back to top
13.8 C
Salto
jueves, agosto 28, 2025

¿“Día de la Virgen” o “Día de las playas”? Y de armar el abolito también

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/vh3u

Se aproxima el 8 de Diciembre

El 8 de diciembre es para el mundo católico el “Día de la Virgen María y la Inmaculada Cocepción”. Acompaña la fecha el tradicional armado del Pino de Navidad. Sin embargo, es también el “Día de las Playas”; esto, desde que nuestro Estado uruguayo pasó a ser laico y así, constitucionalmente se lo reconoce como “Día de las Playas”. Es bueno recordar que no es la única fecha a la que, mediante el proceso de laicización (separación de Iglesia y Estado) las leyes le han cambiado nombres: la ley del 23 de octubre de 1919 también estableció:

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

25 de diciembre como “Día de la Familia” en vez de “Navidad”

6 de enero como “Día de los Niños” en lugar de “Reyes”

- espacio publicitario / val.17-09-2025 -
Registrate y participa de increibles sorteos

“Semana de Turismo” en vez de “Semana Santa”.

Es durante las presidencias de Batlle y Ordóñez que se da el mayor impulso a este proceso. En 1906, la Comisión Nal. de Caridad dispuso “el retiro de los crucifijos de todas las casas dependientes de la Comisión” (hospitales públicos y hogares para huérfanos) y esto, es cierto, ocurrió durante la primera presidencia de Don Pepe Batlle (1903-1907). Pero hubo más pasos sucesivos, hasta que en noviembre de 1917, por plebiscito se aprueba la nueva Constitución surgida del pacto entre colorados, nacionalistas y socialistas que establece la laicidad del Estado y que “Todos los cultos religiosos son libres en el Uruguay”. Pero “El Estado no sostiene religión alguna”.

Es interesante ir más atrás en el tiempo y observar que la controversia sobre feriados y festividades religiosas comenzó ya en la época de la presidencia de Máximo Santos (1882-1886), aunque se resolvió con la ley de “secularización (eliminación de símbolos religiosos) de los feriados”, en 1919. A su vez, en las últimas décadas del siglo XIX y primeras del XX, se le cambió el nombre también a varios centros poblados; por ejemplo: entre 1909 y 1930 “Castillos” sustituyó a “San Vicente de Castillos”, “Ecilda Paullier” a “Santa Ecilda”, «Artigas» a “San Eugenio”, “Canelones” a “Villa Guadalupe de los Canelones”, “Paso de los Toros” a “Santa Isabel”, “Francisco Soca” a “Santo Tomás de Aquino”, “Bella Unión” a “Santa Rosa del Cuareim”, entre otros.

Día de la Virgen María o de la Inmaculada Concepción”

El 8 es el “Día de la Virgen María”, festividad “de la Inmaculada Concepción” que se celebra cada año no solamente en Uruguay sino también en países como Argentina, España, Nicaragua, etc. Es la fiesta mariana más conocida y venerada de la cristiandad. La declaración de la Inmaculada Concepción de María fue proclamada por Pío IX el 8 de diciembre de 1854, cuando dijo que: “María, por un privilegio único, fue preservada de la mancha original desde el primer instante de su concepción”. A partir de este acontecimiento la festividad pasó a ser la más popular y solemne de la Virgen. Sin embargo desde varios siglos antes, esta celebración ya se realizaba en Oriente.

La Virgen es una sola, María. Las advocaciones son un título, referencia o nombre aludido que se otorga a un lugar, figura, imagen o recuerdo. Los católicos suelen “llamar o advocar” a la Virgen María, de distintas maneras, según el lugar dónde esté instalada la devoción, o según la circunstancia, si es una aparición o si se la nombra patrona. Esto no quiere decir que haya multitud de vírgenes.

