“El objetivo es pelear campeonatos”

Valentino Muffolini – ingeniería en Pista

0
136
Valentino Muffolini
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/mlat

Cuando en el mundo del automovilismo mencionamos este apellido, de inmediato se nos viene a la mente todas las generaciones de pilotos que se han ido sucediendo con los años. Los Muffolini traen en la sangre la adrenalina y el vértigo; toda su vida estuvo ligada a los autos de competición y las pistas tanto en Uruguay como en la Argentina. Don Victorino, Julio Roque, Julito y Valentino han sido los pilotos representantes de la familia. 

Ahora el turno para Valentino quien ha dejado (por un tiempo), el manejo en autos para dedicarse de lleno a la ingeniería. De hecho, en la Argentina le está yendo muy bien.  

¿Con cuántos años actualmente y que estas estudiando? 

“Tengo 23 años, y actualmente estoy cursando la carrera Doctor en Medicina en la Facultad de la República, en Montevideo”.

¿Qué trabajos estás realizando actualmente en el automovilismo? 

“Hoy en día en el ambiente del automovilismo, me encuentro desempeñando el rol de ingeniería en pista y adquisición de datos. Para entender un poco más sobre esta labor que llevo a cabo, para los que no están interiorizados en el ambiente, un ingeniero de pista es un miembro de un equipo de carreras, el cual analiza los datos tanto digitales como mecánicos, para lograr el mejor rendimiento del vehículo y del piloto. El ingeniero de pista mantiene una estrecha comunicación con el analista de datos para así poder a su vez transmitir la información obtenida a los mecánicos y trabajar siempre es pos de mejorar, tanto entre carreras como durante ellas. En mi caso desempeño las dos labores, lo cual resulta en una mayor facilidad al momento de analizar los datos obtenidos en cada salida a pista y sacar conclusiones junto a los ingenieros mecánicos sobre cambios a realizar en el vehículo y también a su vez trabajar en conjunto con el piloto para mejorar su rendimiento. 

La adquisición de datos se obtiene mediante dispositivos electrónicos instalados en el vehículo de carrera, los cuales funcionan a través de señales satelitales y así se pueden obtener datos para ser analizados posteriormente. 

Actualmente me encuentro trabajando en distintas categorías argentinas y en karting a nivel nacional. 

En este momento en Argentina estoy trabajando en la “Copa Abarth Argentina” junto con Nicolás Dezzutto, gran persona y amigo que me incluyó dentro de este proyecto tan lindo. Esta categoría es telonera del Turismo Nacional Clase 2 y Clase 3, una categoría en la cual se pueden dar los primeros pasos a nivel argentino y así comenzar a desempeñarse en el automovilismo nacional. De dicha categoría han surgido varios pilotos que se encuentran corriendo actualmente en ambas divisionales (Clase 2 y Clase 3) así como también en otras categorías argentinas y en algunos casos a obteniendo triunfos en algunas competencias. Entre ellos se destacan Figgo Bessone (Hijo de Tito Bessone) Ramiro Cano, Bautista Damiani, Lucas Cantelli, entre otros pilotos más que lograron ascender iniciándose en esta categoría.

Por otro lado, también estoy trabajando en el Nuevo Car Show Santafesino, categoría en la cual estamos junto al Uruguayo Mateo Fontes, el cual se encuentra haciendo su año debut dentro de la categoría, y junto al “Lance Competición” equipo del cual forma parte, venimos obteniendo muy buenos resultados parciales. Esta es una categoría que viene renovada y creciendo cada vez aún más, actualmente estoy involucrado dentro de la divisional Clase 2, la cual es la más concurrida en cuanto número de pilotos por fecha, pero a su vez hay varias categorías más con un gran crecimiento exponencial.

