ELSA MARTINELLI:
UN DESCUBRIMIENTO DE HOLLYWOOD
DE LA MANO DE KIRK DOUGLAS
Bajo el nombre de Elsa Tia nació en Grossetto, Toscana, Italia, el 30 de enero de 1935. Años posteriores la familia se marchó a Roma, allí el empresario de vestuarios femeninos, Roberto Capucci quedó encantado con su imagen y forma de expresarse, comenzando -siendo una adolescente- una muy buena carrera como modelo. Ya en la década del cincuenta debutó en varias películas encarnando pequeños diálogos. Una fue «Se vincessi cento milioni» de Carlo Campogalliani y Carlo Moscovini, hasta aparecer de una manera fulminante en «Claude Autant-Lara’s Le Rouge et le Noir», adaptación de la obra de Stendhal a cargo del francés Claude Autant, en 1954, pero su papel en un filme importante fue en «Pacto de honor», 1955, junto a Kirk Douglas, quien la había visto en notas de varias publicaciones revisteriles artísticas, en alguna tapa de las mismas, y la recomendó que la contrataran en su productoria, Bryna Productions. Según comentó en su momento Douglas, ella apenas hablaba un poquito de inglés, pero el desconocimiento no fue realmente algo problemático, ya que tenía una página y media de diálogos, y su aspecto resultaba notable para su interpretación. Asi fue, que en éste filme dirigido por André De Toth, en la primera producción de Douglas, dicha actriz que no tenía experiencia como tal, fue muy alabada en su debut hollywoodense.
La actriz en cuestión, bajo su nombre artístico se llamó Elsa Martinelli. El destino quiso que se convirtiera en una diva.

ONAHTI, LA HIJA DEL CACIQUE SIOUX
En el año 1870, una caravana de carretas y vaqueros montados en bravíos caballos intenta llegar a Oregón, pero tiene que detenerse en un pequeño puesto fronterizo, pues no es prudente que atraviese el territorio de los indios Sioux. Desde el fuerte del ejército Laramie envían a Johnny Haws -Kirk Douglas- un hombre experimentado en el trato con dicha tribu para que actúe como intermediario. En ese entorno, se suceden diferentes situaciones, y hasta Haws enamora a la hija del Cacique, Onahti -Elsa Martinelli- es parte del argumento de «The indian fighter», «Pacto de honor», cinta en colores, con música de Franz Waxman, distribuida por United Artists, con una duración de 85 minutos, donde es lanzada Martinelli, y también está en los protagónicos Walter Matthau. En 1956, Elsa Martinelli obtiene en el Sexto Festival Internacional de Cine en Berlín, un Oso de Plata «A la mejor actriz» por su papel en «Donatella, de Mario Monicelli.
DONATELLA CONTRAE NUPCIAS

Aunque el gran debut de Martinelli sucedió en Hollywood, donde se afianzó como actriz fue en Italia, teniendo en cuenta su gran interpretación en «Donatella». Donde trabajó junto a Walter Chiari, Gabriele Ferzetti, Aldo Fabrizi, Xavier Cugat, Abbe Lane, y Liliana Bonfatti, en una película del año 1956, que dió mucho que hablar. Por esos momentos, contrajo nupcias con el conde Franco Mancinelli Scotti di San Vito, lo que le permitió vivir de otra manera, más holgada. El matrimonio tuvo una hija, Cristiana Mancinelli, también actriz. Tras la anulación del matrimonio en 1968, se casó con el fotógrafo de Paris-Match Willy Rizzo, con el que permaneció hasta el fallecimiento de éste en 2013. Su desempeño en «Pacto de honor», gustó tanto en Hollywood, que la llamaron para otros largometrajes como «Hatari», de Howard Hawks, donde es protagonista junto a John Wayne. Allí, se hace fanática de los animales de la selva, y varios de ellos los convierte en mascotas de su hogar.
HATARI, UNA HISTORIA

Un grupo de cazadores dirigido por Sean Mercer -John Wayne- cumple en Tanzania el encargo de capturar animales de muy variadas especies, momento que se incorpora al grupo Ana María D’Allesandro -Elsa Martinelli- que será llamada Dallas y que tiene la tarea de fotografiar su trabajo, y al tirador francés Charles Maurey -Gerard Blain- al que llamarán Chips. Es la mecánica de «Hatari», otro suceso de Elsa Martinelli en su brillante curriculum. En 1970 viajó a Perú y Chile para el rodaje de «La Araucana», dirigida por Julio Coll e inspirada en el poema épico homónimo escrito por Alonso de Ercilla y Zúñiga. En este filme, Martinelli encarnó a Inés de Suárez, compañera del conquistador Pedro de Valdivia. A partir de entonces sólo actuó esporádicamente en alguna película, serie de televisión o telefilmes italianos. En 1971 cantó y presentó el Festival de San Remo junto a Carlo Giuffrè. Elsa Martinelli, dejó de existir de cancer, en Roma, el 8 de julio de 2017, a los 82 años. Será recordada por siempre. Más allá de la nostalgia.