Diego García da Rosa, proyecto ART
Pueblo Lavalleja, por Yamandú Leal – Diego García da Rosa, representante del proyecto ART, perteneciente al programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, participó de la jornada festiva de la nominación con el nombre de nuestro escritor Elder Silva a una sala de la ex Junta Local, y la ocasión fue propicia para que EL PUEBLO, le abordara a fin de conocer con mayores detalles las actividades que desarrolla.
“El programa ART que depende de Naciones Unidas, es un programa que lleva a la cooperación de alguna manera a los territorios, tratando de descentralizar los dineros que antes se concentraban en la zona metropolitana.
García da Rosa en la foto de archivos junto al ex director de Juntas Locales de IMS, Jorge Berisso.
ART: TRES AÑOS EN SALTO
Por lo tanto ya hace tres años que estamos en el departamento de Salto, hemos hecho una serie de acciones en todo el departamento de Salto. Hoy nos trae esta instancia en colonia Lavalleja que es la designación con el nombre de Elder Silva, de la sala local.
En referencia a ésta, manifestó “es una sala multiuso, dispone de 45 sillas y de una sala de proyecciones, con computadoras, juegos de luces, audio, consola para video juegos, para los más jóvenes.
Este proyecto fue diseñado por la gente, de colonia Lavalleja, Conformamos un grupo que definió como una prioridad, tener un espacio común donde reunirse, en donde hacer actividades para los más jóvenes. Pero también para toda la población que no disponía de ese espacio de encuentro, si bien nosotros le pusimos letra, quienes hicieron los proyectos fue la misma gente que definió el nombre de la sala homenajeando a un paisano de acá, definió también bajo un concurso el logo que lo ganó una lugareña, Vanesa Cardozo.
Nosotros estamos completamente convencidos que esas instancias hacen que la gente se involucre de los proyectos, por tanto, no se trata de hacer proyectos en una oficina, a 500 Km, sino de lograr que los haga la misma gente que habrá de beneficiarse con ellos, que es la única forma de involucrarse de sus iniciativas. Hoy al ver toda esta gente acá, fue algo emocionante para nosotros.
PRIMERA ACCION EN LAVALLEJA
Esta es la primera de una serie de acciones que empezamos en esta localidad, del departamento de Salto, vamos a seguir trabajando aquí, junto con el Ministerio de Educación y Cultura, que es nuestro socio fundamental y con la Intendencia de Salto, así que estamos contentos por todo esto.
Agregó el entrevistado que “en el marco de esta Sala también se han desarrollado, con el Plan Agropecuario donde se están haciendo unas capacitaciones para jóvenes, en temas de capacitación para el medio rural, van a seguir llegando los cursos de formación.
El Centro MEC va a traer un montón de talleres y de cursos y se va a poder proyectar cine.
Si bien hoy la actividad está enfocada exclusivamente hacia los jóvenes, por tratarse del primer taller, la intención del MEC es de que pueda participar todo el mundo. Junto con el MEC, los Cursos de Alfabetización Digital, también se van a poder brindar acá.
Ya tenemos un acuerdo con el Ministerio de Educación y Cultura para traer más cursos a la localidad, porque fueron de las prioridades que se definieron para la comunidad local. Nosotros no hacemos ninguna acción si que la comunidad se pronuncie favorablemente.
Actualmente estamos presentes en 16 departamentos del país con acciones de las más diversas. En Salto estamos apoyando una Coordinadora Departamental de Género que en el 2010 realizó una serie de actividades. Un Programa de Servicios de Desarrollo Empresarial, que funciona hoy en la Intendencia.
RADIO COMUNITARIA PARA PUEBLO FERNANDEZ
Tenemos ahora un proyecto para el municipio de Mataojo, que es la instalación de una radio comunitaria, que habrá de facilitar un montón de actividades, entre ellas la posibilidad de las trasmisiones de las sesiones en vivo, para que la gente pueda escuchar y saber que opinan y que lideran a los representantes a quien eligió.
Consultado si no habría posibilidad de instalar una radio comunitaria en Lavalleja,, dijo que en el caso de Pueblo Fernández (Mataojo), ya estaba instalada, y por lo tanto era más fácil, la gestión y la acción. Ahí estamos en conjunto con un proyecto que se llama “Salto para Todos”. La idea de este programa es juntar acciones de diversas instituciones y hacer de un proyecto chiquito algo mucho más grande, y en beneficio de la gente.
Repito lo que dije en la inauguración: la Cooperación Internacional si no tiene rostro humano, no es cooperación”.
Añadió “estamos supercontentos porque aparte estuvimos cerca siempre en la formulación de este proyecto. Hace un año que estamos viniendo permanentemente aquí y quiero agradecerles a todos. Somos un equipo bastante grande de gente entre ART y MEC que estuvo en las gestiones y en la dirección del proyecto. María de los Angeles Machado y Marcelo Rodríguez de Avila, Archiver Arana que es cooperante del país vasco y trabaja para el programa ART, hace más de una año que está acá y es una salteña más. Ese es el “equipo duro” de todo esto y después un montón de gente de colonia Lavalleja que ha apoyado siempre”.
