back to top
viernes, 25 de abril de 2025
23.8 C
Salto

¡Un grande! ¡Un gran abuelo! “Me gustaría volver a ser niño otra vez”

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/cahh

Sentado frente a la estufa, sonriente, con un nuevo reconocimiento en sus manos, por su labor en este último año, nos da la bienvenida.

Se trata de una plaqueta y un diploma, donde se le agradece por la colaboración y la participación en el 14º Campeonato Americanito 2013, del Pre Baby Futbol de Ferro Carril F.C.

Compartiéndolo con su familia, que lo mima,  escucha, lo entiende, por sobre todo lo quiere y mucho.ALFREDITO HONSI CON SUS DOS HIJOS

¿Y por qué no compartiéndolo con nosotros? Rápidamente nos hizo partícipes de esa alegría, y euforia que solo la puede tener un ser maravilloso, apasionado por lo que ha realizado a lo largo de toda su vida.

Dando muestras de afecto por las personas que lo reconocen y recordándolos.

Dándole gracias a Dios por todo lo que le ha dado y por lo que hoy es.

Es que Don Alfredito Honsi, puede llegar a tener una idea de todo lo que lo queremos, pero no de lo que significa para Salto entero. Y más.

También tiene muy claro lo que significan sus nietos para él.

Actualmente vive con sus hijos Teresita y  su hijo político Luis, acompañado siempre por su hijo Alfredo.

También con mucho cariño, le brindan su compañía en todos los momentos posibles, sus nueve nietos: Valeria, Paola, Adriana, Martin, Fiorella, Federico, Alejandro Francisco, Andrés Ismael y Cecilia Noelia.

Pero como por si esto fuera poco, once bisnietos, se sienten y lo hacen sentir orgulloso: Nicolás, Agustín, Juliana, Gianfranco, Natalia,  Luis Diego,  Belén,   Francesca, María Sol, Estefanía, Y  Federica.

Comienza en su reposera, contándonos: “he cosechado muchos amigos a lo largo de mi vida, gente linda que siempre me rodeó y que yo también aprecio mucho”

Mostrándonos la plaqueta recibida, nos dice: “esto, justifica el hecho de que yo algo hice”.

¡Es un paraíso este lugar! ¿Le gusta vivir aquí?

¡Me encanta! Es tranquilo. Además después que uno inicia relación, simpatiza con todo el mundo y para mí no hay maldades.

Al contrario, si Dios me puso en el mundo, por algo estoy en el quehacer.

¿Qué alegrías le brinda la vida o qué le gusta hacer?

Primero, educar a los niños. Porque después serán padres. Y es lo que le enseñaran a sus hijos. Yo quisiera volver a ser niño otra vez.

Para poder hacer todo aquello que hice en esa época, pero uno envejece.

A la edad que yo tengo, no corro como corría cuando era niño. Pero igual, comparto mucho con mis nietos. Jornadas enteras que vienen a estar conmigo y la pasamos muy bien.

¿Qué le gusta hacer con ellos?

Saborear un buen asado y tenerlos más que nada, que es cuando nos reunimos. Casi nunca podemos hacerlo todos, porque tienen ellos sus actividades, incluso los domingos.

Pero en fechas especiales, como por ejemplo en mi cumpleaños, el 15 de Octubre, si. Estamos todos juntos.

¿Ahora casi corre con los bisnietos?

¡Sí! Y es a los que yo puedo educar. Ellos aprenden del abuelo. Y la mejor escuela es la de los padres, en la casa. Que por algo te trajeron al mundo.

¿Cómo fue ese comienzo con el Baby Fútbol?

Es prácticamente hacer la niñez. Si comienzo contándote de mi historia, abreviada, construí en mis principios  el Club 19 de Abril, luego seguí con distintos clubes y en la década del 60, fundamos la Liga de Baby Fútbol del Ceibal.

Luego en el 70 fundamos la Liga Salteña de Baby, que es la que actualmente está. Después, la Liga que en aquel entonces era la Sub 14 y 15, hoy es El Consejo Único Juvenil. Estuve en esto, entre otras cosas, como en la Comisión Nacional de Baby Fútbol, en Montevideo como consejero. Y tengo el honor de decirte  que fui quien hice los estatutos del Baby.

Y si te sigo contando, en el patio del CRES, se hizo 26 años del mundialito, que fue donde comenzaron Cavani, De los Santos, Luis Suarez, Medina, entre otros, con 4 o 5 años, dando sus primeros pasos.

Y me gustó mucho hacerlo, fue una etapa imborrable y con muchas satisfacciones. Es lo que construímos, entre otras.

¿Qué se siente  ser tan querido?

Me siento feliz. El día que me vaya, me voy a ir alegre y contento, porque Dios y la Virgen siempre me ayudó.

Tengo muchísimos reconocimientos y los tengo a todos guardados, arreglados en mi dormitorio. Son para mí una reliquia.

¿Qué desea decirle a sus nietos en el día del abuelo?

Que deseo que estén orgullosos de mí. Que digan, «mirá esto hizo el abuelo”. “Y esto me enseñó el abuelo, porque a él se lo inculcaron sus padres”.

Eso me hace sentir, que tengo la cabeza blanca, pero la vida me ha dado muchas oportunidades y satisfacciones.

Que la vida me los ha regalado y me siento feliz con cada uno de mis nietos. Significa que no he vivido en vano.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/cahh
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO