Andreína Ulián , Adriana Baratta , Andrea Martinez , Valentina Arrigoni, Elisa Martínez
Andrea es Lic. en Nutrición, Valentina es Lic. en Psicología, Adriana es Lic. en Enfermería, Andreína es Prof. en Educación Física y Elisa es médica, especialista en medicina estética, juntas son el equipo de especialistas de «Up & Down» (Brasil 819), donde brindan un asesoramiento integral. Contacto: 099 825 603.

- ¿Cómo surgió «Up & Down»?
Andreína- Surge de una idea que tuvimos con Adriana, que tenemos un estudio de pilates, conocíamos a Andrea, y luego de una conversación, vimos que la gente que hace actividad física a veces busca bajar de peso. Hablamos con Andrea, ella tenía casi la misma necesidad con sus pacientes, buscando dónde derivarlos para producir un déficit calórico con actividad. A raíz de eso, vimos que había un montón de factores como el psicológico que se incluía en esto del descenso de peso, ahí sumamos a Valentina y su trabajo desde la psicología. También pensamos en los tratamientos corporales que ayudan a continuar con todo este proceso, y así se formó este equipo de cinco personas que abarca todo ese espectro para el cliente desde una visión profesional en cada una de nuestras áreas.
Andrea- Hoy en día se da esta problemática del crecimiento del peso y de la obesidad. Por eso ideamos un programa de tres meses, que sería a corto plazo o un programa mediano de seis meses. En ese transitar estamos todo el equipo presente constantemente, desde la educación física, a todo lo que es la terapia emocional con Valentina y el complemento del tratamiento con la doctora que genera un plus, porque además de la parte estética, ya hace una valoración clínica, porque a veces no es solo querer bajar de peso, hay un montón de factores que influyen que a veces no sabemos y hay que hacer un estudio inicial.
- ¿Qué objetivos se persiguen desde «Up & Down»?
- Como objetivo pretendemos brindar un espacio integral de salud a cargo de profesionales, para personas con sobrepeso y obesidad, logrando alcanzar un significativo descenso de peso mediante un equilibrio psico-físico-nutricional enfocado a una mejor calidad de vida. Desde lo psicológico, se da apoyo a lo largo del tratamiento, además de tratar de concientizar, de generar una alimentación consciente, brindar herramientas para identificar emociones, trabajar en la confianza, en la auto empatía y en la auto comprensión, lograr seguridad, motivación y un equilibrio psiconutricional. Desde el punto de vista físico, se busca aumentar el gasto energético, disminuir el tiempo de ocio para realizar actividades físicas, compensar la pérdida de grasa con la recuperación de la masa muscular, mejorar la calidad del tejido óseo, asegurar la sustentabilidad del descenso de peso, incorporar la actividad física como hábito apuntando a la salud, brindar un trabajo específico acorde a los objetivos armando y supervisando las rutinas que se deberán realizar. Desde el área nutricional, realizamos una valoración del estado nutricional, además de una valoración antropométrica, se realiza un cálculo de requerimiento energético, se plantea un plan de alimentación y un seguimiento nutricional, realizando una educación alimentaria nutricional. Y por otro lado, también se hará un seguimiento desde la enfermería a través de la realización de un registro clínico y de síntomas de toda índole, llevando un control periódico de la presión arterial, con precauciones y control de la seguridad sanitaria.
Se ofrece un acompañamiento, ayuda y supervisión junto al equipo, se identifican posibles factores de riesgo que puedan ser modificables o no, así como factores secundarios de tratamientos farmacológicos, se estará atento a la prevención de posibles nuevas patologías comorbidas y se realiza la corrección de hábitos nocivos para la salud.







