Llegan a Salto dos estupendas películas, además de las adelantadas la semana pasada con la nueva película de Disney “Frozen” y el último trabajo de Tom Hanks con “Capitán Phillips”. Se estrena en nuestra ciudad la cinta animada argentina “Metegol” del gran director Juan José Campanella y una interesante película difícil de etiquetar del comediante Ben Stiller, con “La increíble vida de Walter Mitti”.
METEGOL
“Juan José Campanella presenta una película animada única en su género”, pues para el crítico mexicano Luis Miguel Cruz, a partir de Metegol podría “existir un antes y un después que la industria animada latinoamericana necesita”.
Resulta curioso imaginar que luego del éxito de El secreto de sus ojos (2009) –ganadora del Oscar a Mejor película extranjera–, Juan José Campanella decidiera incursionar en una cinta tan diametralmente diferente como lo es Metegol. Para lograrlo el argentino hizo pareja nuevamente con el guionista Eduardo Sacheri, y juntos ofrecieron una historia sencilla pero sumamente divertida inspirada en el cuento “Memorias de un wing derecho” de Roberto Fontanarrosa.
La historia gira alrededor de Amadeo, habitante de un pequeño pueblo cuya vida gira alrededor de una rutina muy sencilla: trabajar en un bar, jugar al futbolito y disfrutar la compañía de Laura. Lamentablemente para el joven, todo cambiará cuando un personaje del pasado regrese convertido en el mejor futbolista del mundo y con la única intención de cobrar venganza por una humillación del pasado. Para salvar el día, Mateo deberá dejar atrás el anonimato y convertirse en el héroe que está destinado a ser, apoyado en todo momento por los diminutos jugadores de su futbolito.
“Uno de los principales méritos de Metegol –sostiene Cruz- es que su historia nunca pretende emular lo hecho por los grandes estudios norteamericanos de animación, sino que aprovecha numerosos elementos de América Latina para ofrecer una cinta verdaderamente única en su género: desde la pasión por el fútbol hasta los singulares habitantes del pueblo. Como resultado tenemos una cinta que –contrario a lo que muchos piensan– no va dirigida únicamente a los aficionados del deporte, sino que cuenta con una trama emotiva, con personajes que sufren problemas y alegrías reales y que utilizarán el futbol sólo como una metáfora para alcanzar sus sueños. Sin embargo no todo es dramatismo, ya que el filme también cuenta con excelentes dosis de comedia.
LA INCREÍBLE VIDA DE WALTER MITTI
El nuevo filme de Ben Stiller, cuenta la vida de un soñador moderno que tiene el hábito de tomarse vacaciones mentales, imaginando ser un héroe que vive apasionados romances. Sin embargo, en su vida real, Walter Mitty, es editor de fotografía y está a punto de perder su empleo junto a su compañera, a quien ama en forma secreta, por lo que deberá actuar iniciando su aventura más grandiosa.
Ben Stiller es conocido en todo el mundo por sus papeles en “Loco por Mary”, “Zoolander”, la trilogía Los Fockers o la nueva trilogía que se viene con “Una noche en el museo”, además de otros filmes de comedia que lo llevaron a ser uno de los actores más taquilleros de Hollywood. Sin embargo, este popular actor también es director, y ahora vuelve a la pantalla grande con una película que promete. Se trata de “La increíble vida de Walter Mitty”, la adaptación del libro escrito por el humorista norteamericano James Thurber y llevado al cine por primera vez en 1947 por Danny Kaye.
Mitty es un editor de fotografía de una revista que está enamorado en secreto de su compañera de trabajo.
El hombre no se anima a confesar su amor por ella pese a que dentro de su cabeza realiza grandes proezas que lo llevan a ser un héroe. Es que Mitty es un soñador moderno que tiene el hábito de tomarse vacaciones mentales de su aburrida existencia. Es así como se evade hacia un mundo de fantasías caracterizadas por un heroísmo galante, un romance apasionado y victorias constantes sobre el peligro.
Sin embargo, cuando él y Cheryl, están en peligro de perder sus respectivos empleos, debe armarse de valor y hacer realidad lo que siempre imagina, emprendiendo el viaje más extraordinario que jamás haya podido soñar en su vida.
De esa forma, Stiller introduce este personaje creado en la década del 40 a la complejidad de esta época, deambulando entre la comedia y el drama. “Lo que me encanta del relato es que resulta imposible clasificarlo. Tiene comedia, tiene drama, tiene aventura, es real y, a la vez, fantásticamente súper realista. Para mí, Walter personifica todo aquello que imaginamos sobre nosotros y sobre el mundo pero que nunca decimos”, explica sobre el personaje.