En Salto, es tradición cada 8 de diciembre se realice una peregrinación que finaliza en misa junto a la imagen de la Virgen Stella Maris (Costanera Sur y San Martín). Stella Maris quiere decir en latín: “Estrella de mar”, y es un antiguo título de María. Cuenta la tradición que las apariciones de la Virgen María a los hombres de mar, se sucedían con frecuencia frente a los peligros de naufragio: frente al grito desesperado de quienes se veían hundirse, y las oraciones suplicando ayuda, María se aparecía, en la nebulosa de la tempestad, con una estrella brillante en su cabeza, que muchas veces hacía de guía para los náufragos perdidos. Se ignora cuándo comenzó a llamarse Stella Maris a la Virgen protectora de los marinos, pero se sabe que desde principios del siglo VII existía un himno que cantaban los marineros, que comenzaba nombrándola bajo esta advocación. No pasó mucho tiempo para que en todos los pueblos a orillas del mar se la venerara llamándola Stella Maris. En cada puerto estaba su imagen, y los marineros antes de embarcarse rezaban de rodillas frente a ella: «¡Oh, Señora! Los que van a afrontar los peligros del mar te imploran les concedas tu protección para que puedan volver sanos y salvos a sus hogares….».

Día de armar el arbolito de Navidad

En la mayoría de los hogares, se espera el día 8 para proceder al armado del Pino o Árbol de Navidad. Es la forma en que la Iglesia Católica celebra el nacimiento de la Virgen, por lo que para calcular el momento en el que fue concebida, se restaron nueve meses a esta fecha, dando como resultado el 8 de diciembre. Es decir, em nuhos países la celebración mariana del 15 de agosto es la fiesta más antigua y la más importante de las dedicadas a la Virgen María. Bajo este escenario, muchos optan por decorar sus casas, el 8 de diiembre, con árboles de diferentes tamaños y colores.

Encendido del Arbol de Navidad , senderos de arcadas iluminados y unas 300 mil luces.

Mario Furado es el Director de Servicios Públicos de la Intendencia y junto a varias áreas de la comuna ha puesto mucho empeño en mejorar cada año la ceremonia del encendido del Arbol de Navidad en Plaza de los Treinta y Tres Orientales.

Este año además de haràn otras intervenciones en la plaza y se ampliará la iluminación de calle Uruguay para darle otro marco al evento que además contará con la actuación de artistas locales y Matías Valdéz por lo que se esperan unas 8 a 10 mil personas este año.

Furtado comentó a EL PUEBLO que desde el primer año que asumió el gobierno ya se trató de mejorar el arbolito, con un nuevo diseño, para lo que se bajó un diseño de internet que se mejoró y se involucró en la construcción a los sectores de herrería , los técnicos de alumbrado, Jorge Fontora » que es uno de los coordinadores que le gusta todo tema de diseño . El primer año fue un árbol lindo, el segundo fue un éxito, nos dimos cuenta que había quedado muy bien porque le colocamos una canalera y se secuenció lo que le permite prender las luces en distintos tiempos .»

ARCADAS ILUMINADAS DE 70 MTS.

Este año trae cambios. Si bien la estructura es la del mismo árbol, » le hacemos algunos agregados pero decidimos intervenir la plaza también . Vamos a hacer arcadas que formarán túneles en todos los laterales , con luces led . Al momento de hacer el conteo del encendido del árbol también se enciendan estos pasajes , a lo que sumaremos la iluminación de calle Uruguay que también se encenderá con las luces nuevas el mismo día. Hicimos una apuesta grande a algo lindo, distinto y mejorando lo del año pasado, que igualmente fue un éxito , pero este año apostamos a muchísimo más.»

Otros datos aportados por Furtado dan cuenta que están trabajando en todo esto funcionarios de herrería, pintura, alumbrado, llegando a    alrededor de 30 o 40 personas. El trabajo se comenzó    hace unos 15 días en el montaje de la estructura, luego se viste el árbol para poder colocar las guías «y luego el trabajo que se hace para los laterales    de la plaza que son 4 túneles de 70 mts. también con luces led secuenciadas, que al momento de encenderse el arbolito también se encenderán estos pasajes por lo que la plaza se verá cambiando de colores a cada instante.»

