back to top
15.1 C
Salto
lunes, noviembre 17, 2025

Manuela Mutti y reclamos historicos

UTE restaura tarifa básica y evalúa tarifa diferencial para Salto

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital

UTE anuncia beneficios para Salto, vuelve la tarifa básica y se analiza diferencial para el norte

La edila Manuela Mutti informó sobre las novedades que recibió tras una reunión virtual mantenida con el vicepresidente de UTE, Roberto Bentancur, instancia gestionada para acercar al organismo las inquietudes de la población salteña.

Según explicó, la modalidad virtual permitió concretar un intercambio ágil pese a la distancia y obtener información “muy esperada” para el departamento y la región.

El encuentro se concretó ante la dificultad de trasladarse 500 kilómetros hasta Montevideo para plantear de forma directa las inquietudes del departamento.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

“Logramos ser recibidos de forma virtual porque los 500 kilómetros a veces son una gran distancia para poder generar reuniones en una agenda que responda a los tiempos de las necesidades de los salteños y las salteñas”, explicó.

Según Mutti, el intercambio permitió poner nuevamente a Salto “en la agenda de UTE”. “Recibimos muchísima información y nos alegra, porque puso en agenda nuestro territorio con reclamos que no vienen solamente de ahora, sino de beneficios que se habían eliminado en el gobierno anterior”, afirmó.

Salto Grande es energía, talento y desarrollo

Reincorporación tarifa básica

Mutti señaló que uno de los principales anuncios transmitidos por Bentancur fue la reincorporación de la tarifa básica, un beneficio eliminado durante el período de gobierno anterior y que ahora vuelve para apoyar a sectores especialmente vulnerables. La tarifa básica abarcará en esta primera etapa a jubilados y pensionistas de menores ingresos, así como a estudiantes becados por el Fondo de Solidaridad que cursan estudios en la Udelar, UTU o UTEC.

Bentancur pidió explícitamente que se difunda la medida.

“La tarifa básica apunta en esta primera etapa a jubilados y pensionistas de menores ingresos, y también a estudiantes becados del Fondo de Solidaridad que cursan en la UDELAR, UTU o UTEC”, detalló la edila.

Según lo informado, serán cerca de 40.000 los beneficiarios en todo el país, quienes accederán a un 40% de descuento hasta los 150 kWh mensuales, lo que representa un ahorro significativo para hogares con ingresos ajustados. Para Salto, donde existe un volumen importante de estudiantes y pasivos de bajos recursos, la medida supone “un impacto muy favorable”, destacó Mutti.

Largamente reclamada tarifa diferencial

Otro punto central de la reunión fue el avance en el estudio de una tarifa diferencial para el norte del país, una demanda que diversos actores regionales vienen planteando ante UTE debido a las altas temperaturas que caracterizan al verano en departamentos como Salto. Mutti señaló que la propuesta apunta a generar un “ajuste tarifario que permita a la población resguardarse de los grandes calores” mediante un consumo energético accesible.

Bentancur confirmó que se creó una comisión técnica para analizar esta tarifa especial y que el objetivo es que los beneficios estén definidos “antes de la llegada de los calores más intensos”. Para la edila, se trata de “una señal clara del compromiso del directorio con las necesidades del territorio”.

Nuevos cargadores

Además, UTE brindó información sobre los avances en movilidad eléctrica en el departamento. La empresa pública tiene previsto instalar dos nuevos cargadores a comienzos de 2026 uno en la estación ANCAP de la ruta 3 y otro en el supermercado TATA de la capital departamental. Actualmente, Salto cuenta con ocho puntos de carga, y la expansión forma parte del plan de transición hacia energías no contaminantes, renovación de flota y mejora en la infraestructura eléctrica.

Mutti destacó que estas definiciones son “buenas noticias largamente esperadas” y reafirmó el compromiso asumido por Bentancur de continuar trabajando en soluciones específicas para el norte del país. La edila sostuvo que seguirá realizando seguimiento a estos temas y planteando ante UTE nuevas necesidades vinculadas a la realidad local.

“Lo importante es que hoy Salto está en la agenda de UTE y que se están considerando reclamos históricos de la población”, concluyó.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/rz2w
- espacio publicitario -Bloom