Por Nicolás Caiazzo
![](https://diarioelpueblo.com.uy/wp-content/uploads/2023/07/VERST.jpeg)
Con el neerlandés Max Verstappen marcando los mejores tiempos con su Red Bull en las dos
tandas de entrenamientos libres, comenzó a desarrollarse en el día de ayer en el legendario
autódromo de Silverstone la actividad correspondiente al Gran Premio de Gran Bretaña, que
es la décima fecha del Campeonato Mundial de Fórmula Uno.
Esta primera jornada en pista no entregó ninguna sorpresa, porque el piloto neerlandés volvió
a marcar nuevamente, tal como lo ha hecho en la mayor parte de los grandes premios
anteriores, una neta supremacía, dejando, una vez más, la sensación de que si sus rivales
llegaran a hostigarlo, él puede llegar a tener un plus en su performance para mantenerlos
sometidos.
En esta ocasión, Carlos Sainz (Ferrari) terminó la jornada en la segunda posición, ubicándose a
22 milésimas de Verstappen en la segunda tanda. Bien podría tomarse en cuenta esto como
una amenaza para el neerlandés, recordando que fue el madrileño el ganador de la edición del
año pasado del gran premio británico, pero, como siempre comentamos, muchas veces hay
que tener en cuenta los diversos factores que cada equipo toma en consideración en el primer
día de un gran premio, para poder saber la auténtica realidad de la performance de sus autos,
por más, que, evidentemente, en el caso de Verstappen no deja ningún tipo de dudas.
Prueba de esta aseveración es la ubicación de los dos autos del equipo Williams (que está
conmemorando sus 800 grandes premios). Alexander Albon se ubicó tercero en las dos tandas,
mientras que Logan Sargeant quedó quinto en la segunda tanda.
Pero la realidad se va a comenzar a ver hoy con las series de clasificación.
Lo cierto es que, en la jornada de ayer, Verstappen lideró las dos tandas. En la primera marcó
1’28”600/1000, superando a su coequipier Sergio Pérez por 448/1000 y a Albon por 489/1000.
Fernando Alonso (Aston Martin) quedó cuarto, seguido por Charles Leclerc (Ferrari) y por
Esteban Ocon (Alpine).
El tiempo de Verstappen en la segunda tanda fue de 1’28”078/1000. Sainz se ubicó a
solamente 22/1000 y Albon quedó tercero, a 218/1000 del neerlandés, seguido por Pérez,
Sargeant y Lance Stroll (Aston Martin).
La tercera tanda de entrenamientos se desarrollará a la hora 07:30 de Uruguay y la
clasificación será a partir de las 11:00.
El gran premio se largará el domingo a la hora 11:00 y está pactado a 54 vueltas al circuito de
5.891 metros.
Verstappen lidera el campeonato de pilotos con 229 puntos, escoltado por Pérez con 148.
Alonso está tercero con 131, seguido por Lewis Hamilton (Mercedes) con 106, Sainz con 82 y
Leclerc con 72 unidades.
En el certamen de constructores Red Bull está primero con 377 puntos, que son 199 más que
los que tiene su escolta, el equipo Mercedes. Tercero está Aston Martin, con 175 unidades.
Cuarto se ubica con 154 puntos. Alpine está en el quinto lugar con 47, seguido por McLaren
con 29.
La primera vez que se disputó el Gran Premio de Gran Bretaña fue en 1926 y fue ganado por
los franceses Louis Wagner y Robert Sénéchal con un Delage 155 B. Ese circuito también se usó
en 1927.
Hasta 1948 no volvió a disputarse el gran premio británico, retornando recién ese año con una
carrera en Silverstone, donde, en 1950, en ese mismo circuito, se disputó el primer gran
premio del certamen mundial.
Los otros dos circuitos que también han sido utilizados por la Fórmula Uno fueron Aintree y
Brands Hatch.
LAS PICANTES PALABRAS DE MAX
La temporada 2023 de la Fórmula 1 se encuentra a la mitad del camino y Red Bull está
inalcanzable, luego de que su piloto principal, Max Verstappen, ha sumado seis triunfos que lo
ponen en la cima.
Max Verstappen no parece preocupado lo más mínimo pues domina las pistas sin que ningún
rival se le acerque; por ello el neerlandés se burló de sus oponentes.
Premio al Gran Premio de Gran Bretaña, Max Verstappen tiró una frase sarcástica en donde
hace referencia que los rivales de pista no lo alcanzan.
«Me encantó leer que todos los equipos se están acercando a nosotros por la carrera de
Canadá», dijo Max Verstappen, quien cree que la diferencia entre Red Bull y los demás equipos
aún no se ha recortado.
«Depende del fin de semana, pero en Austria hicimos un muy buen trabajo y, naturalmente, la
brecha es un poco más grande”, comentó.
Durante la carrera sprint, Gran Premio de Austria, Max Verstappen fue capaz de meter 20
segundos a su compañero de equipo, Sergio ‘Checo’ Pérez en tan sólo 24 vueltas.
Max Verstappen volvió a demostrar en el Gran Premio de Austria que su camino al
tricampeonato en la Fórmula 1 parece no tener contratiempos, sin embargo, esto no le impide
ser víctima de regaños necesarios, como el que Christian Horner, director del equipo Red Bull,
tuvo que darle ante su intención de asegurar el punto extra por dar la vuelta más rápida.
Un reporte de RacingNews365.com, relató el momento en que el mandamás del equipo de
Milton Keynes se enfrascó en una acalorada discusión con Giampero Lambiase (ingeniero de
carrera de Verstappen) y Jonathan Wheatley (Director Deportivo) ante el interés del
neerlandés por asegurar el récord de velocidad, que en ese momento estaba en poder del
mexicano Checo Pérez.
Todo se dio a partir de que el monegasco Charles Leclerc (Ferrari), acortó su distancia respecto
a su posición como puntero, lo que obligó a evaluar la opción de volver a ingresar al piloto en
pits para buscar la vuelta rápida, o ser más conservadores en la punta.
«Hubo un poco de discusión sobre el riesgo versus la recompensa que podría tener. Pensamos,
vamos a enfriar los neumáticos y hacerlo de la manera más fácil de no correr el riesgo de una
parada en boxes en la que 400 cosas pueden salir mal”, explicó Horner.
Finalmente, después del debate, el neerlandés tuvo que volver a los boxes para hacer el
cambio de neumáticos, aunque con la indicación de no llevarlos hasta el límite.
«Al final, dijimos ‘mira, arriesguémonos’, todavía tenía tres segundos de margen sobre Leclerc
cuando salió de pits. Obviamente, es un deporte de equipo, pero efectivamente tienes una
cadena de mando para aprobar decisiones estratégicas clave. Solo tienes que ver el riesgo
frente a la recompensa. Lambiase estaba dispuesto a hacerlo, al igual que Jonathan Wheatley,
así que fue como ‘está bien, pero Max, no lo jodas’”, finalizó Horner.