Esos túneles, arcadas,    van en los senderos que conducen a la fuente , «desde la calle hasta la fuente , por lo tanto las personas ingresarán por ellos.»

300 MIL LUCES SECUENCIADAS

En cuanto a las luces a utilizar, el año anterior se utilizaron 150 mil luces led, «las guías se las arma soldando una a la otra , este año serán unas 300 mil luces sumadas las del arblito y las arcadas.»

Recordó Furtado que el año anterior el arbolito era azul , en tanto este año se le agrega el color blanco , » por lo tanto el arbolito a encenderse el 8 de diciembre será azul y blanco».

Este año se aumenta la propuesta artística, » el año pasado contamos con la participación de la orquesta municipal y una banda local    y este año va a haber también artistas locales y la actuación de Matías Valdés, algo que nos propusieron y la Intendencia aceptó.»

Con esta propuesta se estima que el público pueda llegar a unas 10 mil o más personas, » eso va a demandar mucho trabajo del sector Servicios Públicos . Habrá además mucha seguridad porque para armar el espectáculo hay una cantidad de exigencias que cumplir.»

NUEVA ILUMINACION DE CALLE URUGUAY

En relación a las nuevas luces de calle Uruguay, estas estarán instaladas desde Plaza Artigas a Plaza Treinta y Tres. «Hace muchos años, además de la iluminación de arriba    que está hoy, se habían puesto una serie de columnas en la parte que se enangosta la calle y esas luces estaban sin funcionar. Ahora también se colocaron luces led secuenciadas de diferentes colores , que quedará además para los festejos de carnaval ,    son 60 luces más que se agregan y ese día 8 de diciembre se encenderán también.»

«El año pasado nos sorprendió la presencia de público porque se acercaron de 3 a 4 mil personas porque a la gente le gusta mucho este tradicional encendido del arbolito. la familia acompaña y este año con el número artístico que estará cerrando se espera mucha gente.»

Todo va quedando pronto entonces para que el 8 de Diciembre el Intendente de Salto encienda el Arbol de Navidad que quedará programado para que cada nochecita se encienda hasta el 8 de enero 2024.

Con 7 piscinas y todas las playas habilitadas, comenzará la temporada el 8 de diciembre

Rafael Sosa Pintos, Encargado de Deportes de la IdS

EL PUEBLO dialogó con Rafael Sosa Pintos, encargado del área de Deportes de la Intendencia de Salto, que estará justamente a cargo de las piscinas barriales y de su seguridad con guardavidas, así como también de las playas de nuestra ciudad. Tal lo ocurrido el año pasado, en esta oportunidad tampoco se contará con la piscina de Barrio Artigas habilitada por encontrarse el barrio en obras, y los arreglos que se esperaban realizar en dicha piscina aún no han podido llevarse a cabo.
Por lo demás, cuarenta y dos personas ya están haciendo su capacitación y entrenamiento como guardavidas, quienes serán destinados a piscinas y playas, pero llegar en óptimas condiciones al 8 de diciembre, que es cuando comienza oficialmente la temporada de piscinas y playas para la Intendencia de Salto.

