back to top
miércoles, 16 de julio de 2025
17.7 C
Salto

“Mi sueño sería alcanzar un lugar de trascendencia con la disciplina”

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/pwz7

Con Lucía Rampa Spinelli, joven talento de la danza

La danza es un arte que cultiva desde los cuatro años y que con el pasar del tiempo fue percatándose que es sin dudas una vocación.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

Hoy a sus quince años ha logrado la excelencia en su desempeño como bailarina, con el mérito de ser constante en el entrenamiento.

“Por el momento pienso seguir en esta disciplina y tomar con buena disposición toda  oportunidad que se me dé…  mi sueño sería alcanzar un lugar de trascendencia en la disciplina” – compartió con ¡Soy Joven!

“Empecé como muchas niñas, por un hobbie… luego la danza comenzó a ser importante y hoy estoy segura que nací para la danza…” – comenzó señalando nuestra entrevistada.

– ¿Qué imágenes y recuerdos conserva de las primeras clases?

– “La academia estaba ubicada en la calle Zelmar Michellini, en el Salón de Actos del Colegio María Auxiliadora… éramos instruidas por las docentes Cristina Canali y Silvia Gugliermone (de la Academia Danz – Art).

Recuerdo que era una de las más chiquititas…fue una experiencia nueva para mí”.

La madre de las danzas es el ballet, cuya base permite potenciar el desarrollo de los demás estilos de la disciplina.

– ¿En algún momento sintió que le pesaba el entrenamiento?

– “Hubo un momento que sentí que la carga horaria era pesada, sumada a las demás actividades, pero pude salir adelante con el apoyo incondicional de mi familia”.

La joven también es estudiante avanzada de inglés, cursa cuarto año de liceo en el Sagrada Familia y tiene en mente seguir una carrera vinculada a la Medicina, cuestión que la trae por herencia pues su madre es médica cardióloga.

Su entorno familiar es muy unido, donde la hora el almuerzo “en familia” es sagrada.

Lucía tiene un hermano más chico, Agustín de 13 años, que es un apasionado del básquetbol.

LAS ACTIVIDADES DENTRO DE LA DANZA

La joven integra un grupo que tienen aproximadamente la misma edad donde comparte parte de las actividades; ha participado de importantes certámenes del CIAD y encuentros a nivel de todo el país, logrando importantes reconocimientos.

Todos los años son invitadas por la Profesora Teresita Miñones de “Orange Jazz” (de la ciudad de Concordia) en el mes de noviembre para realizar una presentación en el festival organizado por la reconocida docente.

– ¿Ha realizado alguna obra de danza como solista?

– “Este año, las alumnas avanzadas hicimos un baile donde representé a la figura principal y el año pasado estrenamos una comedia musical denominada El Mundo de Julián, donde se me planteó el gran desafío de bailar y cantar”.

La obra fue basada en la historia de Peter Pan y Lucía representó a Wendy.

La experiencia de incursionar en una nueva disciplina que le era ajena hasta ese momento, el canto, al principio le sonó extraña.

Pero poco a poco, con el apoyo de la Prof. Sandra Cancela logró un crecimiento asombroso. Junto con otra compañera son las estudiantes pioneras de la academia, que estudiaron desde sus inicios.

El ser constante es una condición que dice traerla por naturaleza… pues tiene en claro que el esfuerzo conforma un importante ingrediente en el camino del éxito.

– Paralelamente al desempeño artístico, ¿Qué otros gustos conforman su mundo?

“Me encanta el área biológica… aún no tengo bien definida la carrera, pero sé que va a ser relacionada con la medicina”.

– ¿Y cómo se define en el terreno de la amistad?

– “La valoro mucho… las verdaderas amigas son pocas… me considero muy amigable porque tengo la suerte de tener muchos compañeros.

En más, en mis quince concurrieron más de trescientos jóvenes”.

VIAJE A ECUADOR COMO INTERCAMBIO CULTURAL

En el marco de un intercambio cultural con Ecuador, Lucía recibió la invitación de la docente concordiense Teresita García que realiza desde hace tiempo intercambios con sus alumnas en aquel país.

“Es una oportunidad que no la quiero desperdiciar, pues se da una vez en la vida” – expresó

El viaje está previsto para los primeros días de enero y las estudiantes de danza por un mes deberán convivir con una familia ecuatoriana y participar de clases intensivas todos los días.

Vive la experiencia previa una intensa expectativa, segura de haber tomado una decisión después de mucho pensarla con el resto de la familia.

Por primera vez viajará lejos de su casa y se encontrará con una cultura diferente.

Dentro del programa a cumplir en Ecuador, un día compartirán con una comunidad indígena y las clases de perfeccionamiento en la danza se extenderán durante la mañana y la tarde.

Las representantes uruguayas deberán exponer en las escuelas acerca de nuestras costumbres, danza y comidas típicas de nuestro país.

¡Soy Joven! “Tenemos un gran camino por delante…debemos luchar por alcanzar nuestras aspiraciones… sabiendo valorar al máximo las cosas buenas que se nos atraviesan en la vida… y nunca darnos por vencidos”.

María Fernanda Ferreira

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/pwz7
- espacio publicitario -Bloom