El primer discurso de Joe Biden ha sido esperanzador. A poco de asumir y haciendo caso omiso a las provocaciones, pronunció un discurso de tono conciliador, apostando a la unidad y el compromiso de defender la democracia.
Las primeras decisiones adoptadas por el novel presidente apuntaron asimismo a dejar sin efecto algunas de las medidas aberrantes que había tomado su antecesor.
Entre estas anotamos dos que para nosotros son cruciales en estos momentos de la humanidad. 1) volver a integrar y ayudar a financiar la Organización Mundial de la Salud (OMS) de donde los EE. UU. se había retirado y 2) reintegrarse a la lucha por defender y preservar el medio ambiente, desde el organismo que funciona en Paris.
Seguramente hay mucho por hacer en el gran país del norte en este sentido, desde el momento que como líder de mucha de la producción industrial, se le considera también uno de los más grandes contaminantes del planeta.
Pero hoy nos detendremos en la era que nos toca vivir. Seguramente la lucha contra la pandemia que enfrentamos hubiera sido diferente y probablemente con resultados igualmente diferente, de haberse manejado diferente los Estados Unidos.
No podemos menos que recordar como se lo veía en muchas ocasiones haciendo caso omiso de las recomendaciones de las autoridades sanitarias. Mucho menos podemos olvidar los desplantes de su más fiel seguidor en Latinoamérica, Brasil, donde el presidente llegó a calificar de “gripezinha” a la pandemia que a esta altura ha matado a más de dos millones de personas en el mundo, ateniéndonos sólo a cifras oficiales.
Sabemos que vendrán otras pandemias y el mundo deberá estar preparado para enfrentarla. No es dividiéndonos, profundizando las divisiones y las “grietas” que nos prepararemos. Mucho menos lo es politizando todo.
Desde luego que el mensaje y las primeras medidas adoptadas por el nuevo presidente de los EE.UU. resultan esperanzadores, pero preferimos esperar para saber cuáles serán los resultados y en qué medida el nuevo gobierno será coherente con lo que manifiesta.
De lo único que estamos seguros es que si seguimos por el camino actual, del consumismo, del individualismo y del hedonismo entonces seguro que vendrán más pandemias.
Nos duele más que nada por las generaciones futuras que deberán enfrentarse a estos problemas y confiamos en que la ciencia y la tecnología sea capaz de superar los desastres que está haciendo el hombre.
A.R.D.
Un mensaje esperanzador
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/x5ez
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/x5ez