back to top
jueves, 24 de abril de 2025
18.3 C
Salto

¿Qué criterio utiliza Ancap a la hora de pautar publicidad ?

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/v56k
El Estado invierte 50 millones de dólares en publicidad según el diputado Felipe Carballo, afirmando también que se está analizando que el 30% de ese monto pueda ser distribuido entre los medios de comunicación del interior.
Desde hace más de veinte años que escuchamos que la publicidad oficial llegará al interior, han pasado distintos gobiernos y nada ha cambiado.
Los medios del interior a diferencia de los de Montevideo independientemente de informar, cumplimos una función social, se publican comunicados de diversas reparticiones estatales sin costo, solo así la población tiene acceso a esa información.
Este es un tema que lo hemos expuesto muchísimas veces.
También está el tema de cómo se distribuye la escasa publicidad que llega al interior, ¿con qué parámetros? ¿amiguismo, cantidad de personas que optan por mirar, escuchar o leer determinado medio de comunicación?
En diciembre del año pasado la Cámara de Editores de Revistas y Periódicos del Uruguay organizó una jornada que tuvo lugar en la sede de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay, ubicada en Montevideo con el fin de analizar el proceso de certificación de tirajes, iniciado años atrás por La Diaria, continuado por Diario El Pueblo, luego El País y El Observador.
En la oportunidad los expositores fueron Roberto Moreyra por IVC, Mauricio Riva por la Cámara de periódicos y revistas del Uruguay, Raúl Sendic, entonces presidente de ANCAP. Luego de escuchar todas las exposiciones, gentilmente los  mismos nos invitaron a formar parte del panel, relatando nuestra experiencia
Luego de todo lo expuesto,  donde todos los conferencistas reconocieron la importancia de la transparencia  a la hora de adjudicar la publicidad, hoy vemos que Ancap ha optado por un medio escrito de Salto para la publicación de su logo en forma ininterrumpida, hecho que nos alegra, porque quiere decir que este ente estatal decidió apostar por el interior, también ha contratado espacio para los días domingos que se publican en este diario y en otros muchos diarios.
Solo nos queda una interrogante: ¿cuál fue el criterio utilizado para la contratación de un espacio permanente por el que debe  desembolsar un buen dinero?, a Diario El Pueblo nunca se le solicitó presupuesto alguno para esa publicación,  lo que nos da la pauta que no fue seleccionado ni por un tema de costo y tampoco por un tema de llegada.
Hechos como estos son los que nos llevan a pensar que el reparto de publicidad siempre será una larga promesa, una muy buena intención, nada más que eso o simplemente vender una falsa ilusión en la que ya no creemos.
Adriana Martínez

El Estado invierte 50 millones de dólares en publicidad según el diputado Felipe Carballo, afirmando también que se está analizando que el 30% de ese monto pueda ser distribuido entre los medios de comunicación del interior.

Desde hace más de veinte años que escuchamos que la publicidad oficial llegará al interior, han pasado distintos gobiernos y nada ha cambiado.

Los medios del interior a diferencia de los de Montevideo independientemente de informar, cumplimos una función social, se publican comunicados de diversas reparticiones estatales sin costo, solo así la población tiene acceso a esa información.

Este es un tema que lo hemos expuesto muchísimas veces.

También está el tema de cómo se distribuye la escasa publicidad que llega al interior, ¿con qué parámetros? ¿amiguismo, cantidad de personas que optan por mirar, escuchar o leer determinado medio de comunicación?

En diciembre del año pasado la Cámara de Editores de Revistas y Periódicos del Uruguay organizó una jornada que tuvo lugar en la sede de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay, ubicada en Montevideo con el fin de analizar el proceso de certificación de tirajes, iniciado años atrás por La Diaria, continuado por Diario El Pueblo, luego El País y El Observador.

En la oportunidad los expositores fueron Roberto Moreyra por IVC, Mauricio Riva por la Cámara de periódicos y revistas del Uruguay, Raúl Sendic, entonces presidente de ANCAP. Luego de escuchar todas las exposiciones, gentilmente los  mismos nos invitaron a formar parte del panel, relatando nuestra experiencia

Luego de todo lo expuesto,  donde todos los conferencistas reconocieron la importancia de la transparencia  a la hora de adjudicar la publicidad, hoy vemos que Ancap ha optado por un medio escrito de Salto para la publicación de su logo en forma ininterrumpida, hecho que nos alegra, porque quiere decir que este ente estatal decidió apostar por el interior, también ha contratado espacio para los días domingos que se publican en este diario y en otros muchos diarios.

Solo nos queda una interrogante: ¿cuál fue el criterio utilizado para la contratación de un espacio permanente por el que debe  desembolsar un buen dinero?, a Diario El Pueblo nunca se le solicitó presupuesto alguno para esa publicación,  lo que nos da la pauta que no fue seleccionado ni por un tema de costo y tampoco por un tema de llegada.

Hechos como estos son los que nos llevan a pensar que el reparto de publicidad siempre será una larga promesa, una muy buena intención, nada más que eso o simplemente vender una falsa ilusión en la que ya no creemos.

Adriana Martínez

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/v56k
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO