back to top
domingo, 6 de julio de 2025
21.1 C
Salto

La violencia nuestra de cada día

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/xkuq

Que somos una sociedad violenta no hay duda alguna. El tránsito es una muestra de ello. En la mayoría de los casos los conductores se insultan, se agreden verbalmente o se recriminan, ¿De quién es la culpa que nos manejemos así en la vida? Pues de quien no cumple con su función que es la de ordenar y supervisar las disposiciones que rigen la materia.

No se habla de esto en ninguna ocasión, Hoy nos atrevemos a decir que si algo hay para hacer en la materia es intervenir. Apoya y destacar lo que se hace correctamente y notificar y persuadir a quien no cumple, como es debido.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

Claro está que si se prefiere “mirar para otro lado” y no complicarse, nunca se logrará ordenar y corregir lo que está mal. En esta materia hay mucho para hablar porque hemos escuchado insistentemente que la cuestión radica en la falta de funcionarios y vehículos, cosa que no compartimos.

Y nos explicamos porqué no compartimos. Hemos visto muchas veces como las irregularidades se producen a la vista de los funcionarios que tienen por cometido corregirlas, sin que estos intervengan.

Vale decir que consideramos que aunque se logre un número mayor de funcionarios y de recursos mecánicos, si quien tiene que cumplir su función prefiere no hacerlo “para no complicarse”, estaremos en la misma.

Muchas veces hemos escrito de las irregularidades que vemos permanentemente (exceso de velocidad, maniobras arriesgadas, vehículos sin luces, circulación por las banquinas y demás). Entendemos que esto es fácil de solucionar, bastaría con establecer dos puntos de control comunicados entre sí, para desbaratar las infracciones.

No estamos pidiendo multas ni una “industria” de las sanciones, que bien podría montarse teniendo en cuenta a los infractores, pero tampoco admitimos que haya infractores consuetudinarios sin que a nadie importe.

Entendemos que lo correcto sería usar la tecnología y de allí que estemos de acuerdo con lo que se hace en Salto Grande, donde quien excede velocidad e incluso la “tolerancia” en el puente tiene una fuerte sanción.

Es que somos hijos del rigor, ya lo hemos dicho muchas veces y mientras no se apliquen sanciones “fuertes” habrá numerosos infractores. Semáforos y radares “inteligentes” que traten a todos los infractores por igual y dejen constancia de sus infracciones, nos parece lo más acertado.

Algún día lo entenderemos. En tanto seguiremos insistiendo en el tema.

A.R.D.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/xkuq
- espacio publicitario -Bloom