  • ¿Cómo se prepara la Intendencia y particularmente el sector Deportes de la comuna para la nueva temporada de playas que se viene a partir del 8 de diciembre?
  • Se viene trabajando bien. Los guardavidas ya están entrenando, las piscinas ya están todas en obras cumpliendo con los detalles luego de no usarlas durante el año que pasó, pintándolas y haciendo los arreglos mínimos necesarios para que estén en condiciones para comenzar el 8 la temporada. Así que estamos trabajando en eso, poniendo un poco todas las cosas en condiciones. Todo viene bien encaminado para que sea una buena temporada.
  • El año pasado no pudieron estar todas las piscinas a la orden, ¿cómo viene esta tem-porada en ese sentido? ¿Se podrá contar con las 8 piscinas barriales?
  • No. La piscina de Barrio Artigas continúa en las mismas condiciones, todavía no se pudo solucionar por un tema de obras. Está el barrio prácticamente en obras, más allá de la plaza que todavía no ha podido finalizar, así que lamentablemente va a tener que quedar sin volver a abrirse esa piscina.
  • ¿Cuántos guardavidas estarán a disposición esta temporada?
  • En esta temporada serán cuarenta y dos los guardavidas. El horario de trabajo será variado según dónde estén destinados. Por ejemplo, las piscinas estarán abiertas de 8 a 12 y de 16 a 20 horas, mientras que las playas van a estar en horario corrido desde las 10 de la mañana hasta las 20 horas.
  • ¿Está entonces todo encaminado para comenzar la temporada el 8 de diciembre?
  • Sí, sí, está todo en condiciones, si bien hay detalles que hay que corregir, venimos trabajando en eso y tratando que esté todo en condiciones para que todo salga de la mejor manera.
  • ¿Todas las playas estarán habilitadas o habrá alguna excepción?
  • No, en principio estarán las tres de la ciudad habilitadas, más el Parque del Lago y Daymán. Está todo en condiciones para que funcione bien, pero después, obviamente, por temas climáticos puede haber lluvias y crecientes. En ese caso, se verá, pero actualmente está todo en óp-timas condiciones.
  • ¿Se descarta entonces un posible tema de contaminación en el río?
  • En este momento está todo normal y las playas están habilitadas. De todas formas, como ya se sabe, eso varía mu-cho. Hoy te puedo decir que sí, que no tenemos ningún problema en puerta, pero unos días antes o unos días después puede haber variantes, más que nada en el Lago, por el tema algas que es muy variable, no es algo que lo podamos definir hoy.
  • ¿Qué mensaje le dejaría a la población ante el inminente comienzo de una nueva temporada de playas y piscinas?
  • Les diría lo de siempre, que traten de ir a las zonas habilitadas donde está el servicio de guardavidas, que están a disposición del cuidado del bienestar de la gente, que respeten eso, porque además sabemos que el agua no es amigo de nadie. Pero que, por sobre todas las cosas, que disfruten de las playas, de las piscinas y del servicio que se les va a brindar, siempre con respeto.

“El 8 la Iglesia celebra la Fiesta dela Virgen, se arman los pesebres y se prende el árbol de Navidad”

Arturo Fajardo. Obispo de la Diócesis de Salto

Para la Iglesia Católica Apostólica Romana la significación del 8 de diciembre viene marcado por el Día de la Virgen, pero también tiene relevancia el armado del arbolito de Navidad con algún mensaje simbólico referido a la llegada de la luz a nuestras vidas, al menos en el momento del nacimiento de Jesús y con el comienzo de la preparación de la Navidad. Así reflexiona con EL PUEBLO el Obispo de la Diócesis de Salto, Monseñor Arturo Fajardo.

