back to top
jueves, 10 de abril de 2025
18.3 C
Salto

VOLUNTARIOS AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD: CAPACITACIÓN CONTROL DE HEMORRAGIAS

Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ng9q

En el programa radial «Marcando la Diferencia», que se emite por Alegría FM, de lunes a viernes de 15:00 a 17:00 hrs, entrevistamos a Leonardo Hernández, integrante de los «Voluntarios al servicio de la comunidad». Nos comentó que el próximo sábado 28 de septiembre se llevará a cabo una nueva capacitación de control de hemorragias. «Quedan muy pocos lugares, quien desee inscribirse, la capacitación es el sábado a las 15:00 hrs en las instalaciones de Asisper, Larrañaga 46».

Lo primero que hay que destacar es que las capacitaciones son gratuitas, cualquier persona puede asistir y participar. Hay cupos limitados, y quienes deseen el certificado pueden presentarlo en un trabajo, ya que les sirve para el currículum. El certificado tiene un costo de $400. Además de asistir para aprender, informarse y adquirir conocimientos, todo es totalmente gratis

Leonardo Hernández

«La capacitación incluye una parte teórica y práctica. En principio, se tratará toda la parte de seguridad, que es fundamental para el socorrista o la persona que va a atender a la víctima, así como los diferentes elementos y sistemas de protección. Al hablar de controlar una hemorragia, siempre nos referimos a una hemorragia grave, donde la víctima está en peligro de vida. También vamos a ver los diferentes dispositivos comerciales que existen para el control de hemorragias, algunos de los cuales se pueden encontrar fácilmente en Uruguay».

«Se abordarán las hemorragias de tipo arterial y venosa. Invitamos y recomendamos al público en general, aunque también sabemos que hay sectores específicos del trabajo donde es muy útil tener esta formación, como en la construcción, donde se trabaja con maquinaria y herramientas. También para aquellos que manejan cuchillos, como en los frigoríficos, carnicerías y abastos, o en trabajos que utilizan sierras, como en la carpintería. Es importante que estén preparados, ya que estos accidentes pueden ocurrir de un momento a otro sin previo aviso, y la idea es saber cómo controlar una hemorragia, entendiendo que en pocos minutos la vida de la víctima puede estar en riesgo».

«La capacitación será el sábado 28 de septiembre a las 15:00 hrs en el local de Asisper, con inscripción previa. Ya sea que deseen o no obtener el certificado, la inscripción es importante porque los cupos son limitados. La actividad tiene una duración de 3 horas, con un pequeño descanso en el medio, donde se ofrecerá jugo, bebidas refrescantes y té con galletitas para crear un ambiente agradable. En total, la capacitación dura 3 horas y media».

Por otra parte, Leonardo destacó que estarán presentes en la expo colaborando con la organización. «Nosotros siempre colaboramos con la sociedad, porque independientemente de que haya una organización detrás, las posibles víctimas o personas que puedan requerir un servicio son todos miembros de nuestra comunidad. Estaremos ahí presentes brindando cobertura, prestando a la organización un desfibrilador externo automático y ajustándonos a la ley 18.360, que establece que en todo evento público donde asistan más de 200 personas en un día debe haber un desfibrilador y personas capacitadas para usarlo. Para ello, nuestro equipo estará presente durante gran parte del día, pero como en la mañana no podremos estar, capacitamos a diez personas de seguridad de la expo Salto, de modo que siempre habrá personas capacitadas y un desfibrilador disponible por cualquier eventualidad».

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ng9q
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO