de Media que participarán. Las evaluaciones en línea surgieron por la necesidad del sistema educativo de tener una visión general, válida y confiable de la marcha de los aprendizajes utilizando la nueva infraestructura tecnológica instalada en las instituciones educativas por el Plan Ceibal, que permite, utilizando las Ceibalitas y la conectividad a Internet, realizar una tarea cotidiana, como es la evaluación, en todas las aulas del país.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

Desde el año 2007, la Inspección Técnica del Consejo de Educación Inicial y Primaria y el Departamento de Evaluación de Aprendizajes de la División de Investigación Evaluación y Estadística vienen trabajando en forma conjunta en el diseño, elaboración y aplicación de pruebas de evaluación, a los efectos de recabar información sobre los aprendizajes de los alumnos.

El desarrollo de esta nueva modalidad de evaluación tuvo como característica el de ser la primera experiencia de evaluación a nivel de sistema con modalidad de aplicación autónoma, construida a partir de la participación y trabajo conjunto de diferentes niveles técnicos del sistema educativo.

Hasta el momento se han aplicado pruebas de Matemática, Lectura y Ciencias en 3º, 4º, 5º y 6º de Educación Primaria.

Paralelamente, en el año 2012 en el Ciclo Básico de Educación Media, se comenzó con una experiencia piloto en algunos centros educativos pertenecientes al CETP y al CES en la que se aplicó una prueba de Matemática elaborada por docentes en coordinación con el equipo técnico de la DIEE y las inspecciones correspondientes y se aplicó en algunos centros educativos.

PROMOVER INSTANCIAS DE REFLEXIÓN

Uno de los objetivos centrales de la Evaluación de Aprendizajes en Línea consiste en promover el desarrollo de instancias de reflexión colectiva – entre todos los actores del sistema educativo: estudiantes, docentes, directivos, autoridades – los aprendizajes de los estudiantes, los entramados curriculares y el flujo de información de carácter pedagógico, para contribuir a la mejora de la calidad de la educación nacional.

A los efectos de concretar este objetivo, se elaboran referentes comunes de evaluación en determinados años o grados de la escolaridad formal, los cuales se ponen a disposición de los docentes mediante la utilización de un entorno virtual (Plataforma del Sistema de Evaluación de Aprendizajes-

SEA) asociado al uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC).

La Evaluación de Aprendizajes en Línea es un claro ejemplo de integración de las nuevas tecnologías con la educación, porque permite hacer uso de las potencialidades de las herramientas y de

la infraestructura informática, en una actividad propiamente pedagógica, como es la evaluación.

Asimismo, esta iniciativa logra presentar algunos saltos cualitativos en materia de evaluación educativa, convirtiéndola en una auténtica innovación.

Cuando se habla de saltos cualitativos no solo se hace referencia a los avances en la instrumentación de las aplicaciones, también se refiere a la reconsideración del sustento teórico de la evaluación de sistema, entendida en este marco en términos eminentemente formativos.

La función de este tipo de evaluación es brindar información sobre posibles fortalezas y debilidades en el proceso educativo, que sirvan de insumo en la toma posterior de decisiones.

“Una práctica que tenga lugar en el aula será formativa en la medida en que la evidencia sobre el desempeño del alumno se produzca, interprete y use por los maestros, los estudiantes o sus pares para tomar decisiones sobre los pasos siguientes en la instrucción que tienen probabilidad de ser mejores, o de estar mejor fundamentadas, que las decisiones que se habrían tomado en ausencia de dicha evidencia.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/1bmo
- espacio publicitario -Bloom