  • ¿Cuál es la visión de la Iglesia Católica respecto al 8 de diciembre?
  • Para la Iglesia, la preparación a la Navidad es el tiempo del adviento, lo que vendría a ser la venida, que eso es un poco la imagen. Son cuatro semanas que prepara la Navidad, se dice que es un nuevo ciclo de lectura. La Iglesia celebra en tres ciclos litúrgicos donde se leen las partes fundamentales de la Biblia, el ciclo A que es el Evangelio de Mateo, que es el que vamos a iniciar ahora, el ciclo B que es el Evangelio de Marcos y el ciclo C es el Evangelio de Lucas. A partir de este domingo, empezamos la preparación propiamente de la Navidad. Cambian los colores litúrgicos, se hace la corona del adviento, que justamente se trata de una corona hecha con hojas verdes, con cuatro velas que se van encendiendo, indicando que se acerca la luz, que es Jesucristo para nosotros, que se prepara la Navidad que es el día de las luces, que se encienden todas las luces y todos los arbolitos.
  • De hecho, después está la tradición, el 8, que la Iglesia celebra la Fiesta de la Vir- gen, se arman los pesebres tradicionalmente y se prende el árbol de Navidad, que es un poco el signo, si se quiere, más común de la Navidad. También hace unos años se ha hecho una campaña que se llamó “Navidad con Jesús”, porque más allá de toda la parafernalia y todo lo que rodea, hay que recordar que para los cristianos se trata del Dios que nace hecho niño, Dios con nosotros, que nace excluido a las afueras de la ciudad y en un lugar donde no había lugar, y de que alguna manera se sigue identificando con aquellos que todavía hoy no tienen lugar.
  • Pareciera que a partir de esa fecha, también hay un cambio en el estado de ánimo de las personas…
  • Es verdad, la Navidad es la fiesta religiosa que más se sostiene, tiene todo el encanto del nacimiento, el encanto de la vida, y también tiene esa nostalgia de aquellos seres queridos que ya no están. A veces hay personas que viven de estos tiempos con mucho sufrimiento, con depresión. Hay personas que sufren mucho las ausencias, todos las sufrimos, hemos perdido gente querida, como los padres, en mi caso. Uno también recuerda cómo celebraba la Navidad en la niñez. Pero más allá de eso, todos los que celebramos la Navidad lo tomamos como una afirmación de la esperanza y de la vida. Decía un Santo Padre que no pue-de haber tristeza cuando nace la vida. Es
  • el nacimiento de la vida, y de una vida que los cristianos creemos que va más allá de la muerte, que el nacimiento de Jesús vino a indicar que toda vida humana, en cualquier circunstancia, vale la pena y tiene valor, y que toda persona tiene un valor impresionante, que nuestra dignidad es muy grande no importa en qué situación estemos. Es una fiesta de la esperanza, de la paz.
  • Hay una película famosa que muestra que en plena primera guerra mundial está el día en que los alemanes y los ingleses detienen las acciones bélicas en la Nochebuena, es la no-che de la paz, como se canta en esas cancio-nes que son tan queridas.
  • Es así entonces que la ciudad se llena de luces, se enciende el árbol que es el signo de la perennidad de la vida, por eso el árbol es verde, que era un poco el signo. Pero para nosotros los cristianos, sigue siendo el pesebre el centro. El primero que lo hizo fue San Francisco de Asís en aquella cueva porque tenía tanta devoción a la encarnación de Jesucristo, que quiso verlo plasmado en una realidad. Armó el pesebre y eso quedó como una imagen más típica del nacimiento.

Supermercado Felice y sus preparativos que «las propias familias fomentan»

Quien llegue en estos días al supermercado Felice, en la Avda. Barbieri 1350, se encontrará con ua ambientación especial que combina motivos del Mundial Qatar 2022 y Navidad. De todas maneras, para ambientar al máximo el clima de las fiestas tradicionales aún faltan algunos días, falta llegar algún que otro material y lo importante, decían a EL PUEBLO quienes trabajan allí, es estar el día 8 con todo pronto. En la tarde del pasado jueves, Luciana Lima se encontraba como encargada del local y destinó unos minutos a conversar con este diario:

-Se nota ya en la entrada varios productos típicos de la Navidad…

Sí, esto es un preparativo que hacemos siempre, todos los años, hacemos mucho hincapié en todo eso porque es algo que las propias familias fomentan, es algo propio de nuestra cultura. Habitualmente preparamos canastas navideñas para comercios, para empresas, o individuales también. Siempre tenemos en la entrada, como pueden ver, un espacio con el pan dulce, los budines, los turrones… Siempre pensando en cosas que estén al alcance de todos, con buenos precios.

