back to top
domingo, 11 de mayo de 2025
16 C
Salto

“El Llanero Solitario” cabalga de nuevo, pero ni Disney ni Johnny Depp lo salvan

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/y2ls
Este personaje que hizo furor en la radio norteamericana y que luego gozó de gran popularidad gracias a la televisión y la historieta, ha tenido mala suerte en intentar repetir el éxito en la pantalla grande.
Ya en 1981 tuvo su primer fracaso cuando se llevó al cine “La leyenda del Llanero Solitario”, protagonizada por un desconocido Klinton Spilsbury. Ahora ocurre lo propio, con la diferencia que unen fuerzas la Casa Disney en la producción junto a Jerry Bruckheimer, la dirección del notable Gore Verbinski, el multifacético Johnny Depp y todo el equipo de producción que sacó de la galera la exitosa “Piratas del Caribe”. Parece ser que una cosa es contar una historia de piratas con todas sus leyendas de fantasmas y monstruos marinos y otra cosa muy distinta tiene que ver con las historias del Lejano Oeste norteamericano.
Lo cierto es que en esta oportunidad no solo la crítica ha destrozado la película, sino que también ha sido el público que ha faltado a la cita y no ha acompañado esta película, cosa que no siempre va de la mano, no porque a la crítica no le guste una película va a terminar incidiendo en el gusto de la gente. Pero en esta ocasión parece ser que se han puesto de acuerdo.
Se han esbozado especulaciones de todo tipo para intentar desentrañar el misterio de por qué este personaje no ha logrado marchar bien en el cine, se ha podido leer y escuchar de todo. Parece ser que en Estados Unidos nunca una película de vaqueros ha andado bien en las vacaciones de julio (verano norteamericano). El guión parece también tener problemas, porque si bien sigue con ese humor soso a lo Disney que anduvo bien para “Piratas del Caribe”, en este caso no funciona, aunque esté Depp repitiendo su personaje pero sin mantener la magia del Capitán Jack Sparrow.
Por otro lado, el personaje del Llanero, el abogado John Reid (Armie Hammer), es puesto como un tonto que odia las armas, construyendo de esa forma la debilidad de un Llanero Solitario que no alcanza a tener el vuelo que tenía el personaje encarnado por Clayton Moore en la pantalla chica. Pero además, la presencia del Llanero es opacada cuando el eterno personaje secundario del indio Toro es interpretado por Depp, quien por más esfuerzo que realiza para sostener la película, no logra cumplir con su tarea.
Pero esta película tuvo problemas desde antes de comenzar a filmarse. Veamos algunos ejemplos de situaciones que debieron resolverse previamente al inicio de la filmación.
En agosto de 2011, la compañía Disney decidió postergar el rodaje de “El Llanero…” por su elevado costo de producción: 250 millones de dólares. Para reducirlo, los productores Johnny Depp, Bruckheimer y el director Verbinski decidieron prescindir de algunas escenas de acción y bajar sus propios salarios, haciendo que el presupuesto de la cinta llegara a 215 millones de dólares. La elección de los lugares de filmación basándose en los incentivos tributarios que ofrecían los diferentes estados permitió a la producción ahorrar otros 18 millones. Agrupar las escenas en que participaban 150 extras —y sus correspondientes maquilladores, vestuaristas y proveedores de alimentos— también sirvió para reservar otros 10 millones.
La grabación de “El Llanero…” comenzó el 28 de febrero de 2012 en el Estado de Nuevo México, viéndose retrasada por algunos inconvenientes climáticos, como tormentas de viento y arena, que dañaron la escenografía. Entre las escenas descartadas estaba una en la que un antiguo tren a vapor cruzaba el Viejo Oeste a alta velocidad, sin embargo, como estas máquinas eran de gran importancia para la ambientación de la película, Verbinski optó por construir sus propios trenes a partir de desechos.
Otra secuencia eliminada fue una en que aparecían coyotes sobrenaturales y otra animada por computadora. A pesar de los esfuerzos para reducir el presupuesto, en junio de 2012 la revista The Hollywood Reporter citó a fuentes cercanas a la producción para asegurar que los costos de la cinta habían subido nuevamente a una cifra cercana a los 250 millones. Luego de ver la película uno no alcanza a comprender en qué se fue tanto dinero.
Otros inconvenientes durante la producción de la película fueron la muerte por paro cardiaco de un soldador que preparaba un tanque para una escena acuática, en septiembre de 2012 y la deserción del músico Jack White como compositor de la banda sonora por conflictos logísticos.
La verdad, es preferible quedarse con la imagen infantil de la serie de televisión para no matar al héroe ni a su leyenda.

