Una nota exclusiva de JUANJO ALBERTI, desde Montevideo
IMPRESCINDIBLE DE LA NOSTALGIA
´Muchos lo llaman «El negro de oro».
Con esa voz varonil y a la vez sensual que transmite una magia en su música. En un estilo distinto, atrapante, estilo Barry White.
Con cien millones de discos vendidos, por sus 26 LP’s, y otros tantos singles que ocuparon el tan difícil número uno de las pizarras de éxito Billboard en USA en tres oportunidades. Figurando en el lugar No. 47 entre los artistas que más placas han vendido en la historia -ranking realizado en 2010- con tres distinciones Grammy, y reconocimientos por doquier, al influjo de variados temas que se erigieron en himnos totales: «Babe», «You’re the first», «My everything», «Can’t get enough of your love» y «The last», entre otros. Practicando el género R&B y soul, con características especiales por su timbre de voz, se manifestó acompañado por su banda multitudinaria Love Unlimited Orchestra, de muchas cuerdas, grandes arreglos y peculiares coros.
Barry White, no solamente es imprescindible en las veladas románticas, es un súper-clásico de la nostalgia.
BARRENCE EUGENE CARTER
Barrence Eugene Carter, quien más adelante sería Barry White, llegó a este mundo el 12 de septiembre de 1944, en Galveston, en el estado de Texas, siendo hijo de madre soltera.
Se crió en el seno de una familia pobre, junto a su hermano Darryl en Los Ángeles, exactamente en el llamado ghetto negro, difícil sitio de alto riesgo por delincuencia y crímenes.
En ese entorno, y a la edad de 15 años, Barrence, es encarcelado con su hermano durante dos meses por el robo de neumáticos de automóviles.
Inspirado por la tonada de «It’s now or never» de Elvis Presley, que escucha en la cárcel, decide hacer una nueva vida con otras costumbres que no tenía. Desde muy chico penetra en la música ya que su madre tocaba muy bien el piano y le enseñó algunos ejercicios de escalas antiguas.
Más tarde, cuando comenzó a cantar en el coro de una parroquia bautista, se ofreció para tocar el piano, haciéndolo de manera perfecta. Inmediatamente, se hace director del coro y empieza a pensar en convertirse en cantante profesional.
Y rápidamente genera pasiones en la entrega de sus canciones.
La música lenta y sus respectivos bailarines -en pareja y bien juntos- lo tendrán y lo distinguirán siempre entre lo más llamativo de su expresión.
GENE PAGE, ARREGLADOR DE L.U.O.
Durante la década del sesenta registra varios singles con su nombre real y como integrante de los «Upfronts», los «Atlantics» y los «Majestics». Sin embargo, su mayor hit llega como productor de artistas como Felice Taylor y Viola Wills. Definitivamente, en 1969, Barry White crea el trío Love Unlimited.
Este título lo tomaría posteriormente para dar nombre a su grupo de acompañamiento, Love Unlimited Orchestra, una banda estelar de músicos clásicos, pero de aires renovadores. El terceto Love Unlimited era integrado por Diane Taylor, Glodean James -quien se convirtió en su segunda esposa en 1974- la hermana de esta última Linda, cuyo primer impacto llegó de la mano de Barry en 1972 con «Walkin’ in the rain with the one love», consiguiendo la posición 14 en Billboard Hot 100, y número 6 en el chart R&B. La canción se destaca en el primer álbum producido por Barry White, «From a girl’s point of view we give to you». Para éste número ideó la gigantesca orquesta de cuarenta profesores Love Unlimited O.
Aunque él mismo dirigía y creaba las melodías a tocar, fue su gran amigo y arreglador Gene Page quien se encargó de darle a L.U.O. un sonido bien clásico mezclado de particularidades rítmicas de excepción.
SE CONVIERTE EN UNA CELEBRIDAD
En 1972, Barry White produce y escribe los arreglos para la nueva producción de la banda.
La balada soul «Walking in the rain -With the one i love»- que fue un hit y se posiciona en el Top 20 de los rankings. La agrupación pegaría con más sucesos a través de la década del setenta.
Mientras trabajaba en algunos demos para grabar con una voz masculina, la fonográfica le sugiere que sea él quien interprete sus propios temas.
Esta decisión lo lleva a obtener prestigio y renombre con una buena serie de baladas. Las melodías lo convierten en una celebridad, motivo por el cual el 20 de setiembre del 2004, es introducido en el “Dance Music of Fama», en una gratísima ceremonia celebrada en Nueva York. Junto con sus presentaciones como solista, Barry también se dedicó a ofrecer su voz para algunos comerciales y series de tv, como «Los Simpsons».
También se le ofreció ponerle canto a un personaje de South Park, ya que fue él la inspiración para la figura del «Chef» de la serie, pero no aceptó.
A 13 AÑOS DE SU MUERTE
En el otoño del 2002, su enfermedad crónica de presión alta se deteriora y se transforma en un fallo renal que lo forzó a retirarse de la escena pública, a la espera de un transplante.
Se le practicó un tratamiento con diálisis, pero su organismo no pudo resistir el impacto de ambas enfermedades.
Finalmente, el 4 de julio de 2003, a la edad de 58 años, a las 9 de la mañana, fallece en el Centro Médico Cedars-Sinai, en Hollywood.
Barry White fue un artista único en su perfil. Más allá de la nostalgia.
