Vecinos del vertedero municipal se manifestaron en la mañana de este miércoles 5 de febrero, exigiendo una solución a los incendios recurrentes y la creciente contaminación generada por el vertedero a cielo abierto.
Esta situación está afectando gravemente la salud de los residentes y perjudicando el trabajo de los productores locales, según lo que EL PUEBLO pudo recabar en palabras de los vecinos del lugar.
Los vecinos se mostraron frustrados y decepcionados con las autoridades tanto locales como nacionales porque nunca han dado respuesta a sus reclamos.
Hernán de Souza es vecino productor y expresó su frustración ante la falta de respuestas de las autoridades.
«No apareció nadie, la verdad que estamos mal porque no hay autoridad, no aparece nadie.»* Explicó que, aunque hablaron con Álvaro Gómez, director de obras de la Intendencia, no se brindó ninguna solución a largo plazo. «Nos dijo que el humo no va a parar, pero no hay solución, ni un ministerio se hace cargo,» comentó, destacando la ausencia de un plan efectivo para abordar la problemática.
La situación, según de Souza, es desesperante: *»Hoy me di cuenta que somos esclavos, no sé cómo llamarlo. Estamos oprimidos totalmente por el sistema.» Aseguró que no recibe apoyo del gobierno local ni nacional, y que su lucha por la salud y el bienestar de la comunidad parece ignorada. «¿Dónde están los ministerios de salud y medio ambiente? Esto ya supera la frontera departamental,» indicó. La contaminación generada por el vertedero está afectando incluso a las localidades vecinas, como Concordia, en Argentina.
El reclamo de los vecinos no solo se centra en la problemática del fuego, sino en buscar una solución definitiva al vertedero a cielo abierto, que lleva operando de manera insostenible durante más de 25 años. De Souza mencionó que «estamos luchando con este vertedero en un lugar productivo,» haciendo referencia al impacto ambiental en la región, que incluye la contaminación del Río Uruguay y la afectación de las fuentes de agua locales. También señaló que el vertedero está siendo una amenaza para la producción agrícola: «Todo lo que aspiramos, la verdura, va contaminada.»
De Souza no ve otra solución que vender su predio para poder dejar el lugar, que, si bien es su forma de vida, entiende que a raíz de la situación que viene generando el vertedero, la permanencia es insostenible. «Espero que la Intendencia me compre la chacra, o cualquiera, así me voy de una vez de acá», dijo apesadumbrado.
Basura de todo tipo en el San Antonio
Por su parte, Daniel Pintos, otro vecino afectado, subrayó los graves problemas de contaminación, tanto por el vertedero como por la acumulación de basura fuera del mismo. *
«La gente tira la basura fuera del vertedero, y va todo al arroyo San Antonio, que contamina el agua que consumimos,» detalló, resaltando la insostenibilidad de esta situación. Además, alertó sobre los efectos de la contaminación en los pozos de agua de las chacras cercanas.
La situación empeora los fines de semana, cuando el vertedero cierra temprano, dejando a los habitantes sin opción de disponer adecuadamente de sus desechos. «El vertedero se cierra a las tres de la tarde los sábados, y la gente que trabaja no puede acceder a él. Entonces, tiran la basura en el arroyo, y todo eso termina en el río,» explicó.
El arroyo San Antonio es un afluente directo del Río Uruguay, lo que implica que los residuos acumulados en él terminan contaminando las aguas del río, que es fuente de agua potable para muchas localidades. «Eso va directo al río Uruguay, la contaminación llega hasta el agua que luego nos potabilizan, “subrayó Pintos, resaltando el grave riesgo que esta situación representa para la salud pública. Además de los residuos comunes, Pintos mencionó que se ha observado una gran cantidad de materiales peligrosos arrojados en la zona, como «plástico, nylon, cuero de animales, y hasta restos de cadáveres de animales y cajones de muertos».
Pintos destacó que esta falta de control y gestión adecuada de los residuos también afecta a los cultivos de la zona. «Lo que pasa es que todo eso contamina la tierra. Las chacras y huertas se ven afectadas por los residuos y por el agua que es absorbida por los pozos cercanos, “señaló. Esta contaminación no solo impacta la calidad del agua, sino que pone en riesgo la producción agrícola local.
«No hay ninguna separación, nada ahí, todo va directamente al agua. Y eso es lo que nos afecta, porque el agua que nos llega está contaminada, “finalizó, haciendo un llamado urgente a las autoridades para que tomen medidas inmediatas y efectivas para frenar esta contaminación.
Con respecto al humo del incendio dijo que la situación de salud de los vecinos es crítica, ya que muchos han tenido problemas respiratorios debido al humo. «Ayer con el calor, tuvimos que apagar el aire acondicionado para poder respirar»
Los vecinos agregan que hay un pozo donde se arrojan animales muertos, al aire libre por parte de las veterinarias, tanto animales domésticos como de campo. «Incluso han ido a pedir permiso y se les sugiere que tiren ahí todo animal muerto, al aire libre», sostienen indignados.