back to top
14.9 C
Salto
viernes, agosto 29, 2025

VOX POPULI

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ozpz

Alguna vez, si mal no recordamos, en esta misma columna hablamos de esto, pero ayer un
lector que nos llamó volvió a tocar el tema. Hablamos de que cada vez menos se ven
carteles con pedido de escombro para relleno. ¿Se acuerda usted que era común ver en
terrenos baldíos, donde se estaba proyectando alguna construcción, carteles que decían
«Se recibe escombro»? Hoy casi no se ven. Y la razón es sencilla, lamentablemente mucha
gente en vez de escombro iba a arrojar todo tipo de basura y así se formaban grandes
basurales. O dejaban escombro sí, pero a la vez varias bolsas con desperdicios.
Una lectora nos decía la semana pasada que estaba ansiosa por ver «que se afirme de una
vez por todas la primavera, porque me encanta observar los lapachos, tan coloridos». Eso
nos llevó a conversar con ella y que surgieran estas interrogantes:
¿Cualquier persona está autorizada a plantar un árbol en la vía pública? ¿Qué permiso
necesita? ¿Cuáles son las especies más adecuadas para cada lugar? ¿Cómo y en qué
momento hacer una poda? Por supuesto que lo mejor es comunicarse con la Intendencia
(473 29898) y despejar las dudas por esa vía.
Uno de los riesgos principales es que hay árboles que, por el tamaño y fuerza de sus raíces,
no deberían nunca ser plantados donde hay veredas, simplemente porque rompen las
baldosas. Sin embargo, es algo que suele verse. Y es sin dudas el motivo principal de la
caída de mucha gente.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ozpz
- espacio publicitario -Bloom