Ocurrió el sábado a la tarde, en ocasión del juego que irían a protagonizar Wanderers y Peñarol por la nueva fecha del Campeonato Apertura.
Antes del inicio, se irradiaba el Himno Nacional, al celebrarse un año más de la heroica acción de los Treinta y Tres Orientales, clave en la historia emancipadora de aquellos años.
Tras el final de las estrofas, el comentarista de Tenfield, Juan Carlos Scelza, enfatizó «en la ausencia total de respeto, desde quienes en la tribuna no dejaron de lado los instrumentos de percusión, más los cánticos prolongados».
Pero además Scelza expuso otro hecho no menor: aficionados que no se levantaron de sus asientos para acompañar el rito del himno.
El comentarista apeló a la gruesa, inevitable y lógica calificación de la situación creada.
Claramente no es la primera vez que se comprueban amputaciones de tipo cultural como estas, frente a lo que debiera ser TAN SOLO CINCO MINUTOS de silencio, de bien entendida solemnidad.
La agonía del respeto, también en el fútbol, porque el fútbol es PARTE ACTIVA de una mecánica social DONDE LA PÉRDIDA DE LÍMITES parece haber ganado la partida.
Penoso además es que este tipo de situaciones tiende a naturalizarse e importa cada vez menos que se rectifique este manual, donde los atropellos adoptan la elocuencia de lo incurable.
De lo que no hay dudas: lo escuchado por la TV, hasta la entendible bronca-fastidio-decepción de Juan Carlos Scelza, síntesis de una auténtica degradación de valores.
La consecuencia de un vacío real: los referentes que faltan y no están. Los que pueden enderezar el carro, tampoco se juramentan el equilibrio desde la razón y el decoro.
En una tribuna de fútbol o en el paso cotidiano de la vida misma.
¿Cuáles son los ejemplos «de ese arriba», para que «ese abajo» actúe sobre la base de otras inspiraciones individuales o colectivas?
La agonía de la sensibilidad es cuestión de existencia, mientras los intérpretes del doble discurso tampoco faltan. Y desde ellos a veces o tantas veces, nace la cretina exposición del chanchullo hecho canto.
Al fin de cuentas, «orientales, la patria… o la tumba del respeto aniquilado». Fatalmente aniquilado.
–ELEAZAR JOSÉ SILVA–
🏆 Universitario, 70 años después;
🏟️ Dep. Artigas, desde aquel 1975

En este 2025 que va transcurriendo, dos hechos puntuales desde la estadística se van a consumar.
Por ejemplo, en el caso de UNIVERSITARIO, que fue Campeón Salteño por primera vez en el año 1955. Por lo tanto, llegará en 2025 a 70 años de aquella primera consagración.
Los rojos repetirán en el año 1956, hasta que en 1957 y 1958, el doble turno de Nacional.
Otro dato para el apunte: en este 2025, a 50 años del primer Campeonato Salteño obtenido por Deportivo Artigas (foto), que iniciara su trayectoria en la Liga en la década de los 60.
La Dirección Técnica del Mayor Hugo Nery De Souza y el acceso a la gloria máxima por primera vez.
En 1992, Deportivo Artigas llegó a la cima del Campeonato de Clubes de OFI, perdiendo la final ante Punta del Este en el Dickinson, con gol de Gerardo Cano.
Si es para sumar un tercer hecho, Nacional no está al margen, desde el momento que llega a los 10 años de su último título alcanzado, con la Dirección Técnica de Ramón Romero y tras aquel último partido en que batió a Ferro Carril por 3 a 2.

⚽ La ilusión «naranjera» en OFI
Por primera vez en la historia de los Campeonatos del Interior, un total de 8 clubes de la Liga Salteña de Fútbol para sumarse.
📋 Clubes participantes
Divisional | Clubes |
---|---|
B | Gladiador, River Plate (Liga Salteña); Barrio Albisu, Independiente (Liga Agraria) |
A | Ferro Carril, Universitario, Nacional, Arsenal |
Entre hoy y mañana se revelará toda la programación del fin de semana que viene, con algunas situaciones de hecho ya resueltas.
Por ejemplo, que Nacional será visitante y jugará el domingo en Paysandú, mientras Universitario pretende afrontar el sábado y Ferro Carril el domingo.
Los dos serán locales. Universitario ante Estudiantes de Tacuarembó y Ferro Carril con Pirata Juniors de Artigas.
Igualmente Arsenal oficiará de local y cabe la duda si puede sumarse a una doble jornada con Ferro Carril o Universitario.
Las dos chances surgían posibles.
Hay que tener en cuenta que el Parque Ernesto Dickinson no está en condiciones de ser utilizado.
En Universitario rige la incertidumbre: si OFI habilita su escenario o, en caso contrario, debe optar por otro.
A la hora de la Divisional «B», Barrio Albisu será local ante River Plate y Gladiador viajará a Young para enfrentar a San Lorenzo.
