Según la senadora Topolansky
La senadora Lucía Topolansky aseguró que el gobierno no tomó ninguna definición sobre un recorte de las pautas estatales en los medios, en particular en aquellos que dedican horas a la crónica roja, y agregó que «el cacareo vino porque quedó amenazado el bolsillo». Sin embargo sostuvo que todo el mundo entendió lo que quiso decir el Presidente José Mujica sobre este tema.
La senadora salió al cruce de acusaciones que llegaron desde la oposición y también el oficialismo, sobre la publicidad oficial y como distribuir la misma, sobre todo en momentos donde las informaciones de la crónica roja son debate en el seno del gobierno.
Dijo que no hay ninguna resolución tomada de recortar la publicidad, pero se preguntó si aquellos que reclaman bajar el costo del Estado no verían con buenos ojos que se disminuyan los 50 millones de dólares por año que el Estado gasta en propaganda.
Agregó que no es partidaria que las empresas monopólicas tengan publicidad porque no están en competencia con nadie.
Sostuvo que plantear este tema desde el seno del gobierno no implica un ataque a la libertad de prensa de la que dijo, es partidaria en forma “total y absoluta”.
“Cuanto más libertad de prensa haya más responsabilidad de quien la ejerza hay”.
Sobre la información de “crónica roja” la legisladora sostuvo que hay medios que si no tienen noticias de hechos nacionales buscan delitos en el mundo, preguntándose qué aporta ello.
Afirmó que la filosofía es pasar una dosis suculenta y por eso llaman la atención sobre este tema como gobierno y que no se puede armar un jet set de la delincuencia porque «le hacemos un flaco favor a un tema grave que está pasando el país».
Topolansky defendió al Presidente y agregó que “todo el mundo lo entendió” lo que quiso decir, afirmando que “acá no se puede hacer nadie el bobo”.
“El cacareo viene porque quedó un poco amenazado el bolsillo” sostuvo la legisladora, aunque reconoció que es la sociedad la que consume estos hechos pero se preguntó quién generó esa cultura. “¿Qué fue primero, el huevo o la gallina?”, sostuvo.
Topolansky propuso una mesa de discusión, y agregó que el presidente está dispuesto a reunirse con los directivos de los medios, si así se lo piden.