Home EL PUEBLO impreso GENERALES Ventas a la baja y perspectivas negativas para las empresas locales

Ventas a la baja y perspectivas negativas para las empresas locales

0
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ut4b

Según estudio del Centro Comercial e Industrial de Salto

La percepción de la caída de la actividad comercial en Salto, debido a la gran cantidad de salteños que optan por hacer sus compras en Concordia a raíz de los precios bajos, se confirma ahora con el resultado del nuevo relevamiento realizado por el Centro Comercial e Industrial de Salto sobre la actividad económica local.
Los resultados generales muestran un retroceso en las ventas en más de la mitad de las empresas entrevistadas, con algunos caídos superiores al 20%.
El informe desarrollado por el Ec. Pablo Cortondo, se realizó entre el 27.06 y el 01.07 entre 38 empresas locales de diferentes sectores.
La Presidenta del CCIS Vera Fachín analizó los datos para EL PUEBLO.
«Los datos que comenzamos a relevar era de como está la situación del comercio en Salto.
Hay una primera instancia que es de percepción.
Les preguntamos a los comerciantes si sienten que las ventas han disminuido y sobre ese punto el 53% de las empresas perciben que las ventas bajaron. Cuando empezamos a analizar de esos que perciben que sus ventas bajaron , a cuántos realmente les disminuyó el nivel de ventas , notamos que un 18% si ha tenido bajas en sus ventas y que además estas ventas bajaron más del 20%.
Entonces la percepción esa que todos tenemos que vemos que hay dos horas de fila para cruzar a Concordia, que el centro está vacío, o que no hay liquidez, no hay plata en el mercado, se concreta y corresponde con lo que comienzan a mostrarnos los números concretos», afirmó la presidente de la institución comercial.

ESCENARIO FUTURO NEGATIVO
El informe señala por otra parte que «si los resultados se ajustan por la inflación promedio del interior, el 92% de las empresas sufrieron una baja de las ventas reales».
Para Vera Fachín esto llamo la atención «porque no solo se muestra una afectación en sector supermercados y distribución de alimentos, sino que la situación se da para la amplia mayoría de los sectores.
Y en el caso del 18% más afectado, de ese universo de empresas encuestadas, la disminución de las ventas fue superior al 30%. Los rubros más afectados son Estaciones de Servicios, Farmacias, Ópticas, Panaderías, Regalerías, Bazar, Librería y Distribuidoras, Gastronomía y Hotelería.»
Son datos que empiezan a mostrar la realidad económica del departamento que se viene profundizando más, y lo que no vemos es el piso de esta caída, es decir, esto todavía puede ser mucho más amplio» reflexionó la contadora.
Destaca el dato que 3 de cada 5 empresas esperan escenarios de rentabilidad negativos o magros para el próximo trimestre. «Sin embargo, el 68% estima mantener sus inversiones planificadas independientemente de la rentabilidad del próximo trimestre.»

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

IMPACTO EN LA FUENTE LABORAL
Más del 70% de los encuestados manifestó que los costos aumentaron y no siempre se pueden trasladar el precio final… El 42% de las empresas perciben que por el aumento de costo los resultados serán peores de los proyectados.
«Todavía hay un margen importante de empresas que han resuelto mantener el personal empleado, intentando aguantar este chaparrón, pero en lo que va del año, el 20% de las empresas redujeron su plantilla laboral, y el 10% lo piensa reducir en el segundo semestre de este año. Por el contrario el 76% de las empresas locales no tiene planificada una reducción.
«La diferencia cambiaria con Argentina es la que se lleva la bandera como principal causa de esta problemática, pero el aumento de precios de nuestro país también hace que no podamos enfrentar esta diferencia de cambio.
Tenemos la necesidad de generar políticas de estímulo en las ventas, pero también reducción de costos empresariales.»

POLITICAS DE FRONTERA SIN NOVEDADES
«Hoy día no tenemos ninguna novedad concreta» dijo Fachín en relación a aplicación de políticas de frontera. «Hay 3 proyectos de ley presentados en el Parlamento , del Senador Coutinho con la micro importación y la baja de costos empresariales, que algo de esto salió porque desde el 1 de agosto comienza a haber un descuento en las tarifas de UTE y OSE para el sector empresarial de frontera , y esta es una buena noticia.
Está el proyecto del Senador Botana y el de Cabildo Abierto que todos aportan medidas para soluciones de frontera. Esa es la nota que tenemos al día de hoy. Y también estamos evaluando cual será el impacto de la medida del descuento de IVA para el universo MIDES, que a partir de 1 de agosto tienen el descuento de IVA en sus compras, y pueden aumentar el monto en 2 mil pesos. Esto beneficia al consumidor y es una política que estimula la venta «sostuvo finalmente Fachín .
Acotó que unos 80 mil salteños cruzan mensualmente a Concordia.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ut4b