El Tec.Agrop. Gerardo Sierra, representante en Salto de Minerales Tortuga, y principal del local “El Agro”, dialogó con EL PUEBLO acerca de la importancia del uso de minerales en las distintas categorías de ganados especialmente en ésta época del año.
¿Cómo ve el año en cuanto a preñeces?
Las preñeces en general están muy dispares, hay porcentajes muy buenos y otros no tanto, según lo que hemos conversado con los productores pueden ser varios los motivos, creo que uno de ellos es la carga que están manejando en muchos predios la cual llevó a que los ganados de cría se vieran en algún caso apretados y por ende hubo que moverlos de campo, lo que tampoco es bueno en pleno entore.
Mirando en lo inmediato, ¿Cómo se vienen dando los destetes?
Los terneros están con un buen peso en general. Hoy por hoy los terneros que hay están pesando de 180 kilos a más e incluso una gran mayoría arriba de 200 kilos, lo que nos demuestra que el año fue muy bueno y los animales respondieron en muchos casos de la manera esperada en cuanto a kilos ganados, esto siempre hablando en condiciones de terneros de 6 -7 meses y con cargas ajustadas a la realidad de cada predio (no sobrecargados), los pesos están por lo que pude ver en el eje de 150 kilos que de todas maneras ese mismo ternero si otro fuera el escenario climático estaría con 30 kilos menos seguramente.
¿Como ve la parte productiva en cuanto al uso de minerales?
Tortuga tiene una variedad de productos para cada etapa de vida del animal y momento de la pastura, en los predios que solocuentan con campo natural, a mi entender hay dos panoramas muy marcados; para aquellos predios que tienen un sistema de manejo de los campos y que se reservan siempre un potrero para el destete seguramente hoy están con buen volumen de pasto para los que conviene usar el mineral proteinado de Tortuga “Foscromo Seca”, que es una herramienta muy valedera ya que tiene un consumo de 70 grs cada 100 kg/vivo, por lo tanto un ternero consume unos 120 a 150 grs/día y esto se puede suministrar en comederos de autoconsumo lo que facilita mucho al productor. En aquellos campos que cuentan con pastura fina pero de buena calidad entonces el mineral recomendado para la recría es “Fosbovi Pampero”, al igual si destetamos para alguna pradera y/o verdeo.
¿Como recomienda el uso de los minerales ?
El uso va a estar condicionado con el objetivo del productor ya sea en que categoría y en que tipo de campo están los animales, para recién ahí determinar que mineral usar para que la inversión en este sea más rentable.
¿Cuál es el costo del uso de los minerales?
En principio no es un costo como lo digo en más de una oportunidad, porque si lo vemos como un costo ya estamos asumiendo que no nos va a dar el resultado esperado, para mi es una inversión, y por este motivo cuando recomendamos algo al productor ya sea en consumos por animal y/o productivamente, una de las cosas a tener en cuenta es que esta inversión se hará por un lapso previamente acordado y no va a tener sorpresa que se quedó corto en la mitad de camino lo que le saldría más. Para tener una idea un ternero en pastura anda en U$S 1,90 por mes y un ternero en campo natural anda en U$S 5 por mes con ganancias significativas que sin duda devuelven la inversión y hay una ganancia notoria.
¿Hay algún comentario que quiera agregar?
Como comentario me gustaría hacer una reflexión muy personal con que más de uno puede coincidir; si bien los precios del mercado no son lo que fueron el año pasado y no creo que lo vayan a ser por diferentes motivos ya sea industria y/o panoramas mundiales o políticos porque ya a esta etapa no sé quién maneja eso, los productores tenemos que dedicarnos a producir de la forma más rentable pero no más barata o sin inversión alguna, porque de esa manera podemos gastar o dejar de ganar, creo que hay mucho por hacer todavía y hay mucho por mejorar, eso va a depender de cada uno, lo que más deseo es que a cada productor le vaya bien porque todos sabemos que le guste a quien le guste somos el motor del país.
Quiero además agradecer a todos los clientes y amigos que de una u otra manera siempre están y hacer un reconocimiento a todas las asociaciones de lanares y vacunos que están haciendo jornadas en esta fecha porque creo que las cosas buenas hay que mostrarlas y difundirlas.
Quedamos a la orden para todos aquellos que quieran asesorarse sobre los productos y usos correspondientes en nuestro local de 19 de abril 1456 o a través del celular 099489050.