-Y una ambientación especial también…

También pensamos en eso y todos los años lo hacemos, decoramos el salón en todos los sectores: verdulería, panadería, rotisería, cajas, carnicería… Además afuera, siempre tenemos, desde que abrimos, el Papá Noel inflable que siempre llama mucho la atención sobre todo en los niños, y como te decía en la parte del salón la decoración incluye guirnaldas, velitas, luces, y el árbol grande que también lo vamos a armar en la planta alta el día 8.

-¿Algún sector especial con adornos navideños?

Sí, en la    planta alta estamos por armar un sector con todo lo necesario para el arbolito, los arbolitos mismos y todo lo que conlleva la Navidad.

-¿Complicó el hecho de que el Mundial se cruzara en el medio?

En realidad no, porque estamos preparados para eso, estamos preparados para recibir más de la mercadería que siempre se manda en esta fecha, así que si bien está todo lo del mundial, también en unos días nos metemos de lleno en la Navidad, Año Nuevo y todo lo que conllevan esas fiestas.

-¿Cuáles son las preferencias del público, hablando de productos navideños?

Todo… Las preferencias de la gente son en general, porque acá encontrarás tanto bebidas alcohólicas, como no alcohólicas, alimentos y adornos. La gente acá encuentra regalos también, porque tenemos toda la parte de juguetería y regalería que también está en la planta alta. Así que yo diría que contamos con todos los servicios y la preferencia de la gente también incluye todo, porque le gusta venir y ya llevar todo, por eso ofrecemos una gran variedad de cosas.

En el barrio Baltasar Brum se prepara la Feria Flores, «una propuesta de feria navideña»

El barrio Baltasar Brum, a través de su Comisión Vecinal (que acaba de cumplir nada menos que 37 años) siempre se ha mostrado inquieto en cuanto a la organización de eventos en diferentes momentos del año. El escenario ha sido, generalmente y como no podía ser de otra manera, la Plaza Flores.

Diciembre no será la excepción. El ambiente navideño se siente, esta Comisión lo sabe y se prepara para una gran jornada el sábado 10 de diciembre, desde la hora 18:00, en la mencionada plaza, que suele ser punto de encuentro del vecindario.

Será la “Feria Flores”, pensada para el despliegue de emprendedores artesanales y creativos en diferentes rubros y, como fue dicho, la organización está a cargo de la Comisión Vecinal del Barrio Baltasar Brum. Cabe anotar que la realización de ferias allí, es una iniciativa que nació en el año 2019 y este año llegará ya a su séptima edición.

EL PUEBLO pudo conversar con varias integrantes de la comisión, quienes comentaron con mucho entusiasmo que “en esta oportunidad presentamos una propuesta de feria navideña, con posibilidad de comprar regalos para estas fiestas que se aproximan. Vamos a contar con un gran número de stands como nos caracteriza (serán alrededor de cincuenta) y una variedad importante en productos de diseños salteños y de marca propia…”.

Estos productos que se ofrecerán son elaborados en cuero, lana, madera, hierro, entre otros materiales.

Dijeron además que “contaremos con entretenimientos para los más chicos y una muy buena propuesta gastronómica enmarcada en una amplia plaza de comidas, acompañados de    espectáculos musicales y sorteos de lindos premios, como acostumbramos”, y que “apuntamos a que sea un evento importante como cierre de este año y aprovechando el mes de la Navidad, un evento que marque un movimiento interesante para el barrio y los emprendedores que nos acompañan y que tanto se necesita”.

Entienden quienes integran esta comisión que diciembre es un mes de importante movimiento en las ventas, y por ello “creemos que se va a desarrollar con mucho éxito, como en las ferias anteriores”.

Finalmente, comentaron que “vamos a tener distintas opciones de regalos para todos, para los más chicos, para los jóvenes y no tan jóvenes, para los maestros para este fin de cursos, para los tradicionales “amigos invisibles” que son    muy buscados en estos meses …todo lo que se puedan imaginar y más; la verdad que es una feria muy completa y con mucha variedad de rubros, así que los esperamos a todos el sábado 10 a partir de las 18 horas”.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/vh3u
- espacio publicitario -Bloom