Este personaje que hizo furor en la radio norteamericana y que luego gozó de gran popularidad gracias a la televisión y la historieta, ha tenido mala suerte en intentar repetir el éxito en la pantalla grande.

Ya en 1981 tuvo su primer fracaso cuando se llevó al cine “La leyenda del Llanero Solitario”, protagonizada por un desconocido Klinton Spilsbury. Ahora ocurre lo propio, con la diferencia que unen fuerzas la Casa Disney en la producción junto a Jerry Bruckheimer, la dirección del notable Gore Verbinski, el multifacético Johnny Depp y todo el equipo de producción que sacó de la galera la exitosa “Piratas del Caribe”. Parece ser que una cosa es contar una historia de piratas con todas sus leyendas de fantasmas y monstruos marinos y otra cosa muy distinta tiene que ver con las historias del Lejano Oeste norteamericano.

Lo cierto es que en esta oportunidad no solo la crítica ha destrozado la película, sino que también ha sido el público que ha faltado a la cita y no ha acompañado esta película, cosa que no siempre va de la mano, no porque a la crítica no le guste una película va a terminar incidiendo en el gusto de la gente. Pero en esta ocasión parece ser que se han puesto de acuerdo.

Se han esbozado especulaciones de todo tipo para intentar desentrañar el misterio de por qué este personaje no ha logrado marcharpage bien en el cine, se ha podido leer y escuchar de todo. Parece ser que en Estados Unidos nunca una película de vaqueros ha andado bien en las vacaciones de julio (verano norteamericano). El guión parece también tener problemas, porque si bien sigue con ese humor soso a lo Disney que anduvo bien para “Piratas del Caribe”, en este caso no funciona, aunque esté Depp repitiendo su personaje pero sin mantener la magia del Capitán Jack Sparrow.

Por otro lado, el personaje del Llanero, el abogado John Reid (Armie Hammer), es puesto como un tonto que odia las armas, construyendo de esa forma la debilidad de un Llanero Solitario que no alcanza a tener el vuelo que tenía el personaje encarnado por Clayton Moore en la pantalla chica. Pero además, la presencia del Llanero es opacada cuando el eterno personaje secundario del indio Toro es interpretado por Depp, quien por más esfuerzo que realiza para sostener la película, no logra cumplir con su tarea.

Pero esta película tuvo problemas desde antes de comenzar a filmarse. Veamos algunos ejemplos de situaciones que debieron resolverse previamente al inicio de la filmación.

En agosto de 2011, la compañía Disney decidió postergar el rodaje de “El Llanero…” por su elevado costo de producción: 250 millones de dólares. Para reducirlo, los productores Johnny Depp, Bruckheimer y el director Verbinski decidieron prescindir de algunas escenas de acción y bajar sus propios salarios, haciendo que el presupuesto de la cinta llegara a 215 millones de dólares. La elección de los lugares de filmación basándose en los incentivos tributarios que ofrecían los diferentes estados permitió a la producción ahorrar otros 18 millones. Agrupar las escenas en que participaban 150 extras —y sus correspondientes maquilladores, vestuaristas y proveedores de alimentos— también sirvió para reservar otros 10 millones.

La grabación de “El Llanero…” comenzó el 28 de febrero de 2012 en el Estado de Nuevo México, viéndose retrasada por algunos inconvenientes climáticos, como tormentas de viento y arena, que dañaron la escenografía. Entre las escenas descartadas estaba una en la que un antiguo tren a vapor cruzaba el Viejo Oeste a alta velocidad, sin embargo, como estas máquinas eran de gran importancia para la ambientación de la película, Verbinski optó por construir sus propios trenes a partir de desechos.

Otra secuencia eliminada fue una en que aparecían coyotes sobrenaturales y otra animada por computadora. A pesar de los esfuerzos para reducir el presupuesto, en junio de 2012 la revista The Hollywood Reporter citó a fuentes cercanas a la producción para asegurar que los costos de la cinta habían subido nuevamente a una cifra cercana a los 250 millones. Luego de ver la película uno no alcanza a comprender en qué se fue tanto dinero.

Otros inconvenientes durante la producción de la película fueron la muerte por paro cardiaco de un soldador que preparaba un tanque para una escena acuática, en septiembre de 2012 y la deserción del músico Jack White como compositor de la banda sonora por conflictos logísticos.

La verdad, es preferible quedarse con la imagen infantil de la serie de televisión para no matar al héroe ni a su leyenda.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/y2ls