En esta nuestra columna de los jueves, presentaremos a nuestros lectores la actividad correspondiente al año 2011, en esta primera audiencia pública y cierre de actividades del Municipio de Colonia Lavalleja. La primera partida gestionada a los municipios a través del gobierno departamental, llegó el 15 de septiembre del 2011.
En el año 2011 lo que se hace es la presentación del Presupuesto Quinquenal, el cual en un principio exponía 22 ítems de los cuales contemplen únicamente lo siguiente: “Se contempló la pavimentación, alcantarilla, cordón cuneta la compra de la retroexcavadora que se compartirá en el Municipio de Valentín, cuatro pozos semi surgentes.
A partir de allí la Intendencia libera órdenes, o sea que el Municipio muchas veces no ve el dinero en efectivo, sino que lo ve en órdenes de compra.
Por tal motivo se deciden las compras de herramientas, materiales inmobiliarios, lo cual eran muy necesarios y de mayor urgencia. Se determina que en dicho presupuesto, diez mil pesos se dispondrán mensualmente como caja chica, lo cual se utilizan para las compras que presentan diariamente en forma inesperada.
Ese dinero sí se ve en forma efectiva, es con el que el Municipio durante el mes remedia ciertas situaciones que se le presentan. A finales de este año se incorpora al Municipio el personal efectivo de tránsito.
OBRAS REALIZADAS EN EL AÑO 2011
Colocación de base y tanques en la zona de pueblo Lluberas, para la entrega de agua. Se comienza con la canalización y tendido de red para agua potable en zona de los Días.
ARREGLO DE GARITAS EN VARIAS ZONAS
Se realiza canalización para tendido de cañerías a diversos vecinos. Comienzan a realizarse mejoras en el predio del Municipio. Relleno del patio, colocación de un portón lateral, cercado, arreglo de churrasqueras, mejoras en la casa de huésped, construcción de cantero para jardines, se abre portera en comisaría vieja, lo que permite ingresar al nuevo tosquero.
Se hacen arreglos en casa de vecinos – Luego de una evaluación de la cual se encuentran la indigencia y discapacidad, etc. Se reacondiciona el corralón de luz, se realiza la colocación de focos para el mejoramiento del alumbrado público en Cuchilla del Guaviyú. Se cambian conexiones de la red de agua potable, el tanque del pueblo Las Flores y se conectan tres nuevos usuarios.
Arreglo de entrada a diversos hogares de la zona de acceso a Colonia Lavalleja.
Reparación de iluminación de Mevir 3 y colocación de columnas de hormigón en la plaza de Mevir 3. Las gestiones realizadas a otras instituciones.
SE SOLICITA UNA ASISTENTE SOCIAL
Se gestiona ante MEVIR un plan de viviendas para Pueblo Olivera, lo cual aún no se consigue. A pedido de vecinos de Pueblo Ferreira, se eleva nota y se gestiona la posibilidad de que la Intendencia cubra los gastos de energía y se encargue del mantenimiento de una bomba, la cual es brindada por un vecino el que permitiría hacer la conexión de agua. Para los demás vecinos de esa zona, gestión, la cual se logra y se realiza en coordinación con la Intendencia.
COMIENZAN GESTIONES POR RED DE AGUA POTABLE
De Migliaro a Lluberas – Mediante la gestión de un Concejal a la Teletón, se consigue la donación de una silla de ruedas para una persona de Pueblo Lluberas. Realización de solicitudes ante el Comité de Emergencias, para solucionar situaciones de vivienda a una familia de pueblo Olivera lo cual se consigue, se gestiona ante la Intendencia los arreglos de los caminos internos del Municipio.
Los trabajos coordinados con la comunidad, contratación de la retroexcavadora por parte de los vecinos para la limpieza de tajamares y el tendido de una red de agua potable, en la cual el municipio brinda la mano de obra. En la zona de Las Flores, se hace reparación de garitas, junto con vecinos. La presentación de proyectos ante el Ministerio de Transporte y Obras Públicas elaborado por los vecinos. La presentación de proyectos ante el Ministerio de Transporte y Obras Públicas elaborado por los vecinos.