La tercera pero no menos importante, una en las cuales hice mis primeras experiencias a nivel argentino, es la categoría “Competición Especial” categoría zonal, la cual da su origen en la ciudad de Concepción del Uruguay, y actualmente cuenta con un gran parque de autos en cada fecha. Allí estoy dentro del “Euler Racing Cars” equipo el cual está al mando de Rubén Euler, más conocido como “Tati” quien fue el primero que me recibió en su equipo y depositó su plena confianza en mí. A comienzo del 2020 pudimos asi iniciar una linda relación de amistad y a su vez profesional, en la cual enfocados a lo deportivo siempre logramos ser protagonista, peleando carreras y campeonatos.

Al mismo tiempo, también me encuentro trabajando con un compatriota, Félix De la Carrera, oriundo de Mercedes, Soriano, con el cual en su tiempo del Karting supimos compartir pistas, y ahora nos encontramos trabajando en conjunto, en la categoría Clase 1 en el equipo de Pablo García Competición, en conjunto la última fecha realizada en la ciudad de Concordia, logramos un el triunfo en dicha divisional.

Por otro lado, a nivel nacional, incursione recientemente en el karting, junto a Nahuel Santos y Rubén Recondo, persona la cual se contactó conmigo para contratarme para la fecha pasada en la ciudad de Mercedes, obteniendo asi un P8 en la primera final y un P3 en la segunda, señales de que se realizó un muy buen trabajo en conjunto. También destacar la calidez humana que se pudo vivir, aparte de lo profesional, un fin de semana muy disfrutable”.

¿Cómo surgieron las oportunidades? 

“Las oportunidades se fueron dando por cuestiones de la vida, todo inició con en el equipo de mi padre Julio Muffolini (JM Competición), en el cual hice mis primeras armas en este rubro. Él me fue ayudando y guiando en todo este camino y siempre estuvo ahí para mí, asi como lo sigue haciendo actualmente. Comenzamos realizando adquisición de datos en los autos del equipo y poco a poco me fui perfeccionando aún más, hasta el día de hoy. 

La oportunidad de involucrarme en el automovilismo argentino me la brindó Rubén Euler, persona con la cual estoy muy agradecido. Hoy en día logramos armar un lindo conjunto de trabajo, el cual da sus frutos carrera a carrera, y aparte de seguir trabajando juntos, hemos formamos una muy buena amistad.

Otra de las personas a la cual le debo un gran agradecimiento es a Nicolás Dezzutto, por tenerme en cuenta, como anteriormente mencione, en ese proyecto que se inició allá por 2021 y hoy es una realidad más que sólida, que es la Copa Abarth Argentina”.

¿Qué podés destacar de lo bueno que tiene la Argentina en cuanto a los avances en las distintas categorías? 

“Lo bueno que siempre se destacó de Argentina fue su gran competitividad, la gran cantidad de pilotos y categorías que ofrecen un abanico muy grande el momento de elegir donde desempeñarse. Hoy en día hay muchas escaleras a realizar en el automovilismo argentino y eso es clave en la formación de un buen piloto, ir desarrollándose de menos a más, en varias categorías y así ir escalando hasta llegar a su objetivo principal”.

¿Costó mucho la decisión de dejar de pilotar los autos de Competición? 

“No fue una decisión, sino que fue más por una cuestión económica. Es un deporte el cual requiere un gasto importante de dinero, por ende, tuvimos que hacer un parate ya que para lograr estar competitivo a esos niveles se requería de un presupuesto importante y eso nos obligó a tomar ciertas prioridades. Hoy en día lo principal son mis estudios, pero no va a faltar oportunidad de volver a ponerse el casco, las ganas siguen intactas”.

¿Cuáles son los objetivos trazados para este año?

“El principal objetivo de este año es aprobar todas las materias de la facultad, pero hablando un poco más al lado automovilístico los objetivos siempre son los mismos, tratar de lograr los mejores resultados posibles, y si es posible pelear campeonatos, venimos encaminado por suerte hacía ello, pero aún queda mucho trabajo por delante”.

¡Ayúdanos! ¿Qué te pareció este artículo?
+1
1
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/mlat